HRS

Mario Delgado, mapache electoral

Mario Delgado se dedicó a acarrear votantes a las casillas y eso está sancionado con entre tres y seis años de prisión. ¿Hará algo la Fiscalía Especializada? Seguramente no, porque, con los amigos, benevolencia.

|
11 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 13 minutos

EMEEQUIS.– Una muestra del desparpajo con que Morena se tomó la Revocación de Mandato, es la actitud de Mario Delgado, quien cometió delitos electorales durante la jornada, pero además los divulgó en sus redes sociales. Todo un mapache mediático.

Delgado se dedicó a acarrear votantes a las casillas y eso está sancionado con entre tres y seis años de prisión. El PAN y el PRD ya presentaron las denuncias respectivas.

TE RECOMENDAMOS: ¿IRREGULARIDADES? MARIO DELGADO LA HACE DE TAXISTA Y HACIENDA PROMUEVE VOTACIÓN

El líder de Morena fungió como chofer de diversos electores y afirmó que “estaba haciendo historia”. Quizá no se equivocaría si en la FGR, en el área de perseguir conductas fraudulentas en la elección, y que comanda José Agustín Ortiz Pinchetti, hiciera su trabajo, pero no lo hará, porque aplica aquello de que con los amigos, benevolencia. 

EN EL PRI NO QUIEREN DIPUTADOS ESPONTÁNEOS

Al final, el Consejo Político del PRI decidió mandatar a sus legisladores para no votar por la iniciativa presidencial de Reforma Eléctrica. Quien incumpla con la determinación, podría ser expulsado. 

El líder de los priístas, Alejandro Moreno, y el coordinador de los diputados, Rubén Moreira, valoraron e hicieron cálculos y prefirieron no arriesgarse a que algunos legisladores se salieran de control. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En círculos priístas se comenta que esta determinación también fue propiciada por las agresiones del presidente López Obrador y por sus llamados a que se desatara una rebelión entre los integrantes del PRI.  

TE RECOMENDAMOS: SABADAZO 4T. SE REÚNE JUCOPO ENTRE PRESIONES Y REFORMA ELÉCTRICA SIGUE A LA DERIVA

Las presiones sobre la bancada del PRI han aumentado en las últimas horas y es previsible que arrecien, ya que Ignacio Mier, el jefe de Morena, tiene la encomienda de que la Reforma salga porque salga. 

Pero, si no hay cambios de última hora y que tendrían que ver con la redacción misma de la iniciativa de reforma, los priístas votarán junto al PAN y al PRD, lo que será un dique para el intento de cambiar la Constitución. 

CAMBIO DE LÍNEA Y APOYO A UCRANIA

Justin Trudeau, el primer ministró de Canadá, es bastante persuasivo y logró convencer al presidente de México de sumarse a la iniciativa #StandUpForUkranie. 

En un video, López Obrador condena la invasión rusa y hace un llamado a la colaboración humanitaria con los afectados de la guerra. 

Es un paso, aunque sea modesto, para sacudirse la indiferencia que ha caracterizado el discurso presidencial en este asunto tan delicado de política internacional. 

Lo interesante será observar cómo varían su discurso de apoyo al Kremlin, quienes, desde la 4T, creyeron que por ahí iba la línea. Ni qué decir del papelón de los integrantes del Grupo de Amistad con Rusia. 

HASTA GÓNGORA ESTÁ ESPANTADO

El ministro en retiro, Genaro Góngora Pimentel, envió una carta al presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, en la que reprocha la actitud de los integrantes del pleno que considera comandados por Loretta Ortiz.  

Quien en su momento fue presidente de la Corte, señala que es preocupante la resolución sobre la Ley de la Industria Eléctrica, ya que se aprecia una intromisión del Poder Ejecutivo en la forma en como se desarrollaron las cosas. 

TE RECOMENDAMOS: SUPREMA CORTE CEDE A LA 4T: ES CONSTITUCIONAL LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

Góngora Pimentel, como muchos juristas, está alarmado de lo que parece un tobogán de errores del presidente Zaldívar, porque considera que esto terminará por afectar, si es que no lo hizo ya, el prestigio del Poder Judicial.   

Una cuestión que no se puede perder de vista, es que Góngora Pimentel solía ser cercano y hasta obsequioso con el proyecto del presidente López Obrador. Algo sin duda se quebró y lo que lo visibiliza es esta última determinación del pleno, donde cuatro ministros impidieron la cabal defensa de la Constitución. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 13 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 5 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir