HRS

Manuel Buendía, 40 años de un mayo negro

Aún ahora es incierto el móvil del asesinato de Manuel Buendía, pero sabemos que el objetivo evidente consistió en silenciarlo por los diversos temas de los que escribía.

|
28 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

El asesinato de Buendía. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Mayo negro, así fue calificado ese mes de hace 40 años en que se engarzaron problemas. Incursión guatemalteca en la frontera sur, con el saldo de al menos seis muertos en el campamento de refugiados de El Chupadero, bombazo en Palacio Nacional en pleno desfile del día del trabajo y, lo más grave, el asesinato de Manuel Buendía, el columnista político más influyente y leído en ese momento. 

Aún ahora es incierto el móvil del crimen, pero sabemos que el objetivo evidente consistió en silenciarlo por los diversos temas de los que escribía: la CIA, la ultraderecha, la irrupción del narcotráfico, denunciado por los obispos de la región Pacífico sur, la corrupción de los servidores públicos y la degradación paulatina del ejercicio del poder. 

También sabemos que la fiscalía del caso descubrió la participación de quien fuera el titular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), José Antonio Zorrilla Pérez, como autor intelectual del crimen y a Rafael Moro Ávila Camacho como uno de los operadores del ataque. 

Como en todo caso de alto impacto, existen dudas y hay zonas brumosas. Quizá se deba a que desde el momento en que Buendía recibió los impactos de bala, grupos incrustados en la Secretaría de Gobernación, trabajaron para sembrar dudas. 

Los agentes de la DFS detuvieron a unas 30 personas, ninguna involucrada en el asunto, inclusive al hijo de Jorge Díaz Serrano, quien se quejó publicando un desplegado en los diarios de circulación nacional.  

Se trataba de generar confusión y confundieron al propio presidente Miguel de la Madrid contándole el cuento de que los atacantes, que habían privado de la vida al periodista, no eran profesionales. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Claro que lo eran, y por fortuna no pudieron salirse con la suya, por la persistencia del fiscal Miguel Ángel García Domínguez, nombrado por el propio De la Madrid para que se encargara de esclarecer el homicidio. 

Trabajó sin descanso en una indagatoria que se prolongó por años y al cumplirse los primeros seis meses del mandato de Carlos Salinas en la presidencia de la República, es que se giraron las órdenes de captura respectivas.  

El entonces procurador de Justicia del Distrito Federal, Ignacio Morales Lechuga, conversó con Zorrilla Pérez, dándole todas las garantías de seguridad para que señalara si había algún jefe que lo hubiera instruido para terminar con la vida del autor de Red Privada, que se publicaba de lunes a viernes en Excélsior. 

El exdirector de la DFS guardó silencio, como lo ha hecho por cuatro décadas. Esas horas en las oficinas de la procuraduría fueron peculiares, al grado de que el imputado pidió comida china y ver alguna película de ficheras. 

La muerte de Buendía significó el inicio de muchas otras, al grado de que México es el país, que no está en guerra, más peligroso para ser periodista. 

Pero también impactó en lo que ya no hizo un reportero de talante y que también se preocupaba por enseñar a las generaciones que serían su relevo. 

Enemigo de la mediocridad, sugería leer varios diarios al día, más de dos revistas por semana y todos los libros al alcance, a lo que habría que añadir el reporteo permanente.

“Ni siquiera en el último día de su vida, un verdadero periodista puede considerar que llegó a la cumbre de su sabiduría y destreza. Imagino a uno de esos auténticos reporteros en pleno tránsito de su vida a la otra lamentándose así para sus adentros: ‘hoy he descubierto algo importante, pero ¡lástima que ya no tendré tiempo para contarlo! ´”, escribió Buendía.  

Y más aún cuando señaló que “los periodistas, como combatientes sin relevo, vivimos y morimos con el uniforme de campaña puesto y con el fusil humeante entre las manos.”

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Karen Quiroga acusó a la Fiscalía General de Justicia de estar amedrentando a simpatizantes de la alianza Va X la CDMX en Iztapalapa. 

El pretexto son denuncias anónimas sobre actividades en domicilios que, curiosamente, tienen lonas apoyando a Quiroga en su búsqueda de la alcaldía de Iztapalapa. 

En Tlalpan, Alfa González se quejó de la activación de un call center en el que preguntan por preferencias electorales, pero si se marca la opción de PAN, PRI, PRD, se activan comentarios negativos.  

En Morena el arroz ya no se pudo cocer y están utilizando todo lo que tienen a su alcance para evitar que quien defina el menú sea Santiago Taboada.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS