HRS

Los pirómanos electorales

La integración de los nuevos consejeros del INE será un nudo mayor: de llegar personajes sectarios o contrarios al propio INE, no es difícil de imaginar un sabotaje en la organización de comicios y en particular los del 2024. Una novedad es que el partido mayoritario está cerrado, de antemano, a los acuerdos.

|
05 DE ENERO DE 2023
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La elección de consejeros electorales será un problema. Uno más. Las líneas del conflicto están ya esbozadas: primero en la determinación de los integrantes del Comité Técnico, que tiene la facultad de depurar a los aspirantes, y luego en la selección misma de los cuatro miembros del Consejo General del INE que entrarán en funciones en abril de este año. 

Será hasta febrero cuando la instancia técnica esté completa, ya que faltan los tres lugares que corresponden a la decisión de la Junta de Coordinación Política, porque el Tribunal Electoral ordenó corregir la convocatoria, para evitar intromisiones que no están previstas en la ley, como la de la rendición de informes sobre la evaluación de los aspirantes y que, además, se tiene que establecer con claridad la cédula con la que se elegirá a quien sustituirá a Lorenzo Córdova en la presidencia del INE, quien termina su encargo junto con Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz Saldaña. 

La vara que ellos van a dejar es alta, aunque algunos no lo quieran reconocer. ¿Logros? La alternancia en la Presidencia de la República, que significó el triunfo de López Obrador, nada menos.

TE RECOMENDAMOS: LA FUGA EN JUÁREZ Y LOS FANTASMAS DE LA DEA

Pero ahora el nudo mayor, en las próximas semanas, será la integración de los nuevos consejeros, un asunto que es central para la vida democrática del país. De llegar personajes sectarios o contrarios al propio INE, no es difícil de imaginar el sabotaje que esto puede implicar en la organización de los comicios y en particular los del 2024. 

Una novedad es que el partido mayoritario está cerrado, de antemano, a los acuerdos. Es jugar con fuego, pero hay muchos pirómanos en activo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ya sabemos que tienen un costo alto la exclusión, porque al final del día lo que genera es una debilidad institucional y abre la puerta para toda clase de quejas y pretextos, entre ellos, que los derrotados no estén dispuestos a reconocerlo, como pasó en 2006 y en 2012, donde López Obrador nunca aceptó el resultado, porque no le favorecía. 

Pero ahora el error recaerá en quienes tienen el poder. Además, apenas hace unos años, en 2020, se eligieron consejeros en acuerdo de todas las fuerzas políticas, lo que sin duda fue un acierto de operación política, porque quedaron los perfiles que no disgustaban a la 4T, pero que eran transitables también para los opositores. Cuando hay voluntad se puede. 

Por eso llegaron al INE, Norma de la Cruz, Carla Humphrey, José Faz y Uuc-Kib Espadas. Lograron 399 votos. El entonces coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló: “lo que hoy estamos conociendo es una propuesta que reúne cuatro atributos: honestidad, capacidad profesional, independencia y carácter.”

El priísta Rubén Moreira les indicó que “ustedes se llevan de acá el respaldo de más de las dos terceras partes de la Cámara, pero el acierto en su actuación no depende de nosotros, sino de su apego a la ley.”

Y el morenista Mario Delgado afirmó: “quienes hoy serán electos no le pertenecen a nadie, no le deben el favor a ninguna fuerza política; su compromiso es con México y les vamos a exigir que actúen con honestidad, integridad y apegados a la ley”.

Al paso del tiempo, podemos concluir que los diputados tuvieron razón, porque estos consejeros han tenido un papel profesional y más que decoroso. Es decir, de los acuerdos y la negociación pueden salir cosas buenas. 

Pero como ahora la instrucción es desmembrar al INE para hacerlo poco eficaz y controlable, es que ya no interesa buscar legitimidades, sino establecer procedimientos de subordinación. 

Ignacio Mier, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, lo viene planteando al señalar que no piensan buscar acuerdo alguno sobre los perfiles de los próximos consejeros. Es más, de antemano plantean llegar al sorteo de las quintetas.

El azar es un procedimiento contemplado en la ley, pero es un instrumento último, que está planteado para que se busquen las convergencias, no para que se les rechace. 

Veremos pronto cómo se desarrollan las cosas y de sus consecuencias, con una paradoja en la que quizá no se ha reparado con profundidad, porque en realidad, a quien se le puede ofrecer el auxilio de un INE independiente, es precisamente a los que pueden triunfar, claro, si el horizonte que se busca es democrático. 

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 21 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS