HRS

Los delincuentes y las líneas rojas de la democracia 

Guerrero está roto, se puede pronosticar que la violencia no hará sino agravarse. Quizá se instalen casillas, inclusive en Coyuca de Benítez, pero los bandidos ya votaron, bajo sus propias reglas.

|
21 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Lo que dice el INE sobre la inseguridad y la realidad. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Dos días después de que en el INE insistieran en que no hay riesgos mayores para la jornada electoral del próximo 2 de junio y que si acaso no se instalarán entre 100 y 150 casillas por problemáticas de carácter social, en la batea de una camioneta, estacionada en la avenida Ruiz Cortines en Acapulco, Guerrero, se encontraron, desmembrados, los restos de Aníbal Zúñiga Cortés y de Rubith Bravo Solís, su esposa.  

Zúñiga Solís era candidato del PRI, PAN y PRD, a tercer regidor por el municipio de Coyuca de Benítez. 

El consejero Martín Faz Mora señaló el 16 de mayo: “cuando advertimos condiciones de inseguridad los 300 distritos valoran si se puede instalar ahí o si se puede instalar en otro lugar, pero no es por una amenaza del crimen organizado, eso sí me gustaría dejarlo claro porque no hay, digámoslo de esta manera, un boicot del crimen organizado a la realización de las elecciones”. 

Es probable que las organizaciones criminales no se ocupen del tema de las casillas, pero es evidente que sí inciden en las elecciones, presionando, amenazando, secuestrando y asesinando. 

En el Laboratorio Electoral, un equipo que hace investigación y análisis con el objetivo de promover la cultura política y fortalecer la democracia, ha contabilizado 70 personas asesinadas en el contexto del proceso electoral, además de 60 atentados y 15 secuestros.

Integralia, la consultoría que dirige Luis Carlos Ugalde, por su parte, señala que entre el 30 de junio de 2023 y el 29 de abril de 2024 se han registrado 454 casos de violencia político electoral. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El riesgo es alto, sobre todos porque la delincuencia organizada captura a los gobiernos municipales de diversas formas. Primero bajando candidatos, por amenazas o muerte, y después exigiendo participar en las áreas de seguridad y de obras públicas. 

Este sábado, en Cuernavaca, marcharon unas 20 mil personas para exigir paz. El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de Morelos, Ramón Castro, señaló, sin tapujo alguno, que “sabemos que el crimen organizado está tratando de influir en las elecciones. Si no tuviera información no lo diría”.

¿Cuándo se derrama la gota del vaso? ¿Qué más se requiere para que se asuma que hay un desafío criminal sobre la democracia?

Porque la muerte de Zúñiga Cortés, y tantas otras, deberían implicar una reflexión profunda y una acción eficaz de las fuerzas de seguridad, las que se encuentran desfasadas en diversos niveles y, de modo particular, en lo que respecta a la anticipación. 

Hay múltiples evidencias que dan cuenta de que las bandas criminales no están alertando a sus posibles víctimas, pero a nivel burocrático se sigue utilizando la coartada de si se pidió o no se pidió seguridad antes de los ataques. 

Respecto al lamentable asesinato de Zúñiga Cortés, la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, se escabulló al señalar que el candidato a regidor no solicitó medidas de protección. 

El gobierno en Guerrero no existe y a estas alturas sería ingenuo pensar que harán algo y a unos días de las votaciones. 

Pero los hechos están ahí, a la vista de todos. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, por eso, al momento de condenar el asesinato de su compañero de partido, expresó que “la violencia no tiene freno y la democracia mexicana se encuentra en peligro.”

A la exigencia de castigo para los responsables del doble asesinato se sumó Mario Moreno Arcos, aspirante de MC al Senado y quien en 2021 contendió por la gubernatura por las siglas del PRI. 

Zúñiga Cortés era muy apreciado y fue hijo de otro priista distinguido, Efraín Zúñiga Galeana, dirigente, en su momento, de la Confederación Nacional Campesina. 

Guerrero está roto, pero de los pedazos que van cayendo se puede pronosticar que la violencia no hará sino agravarse. Quizá se instalen casillas, inclusive en Coyuca de Benítez, pero los bandidos ya votaron, bajo sus propias reglas, por supuesto. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Mauricio Tabe está convencido de que se reelegirá en la alcaldía Miguel Hidalgo y que Santiago Taboada despachará en el viejo Palacio del Ayuntamiento. 

Entre los motivos de su optimismo se encuentra el nivel de movilización de la Marea Rosa el domingo, pero también lo que palpa, día a día, en sus recorridos como candidato de la alianza Va X la CDMX. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS