HRS

Lo que derivará de la caída de “El Mayo” Zambada

La serie "El cártel de los sapos" influyó en la dinámica interna del Cártel de Sinaloa, incitando traiciones y colaboraciones con la DEA que han debilitado al grupo. Se destacan las capturas de líderes importantes como "El Chapo" Guzmán y "El Mayo" Zambada, y se sugiere que algunas de estas detenciones fueron producto de negociaciones con el FBI

|
09 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.- Hace algunos años, Caracol Televisión transmitió “El cártel de los sapos”, que es la recreación de la autodestrucción del grupo criminal del Norte del Valle en Colombia.

La historia la escribió Andrés López “Florecita”, quien estuvo metido en el traqueteo y pasó un tiempo en prisión, donde encontró una vocación de guionista de buena pluma y calidad.

La trama se centra en la serie de delaciones que alentó la DEA y que terminaron en enfrentamientos entre los distintos jefes del clan que sobrevivieron a la caída de los hermanos Rodríguez Orejuela y al encumbramiento de un personaje por demás violento, Wilson Valera “Jabón”.

Los incentivos para los bandidos eran fundamentalmente dos: salvar la vida y pagar condenas cortas en Estados Unidos, a partir de acuerdos de colaboración con las autoridades, que les permitieran conservar recursos.

Esto viene a cuento porque en el cártel de Sinaloa quizá estén experimentando una etapa similar a la de Los Sapos, donde las traiciones irán moldeando el futuro de esa organización.

Sus dos jefes más importantes están en prisión: Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. A ellos hay que sumar a Ovidio y a Joaquín Guzmán López, y antes de ellos a Vicente Zambada Niebla y Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, hijo y hermano de “El Mayo”.

El propio “Chapo” Guzmán estaba convencido de que la serie colombiana tenía financiamiento de la DEA, ya que metía “malas ideas” a los maleantes sobre la factibilidad de convertirse en colaboradores de la agencia antidrogas a cambio de ciertos márgenes de impunidad. Sus temores, por lo visto, fueron acertados en lo que respecta a su organización.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Visto en perspectiva, se trata de un proceso de larga duración, en el que han participado autoridades mexicanas y agencias de seguridad de Estados Unidos como la DEA y el FBI.

Esto no quiere decir que se terminó con la organización sinaloense, ni mucho menos, ya que es una de las estructuras criminales más poderosas, pero sí les está causando mella una serie de contratipos que iniciaron antes de las capturas y las fugas de “El Chapo” Guzmán.

La inquietud, por demás razonable, de analistas de seguridad, es qué derivará de las más recientes capturas, en el entendido de que en el caso de Joaquín Guzmán López se trató de una entrega, producto de una negociación con el FBI en la que también se acordaron ciertos beneficios para Ovidio Guzmán López.

El misterio que persiste es cómo fue que “El Mayo” Zambada terminó en el mismo operativo y si iba como participante en la rendición o como una suerte de ofrenda para quienes llevaban persiguiéndolo por décadas.

El esclarecimiento de la captura no solo tiene la finalidad de la comprensión de lo ocurrido, sino que puede significar que arrecie la pugna entre grupos, o que sea una especie de retirada de algunas de las familias que han coordinado el negocio.

El gobierno mexicano, en voz del presidente López Obrador y de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, han dejado muy claro que no tuvieron vela en el entierro.

Es más, el titular del Ejecutivo recordó que en la estrategia de seguridad que ahora impera, lo central es cambiar las condiciones sociales que generan la violencia y no la captura de los grandes jefes del narcotráfico.

Pero en La Casa Blanca ven las cosas al revés y ya dejaron claro que actuarán en consecuencia.

Es inquietante, por lo demás, que las agencias mexicanas, entre ellas la Comisión Nacional de Seguridad, no tengan ni la más remota idea de cómo se desarrollaron las cosas.

Esto es así porque una parte sustancial de la información de calidad proviene, precisamente, de los estadounidenses.

Por ello se trabajó en el pasado con ellos, asumiendo la realidad de los problemas comunes, pero también aprovechando sus capacidades para combatir al crimen.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS