HRS

¿Legisladores ausentes? Las campañas paralizan el Congreso

Obsesionados con el proceso electoral y la búsqueda de posiciones políticas, diputados y senadores dejan en el aire reformas como la reducción de la jornada laboral, del Sistema Nacional de Cuidados, del bienestar animal, nombramientos en el INAI y en más de 40 magistraturas del Poder Judicial

|
08 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se toma una fotografía con Ovidio Peralta y Alejandro Armenta, quienes solicitaron licencia como senadores para iniciar sus campañas. (Cuartoscuro)

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.- El ambiente en el Congreso, marcado por las reformas propuestas por AMLO y el ritmo de las campañas electorales, parece haber caído en una parálisis. Existe una abrumadora cantidad de iniciativas y nombramientos esperando acción, pero las prioridades se han desviado.

Recientemente, la diputada Susana Prieto, quien dejó Morena, destacó cómo la prometida reforma laboral de 40 horas semanales se ha convertido en un anzuelo de campaña para Claudia Sheinbaum. 

Presentada en octubre de 2022 y aprobada en comisión en abril de 2023, esta reforma permanece estancada, generando amplias dudas sobre su aprobación antes de que termine el último periodo ordinario de sesiones en abril.

La propuesta de las #YoPorLas40Horas es solo una entre las 8,700 iniciativas pendientes en el Congreso. La carga electoral complica aún más el panorama, especialmente con el deseo de discutir y votar las 20 reformas propuestas por AMLO en dicho periodo.

Otro ejemplo claro de cómo ciertas reformas quedan atrapadas en las redes de las campañas electorales, es el Sistema Nacional de Cuidados. Hoy es defendido por las tres principales candidaturas presidenciales. Pero a pesar de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados en 2020, sigue estancado en el Senado. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, la adopción de este tema con Claudia Sheinbaum sugiere que no se le dará luz verde durante la actual legislatura, posiblemente para no restarle el mérito en caso de una victoria presidencial.

Esta tendencia la vemos también en temas como el bienestar animal, una reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados en 2023 pero atascada en el Senado. Ahora, con una propuesta similar del Presidente, parece destinada a ser olvidada. Aunque hay un respaldo tanto del oficialismo como de la oposición a este tema, por lo que se abre una ventana de esperanza para su aprobación, pero nos deja preguntándonos cuántas otras iniciativas podrán tener la misma fortuna.

En lo que respecta al Senado, es imposible ignorar la impresionante cantidad de nombramientos pendientes. De entrada, sigue sin haber designaciones para los comisionados del INAI, lo que entorpece nuestro derecho al acceso a la información pública. Asimismo, permanecen sin resolver más de 40 vacantes en magistraturas de tribunales electorales, tanto en salas regionales como en la Sala Superior.

En pleno 2024, con el Congreso paralizado entre reformas y campañas electorales, es hora de llamar las cosas por su nombre. Los legisladores, que no fallan en recibir su cheque a fin de mes, parecen olvidarse de para qué están ahí. No es momento de dejar sus deberes para después, especialmente cuando se juega el bienestar de la sociedad.

Como ciudadanos, no podemos permitirnos dejarlos pasar el tiempo sin acción. Es momento de hacerles recordar a nuestros representantes que tienen una labor que hacer, y urgente. Si cualquiera de nosotros incumple en el trabajo, enfrentaremos consecuencias. Entonces, ¿por qué ellos deberían tener carta blanca para ignorar lo que realmente importa?

Así que, hagamos algo al respecto. Busquemos a esos representantes, hagámosles saber que estamos pendientes y que esperamos más de ellos. Porque si en nuestro día a día somos responsables de cumplir con nuestras tareas, ellos también deben serlo.

@Juan_OrtizMX



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS