HRS

Las coronas fúnebres y la gobernadora Sansores

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, llevó una corona mortuoria con la imagen de Alito a su programa de los martes. Nadie esperaba finuras ni discursos elaborados de ella, pero cruzó un límite en el que se mezclan la patanería… y las amenazas.

|
16 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 10 horas

EMEEQUIS.– Layada Sansores, la gobernadora de Campeche, tiene un mal gusto increíble. Se la ha pasado revelando audios, captados de modo ilegal, sobre los negocios y triquiñuelas de Alejandro Moreno, el líder del PRI. 

Pero no contenta con ello, Sansores llevó al programa que transmite los martes, una corona mortuoria con la imagen de Alito. Un arreglo fúnebre. Nadie espera de Sansores finuras ni discursos elaborados, pero cruzó un límite en el que se mezclan la patanería y las amenazas. Son una amenaza, porque ella detenta el poder político y no puede bromear con algo que puede ser mal interpretado. Ahora dice que en realidad es una corona fúnebre por la muerte política de Moreno, pero este ya amagó con presentar una denuncia.

TE RECOMENDAMOS: ALITO MORENO Y RENATO SALES, UN PLEITO DE PRONÓSTICO RESERVADO

El fondo del asunto es que no hay nadie que establezca un límite para la mandataria, y que en los hechos se asemeja mucho al personaje al que persigue y condena. 

Viendo a la gobernadora Sansores en su programa de comedia, porque eso es, y escuchando a Alito, nos damos cuenta de los enormes riesgos que enfrentan y enfrentaron los ciudadanos de ese estado, a merced de funcionarios de semejante talante.  

LAS REFLEXIONES DE ALITO

Como en toda reunión de ese tipo, en lo que respecta al encuentro de los expresidentes del PRI con Alejandro Moreno, que se realizó este lunes, lo que ocurrió se va conociendo posteriormente. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sabemos que le pidieron, en particular Miguel Ángel Osorio Chong y Roberto Madrazo, que se hiciera a un costado para permitir un reacomodo del partido ante los retos que están en el horizonte inmediato. 

También le hicieron hincapié en que su situación, en medio de ataques constantes lo hacen vulnerable. En resumen, le señalaron que debería reflexionar sobre su permanencia.

Ahí vino la primera sorpresa. Alito sí reflexionó y a la velocidad de la luz, por lo que ahí mismo les dijo que, meditando el asunto, mejor se quedaba al mando del PRI.

Beatriz Paredes señaló que el encuentro es apenas el saque, ya que quedaron temas pendientes. El más apremiante, ya descartada la renuncia, es el de discutir sobre cómo se están tomando las decisiones para terminar los reflejos unilaterales que han imperado en los últimos años. El remedio será la inclusión de personajes de peso en las tareas partidistas. Ya veremos si eso funciona. 

TOQUES ELÉCTRICOS DEL INE Y LAS CORCHOLATAS

Se avecina un conflicto de las corcholatas con el INE. Descargas eléctricas de gran intensidad. El PAN y el PRD ya presentaron las quejas por actos anticipados de campaña en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán López Hernández

TE RECOMENDAMOS: “¡MARCELO PRESIDENTE!”, GRITAN A SHEINBAUM EN MITIN DE “CORCHOLATAS”

La ley prohíbe la promoción de aspiraciones políticas a cargos de elección cuando no se está en el periodo de precampañas o campañas. Es una determinación que surgió por las quejas de la izquierda –y de muchos de quienes ahora pertenecen a Morena– en contra de los funcionarios priistas. 

Veían que usaban los cargos como plataforma para escalar y que ello afectaba la equidad. Tenían razón, pero ahora que están en el poder la restricción ya no les gusta. 

Todo lo que no se debe hacer es lo que hicieron en Toluca la jefa de Gobierno y los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación. 

Nadie duda que el INE iniciará un procedimiento sancionador, pero tampoco la furia que generará entre las corcholatas y, sobre todo, en su principal impulsor. 

PARA LOS BALAZOS EN SAN CRISTÓBAL, MÁS ABRAZOS

La violencia en el país está desatada. Hechos como el ocurrido en San Cristóbal de las Casas, donde grupos del crimen organizado están disputando el control del mercado central y lo hacen disparando a la luz del día, dan una idea del nivel al que ya se llegó.

Pero lo más angustiante es que no se hará nada determinante al respecto. Lo dijo el presidente López Obrador: “la violencia no se combate con violencia”. Admite que su posición es polémica, pero no se moverá de ella ni un milímetro. 

No se sale de su discurso, aunque la realidad le esté indicando que la situación es cada día más apremiante.

Por cierto, lo que pide la ciudadanía es que las autoridades cumplan con el deber que tienen, que garanticen la seguridad, no que violenten derechos de nadie. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 10 horas

Nuevos mandatarios morenistas emprensideron una inusual cruzada contra sus antecesores del mismo partido. En Tabasco, Javier May acusó a Adán Augusto López de permitir la operación de "La Barredora". En Veracruz, Rocío Nahle denunció un daño patrimonial de $1,000 millones contra Cuitláhuac García. Morelos enfrenta seis denuncias contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos desvíos, mientras en Chiapas, Eduardo Ramírez responsabiliza a Rutilio Escandón por la crisis de seguridad.

|
Hace 11 horas

La noche del viernes, la enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 45 años y madre de tres hijos, fue asesinada a balazos por cuatro sujetos encapuchados en el área de enfermería del Hospital Comunitario de la colonia Santa Fe, en Teocaltiche

|
Hace 13 horas

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS