HRS

Alito Moreno y Renato Sales, un pleito de pronóstico reservado

Quizá el menor de los problemas de Alejandro Moreno sea que algunos lo quieren fuera del PRI. Hay una amenaza mayor: Renato Sales Heredia, el fiscal de Campeche, está decidido a meterlo a la cárcel. La investigación va muy avanzada.

|
15 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.– Lo que son las cosas. Quizá el menor de los problemas de Alejandro Moreno sean los expresidentes de su partido y los militantes que lo quieren fuera de la dirigencia. Resulta que hay una amenaza mayor, y esa sí muy seria: Renato Sales Heredia. Sí, el fiscal de Campeche está decidido a meter a la cárcel al exgobernador.

Este martes, muy temprano, un grupo de agentes de la fiscalía hizo una inspección ministerial a una de las propiedades de Alito en el fraccionamiento Lomas del Castillo. 

Los que saben del asunto señalan que la carpeta de investigación que se está integrando ya va muy avanzada, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal y lavado de dinero, y que se alinea a las denuncias que lanza cada martes la gobernadora Layda Sansores en contra del presidente del PRI. 

TE RECOMENDAMOS: “ALITOGATE”: AMLO NIEGA EXTORSIÓN, VELASCO SE OFENDE Y LAYDA SACA OTRO “ESTRENO”

Sales Heredia no parará, se la debe Alito desde la época en que ambos pertenecían a los círculos de influencia con el presidente Enrique Peña Nieto, uno responsable de la Comisión Nacional de Seguridad y el otro como operador legislativo y luego gobernador.

Parte del pleito, y acaso sea lo sustancial, viene de que el fiscal campechano tenía aspiraciones políticas en su terruño y Alito simplemente no lo dejó pasar, vamos, ni siquiera lo dejaba viajar con tranquilidad al estado. 

ALITO SE IMPONE, AUNQUE ESCUCHA A LOS EXPRESIDENTES

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Alejandro Moreno pasó la prueba. En el fondo todos los que asistieron a la reunión, en el Salón Presidentes del PRI, sabían que no les alcanzaría para quitarlo. Cautelosos, como son, más bien buscaron un nuevo reparto de la baraja de oportunidades para el 2024. Es más, no hay un acuerdo entre ellos, los que alguna vez dirigieron a los priístas, para proceder de alguna forma determinada, aunque sí para discutir lo que se tendría que hacer. 

TE RECOMENDAMOS: ALITO RESISTE ENCERRONA CON LÍDERES PRIÍSTAS: “A MÍ ME PUSO LA MILITANCIA”, DICE

Por ello, algo trascendente, es el ejercicio de reflexión sobre la situación en la que se encuentran. Las derrotas consecutivas, pero a la vez los signos de que con Va por México hay posibilidad de no desbarrancarse de modo definitivo. 

Acordaron, eso sí, afinar la unidad; ya veremos si lo logran.   

Alito, en los últimos años, se adueñó de los órganos de dirección del partido y no hay forma de moverlo bajo la estructura formal. En el pecado está la penitencia. Muchos de los liderazgos se alejaron y no dieron la pelea interna.

Y Alito se los dejó claro, que a él lo habían elegido para cuatro años, “no un presidente de la República”, sino la militancia misma. 

NOROÑA TODAVÍA NO ES CORCHOLATA

Como todos saben que la única encuesta que contará, para la definición de la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, es la sola voluntad de López Obrador, todos quieren que los incluya en sus listados y los eleve a la categoría de corcholatas, porque pueden ser destapadas. 

Durante la conferencia de este martes, el titular del ejecutivo incluyó al embajador en Washington, Esteban Moctezuma y a la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier

Un “espontáneo”, de esos que asisten y preguntan en Palacio Nacional, gritó el nombre de Gerardo Fernández Noroña. El presidente López Obrador, que tiene un colmillo muy largo para ese tipo de grillas, ni se inmutó. 

Por ahora, el diputado del PT puede aspirar a la que quiera, pero, si sabe contar, que no cuente con el respaldo del hombre más poderoso de México.

EL CRIMEN ORGANIZADO PROHÍBE LA VENTA DE POLLO

En Chilpancingo ya no se puede comprar pollo. Los jefes del crimen organizado se están disputando el control de ese mercado. Esto es la consecuencia no sólo de una estrategia equivocada en materia de seguridad pública, sino el reflejo mismo del mal gobierno que está haciendo Evelyn Salgado.

En los hechos, la ciudadanía se encuentra desprotegida y a merced de los maleantes.   

En los últimos días han muerto asesinados dos distribuidores que trabajaban, sobre todo, en el mercado central de la capital del estado. Por eso los polleros no quieren abrir sus locales, en tanto no amaine la violencia. 

En Guerrero, por desgracia, se mezclan muchos de los problemas más graves que afronta el país y a estas alturas está muy claro que ni la gobernadora, ni quien ejerce el verdadero poder, el senador Félix Salgado, tienen interés de que la situación mejore. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS