HRS

Las cartas y blof de García Luna 

García Luna está aplicando la misma dosis de insidia que le suelen propinar a él con frecuencia. Hasta en el expediente de Luis Donaldo Colosio lo quieren involucrar.

|
19 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Las estrategias de García Luna. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Genaro García Luna debe saber, a estas alturas, que su defensa no solo puede estar sustentada en lo jurídico, sino que además requiere de un espacio en lo público.

Próximamente será sentenciado y todo indica que la pena que le aplicarán será dura. Aunque todavía le queda la posibilidad de la apelación, pasará muchos años tras las rejas. 

En esto no hay casualidades y decidió dar a conocer un escrito en el que hace apreciaciones comprometedoras y acusa al gobierno de México de tener complicidades con el crimen organizado. No da ni una prueba, pero dice que las hay, y que algunas son públicas. 

Como en el póker, no sabemos si está blofeando o si en realidad cuenta con información de calidad que pueda hacer alguna diferencia con lo que ya se conoce. 

En una larga conversación con Guadalupe Correa y Tony Payán en “Las cinco vidas de Genaro García Luna (Colmex, 2020), el ahora recluso en Nueva York dijo que en su paso “por los servicios de inteligencia aprendí que es necesario leer bien el pasado y saber leer el presente, para pronosticar lo que va a pasar en el futuro”. 

¿Estará aplicando esta fórmula? ¿Cree que la llegada de un nuevo gobierno en Estados Unidos le puede ser de utilidad? ¿Es un guiño a las agencias de seguridad? Tiene amigos, y no pocos, en ellas, como el exdirector del servicio nacional clandestino de la CIA. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Si en realidad cuenta con algo valioso, tarde o temprano lo sabremos, porque, además, así juegan al norte del Río Bravo. 

Pero en el fondo, García Luna está aplicando la misma dosis de insidia que le suelen propinar a él con frecuencia. Hasta en el expediente de Luis Donaldo Colosio lo quieren involucrar, con el argumento de formaba parte del CISEN en aquellos años y que fue a rescatar a uno de sus colegas, al que ahora están tratando de encarcelar, acusándolo de ser el segundo tirador aquella tarde en Lomas Taurinas, Tijuana. 

Es curioso, o revelador, que a lo largo de los años nunca haya surgido su nombre en las diligencias de aquel homicidio y que ahora, por arte de magia, lo hayan descubierto. 

Más aún cuando García Luna en realidad estaba adscrito al grupo antiterrorista, en el que implementó el uso de teoría de redes para darle seguimiento al EZLN y luego se especializó en las áreas de robo a camiones de carga, armas de fuego y secuestros. 

García Luna nunca fue muy dicharachero, solía cuidar lo que decía cuando fungía como secretario de Seguridad Pública, aunque siempre supo aprovechar las posibilidades del marketing, haciendo presentaciones de las capacidades de la AFI en materia de secuestros y posteriormente con la propia Policía Federal. 

Incidía en los temas en los que tenía interés y aprovechaba, para ello, las relaciones que construyó, en términos profesionales, con editores y periodistas. 

Todo ello muy lejano de la pantomima que suelen montar sobre un supuesto control sobre los medios de comunicación que en realidad no había. Es más, con frecuencia se las tenía que ver negras con los que se reportaba, porque no siempre coincidía con sus propias apreciaciones. 

Pero algo quedará de la irrupción epistolar de García Luna en lo que ya es el epílogo del gobierno de López Obrador.

Quizá solo tanteó el terreno para poder analizar lo que vendrá después y si ello repercutirá en su propia situación. 

Lo que no hay que perder de vista es que una parte de la agenda en México estará sujeta a lo que ocurra en las cortes en Estados Unidos, y ahora más que nunca, ya que tres exponentes de aquella época de policías y ladrones, el propio García Luna, “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada, desahogan agravios y buscan beneficios. 

@jandradej



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS