HRS

La Suprema Corte sí hizo su tarea 

En la Suprema Corte hicieron su trabajo, consultaron con operadores y expertos para ofrecer una alternativa a la Reforma Judicial.

|
10 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Los senadores de Morena deberían tomar en cuenta los planteamientos de la Corte. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Si prevaleciera el sentido común, los senadores de Morena deberían atender los planteamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se encuentran a detalle en el documento “Reforma Integral al Sistema de Justicia en México: desafíos y propuestas”.

Es evidente que no lo harán, porque quieren que todo quede planchado antes de que concluya el mandato de López Obrador el último día de septiembre.

De ahí que, en lugar de escuchar, lo que están haciendo es presionar para conseguir el voto que les falta para tener la mayoría calificada, en una estrategia muy poco ética y contraria a la voluntad de los ciudadanos reflejada en las urnas. 

Los números no les alcanzan, porque no los obtuvieron el día de la votación y eso debería motivar a la reflexión. 

Pero más allá de la cerrazón mayoritaria, no cuentan con argumentos de peso, frente a las evidencias que se les han presentado del monumental error que están por cometer. 

¿No les llama la atención la multiplicación de voces alarmadas en México y en el extranjero? ¿Consideran que es buena idea el desatar una crisis al arranque de un nuevo gobierno? ¿Creen, de modo honesto, que la solución está en organizar tómbolas y convertir a los jueces en políticos? 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la Suprema Corte hicieron su trabajo, consultaron con operadores y expertos, analizaron la documentación y los estudios relativos a la problemática que padece el país, pero sobre todo escucharon. 

Pero el documento que presentó la ministra Norma Piña, acompañada de sus colegas Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales y los consejeros Liliana Mónica López Benítez, José Alfonso Montalvo y Sergio Javier Molina Martínez es, a la vez, una hoja de ruta en la que se describe el anhelo de mejora del Estado de Derecho, frente a las pulsiones autoritarias de lo que pretende aprobar la mayoría senatorial. 

Lo que proponen los ministros, en su mayoría, es revisar los procesos judiciales con perspectiva centrada en las personas, diseñar una ley que fortalezca a la defensoría pública, desterrar el enfoque punitivo en el combate a las drogas, darles presupuesto a las áreas forenses y hacer operativa la búsqueda de personas.

Además, en sentido contrario a la iniciativa del presidente López Obrador, los jueces constitucionales quieren fortalecer la figura del amparo. 

El contexto que ahora priva es devastador. La impunidad en 2021 fue de 91.8% y en 2022 alcanzó el 96.3%. 

Es evidente que semejante situación es producto de múltiples fallas, las que no se pueden achacar a solo los jueces, ya que ellos no son los que investigan los hechos delictivos sino las fiscalías con el auxilio de las policías y la Guardia Nacional. 

La pirámide de recursos está invertida, donde las corporaciones policiales locales y estatales reciben poco y las instancias militarizadas mucho. 

La Suprema Corte insiste en que la ruta que se debe seguir es la de la construcción de una policía nacional de carácter civil, porque eso lo que funciona y, además, porque con ello el país estaría cumpliendo con las recomendaciones y sentencias de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Desde hace años se estipuló que era necesario “desarrollar un plan concreto de retiro gradual de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública”.

Ocurrió lo contrario y se profundizará el error si se concreta la reforma que adscribe a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

“Reducir la justicia a la función de un solo poder no solo resulta deshonesto, sino que limita materialmente las posibilidades críticas de construir un modelo de justicia integral”.

Por eso la ministra Norma Piña viene advirtiendo, con bastante claridad, que no será con la demolición del Poder Judicial con la que logren cambios profundos. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS