HRS

La oscuridad sobre Coyuca de Benítez

En el asesinato de José Alfredo Cabrera era evidente que grupos del crimen organizado ancticipaban el futuro político de esa región. ¿Se estableció el nivel de riesgo en que se encontraba la ahora víctima? Sospecho que hubo improvisación y displicencia

|
31 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.- Un espanto. Las autoridades tuvieron desde el 17 de mayo, el tiempo suficiente para hacer el trabajo de inteligencia y prevención que evitara el asesinato de José Alfredo Cabrera, candidato del PRI, PAN y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez.

Momentos antes de subir al estrado, para pronunciar su mensaje de cierre de campaña, un sicario le disparó, por la espalda, dos tiros a la cabeza. Los escoltas del candidato mataron en el lugar al asesino. 

Falló el esquema de seguridad en el que también participaron elementos de la Guardia Nacional, los que no pudieron evitar el ataque. 

Se suele decir que las sentencias de muerte que emite el crimen organizado, por los más diversos motivos, son inevitables, pero no es así y, sobre todo, no tiene que ser así.

En efecto, 12 días antes del ataque, se encontró, en la batea de una camioneta el cuerpo desmembrado de Aníbal Zúñiga, aspirante a regidor en la planilla de Cabrera. 

Era evidente que grupos del crimen organizado estaban ya actuando para definir, por la violencia, el futuro político de esa región guerrerense. 

¿Se analizó el problema? ¿Se estableció el nivel de riesgo en que se encontraba la ahora víctima? ¿Se dispuso de un esquema de seguridad para los actos de campaña? 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sospecho que no se trabajó en esos aspectos, porque lo que priva es la improvisación y la displicencia. 

En Coyuca de Benítez las cosas no irían sino a empeorar, pero como priva en las autoridades una suerte de pensamiento mágico, optaron por la rutina: no hacer nada o casi nada, y, para colmo, mal. 

Es más, ni siquiera en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tienen claro cuántas muertes violentas relacionadas con la elección son las que hay que sumar en el país.  

La secretaria Rosa Icela Rodríguez afirmó que son 22 los fallecimientos que hay que lamentar, pero las organizaciones de la sociedad civil ya cuentan a 32. 

En Guerrero ya son siete los homicidios relacionados con las campañas y la disputa por el poder, mientras en Chiapas son cinco. Le siguen Michoacán y Jalisco, con tres casos cada uno. 

Pero la gravedad del problema se muestra en el ambiente de zozobra en el que se tuvieron que desarrollar las campañas en tierra, donde ninguna formación partidista estuvo segura, ya que los atacantes no distinguen de colores políticos, amenazan y matan por intereses concretos. 

Señales de alerta las había. Los partidos de oposición hasta presentaron un mapa de riesgos, sección por sección, a lo largo de las cinco circunscripciones electorales y lo entregaron a los consejeros del INE.

Hay múltiples estudios de consultoras en seguridad que vienen advirtiendo de los riesgos de una acción criminal cada vez más violenta.  

El 28 de mayo, Integralia presentó su reporte previo a los comicios y ahí se señala que el aumento de la violencia política respecto al 2021 es de 150 % y que, de mantenerse el promedio diario de ataques, que es de 2.8, se podrá culminar, tristemente, con 760 víctimas de diversas situaciones, las que en ocasiones culminan con el asesinato.

En Guerrero los ciudadanos están hartos ante un horizonte sombrío. El presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo, lo expresó con claridad: “estamos cansados de sacar posicionamientos y posicionamientos cada vez que un compañero o compañera de cualquier partido sufre una desgracia o un atentado.”

La misión de observación de la OEA emitió un mensaje de condolencias y de preocupación. Señalaron en X que ellos “confían en que la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor y la violencia el próximo domingo. El voto de las y los mexicanos importa.”

Horas antes de este mensaje, los observadores se reunieron con integrantes del gabinete de Seguridad, entre ellos las secretarias de Gobernación y Seguridad Ciudadana y los jefes de las Fuerzas Armadas. Es probable que las autoridades mexicanas les hayan presentado a los visitantes un escenario que solo existe en la realidad paralela de los otros datos, los que suelen ser desmentidos con la brutalidad criminal que se ha hecho cotidiana. 

El daño ya está hecho, pero aún faltan las votaciones y es ahí donde los criminales también pueden incidir, como en Sinaloa y Michoacán, por señalar los estados donde su operación resultó más descarada. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Llegó la hora para el INE. Es importante que, más allá de las diferencias, el consejo muestre su larga tradición profesional y democrática. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS