HRS

La oposición: ¿Xóchitl Gálvez o Lilly Téllez?

La oposición no revertirá el escenario si apuntala al adversario. No es pleito, es política y, por qué no, también marketing electoral.

|
03 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Xóchitl y Lilly: dos posturas y un objetivo. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La mayoría con que cuenta Morena en el Poder Legislativo, sus gubernaturas y, por supuesto, la Presidencia de la República, obligan a la oposición, el PAN, PRI y MC, a una reflexión práctica: ¿a quién piensan hablarle? 

Uno de los éxitos de Andrés Manuel López Obrador provino de que siempre supo cuál era su audiencia clave, su público específico. Por eso nunca celebró nada a los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. 

Parece sencillo, aunque no lo es. Lo primero que se tiene que hacer es conocer los respaldos con los que se cuenta, para no perderlos, después, aunque en realidad es lo más relevante, trabajar en esas franjas de la población que son volubles e indecisas, pero que pueden resolver una contienda y, por supuesto, olvidarse del conglomerado de adversarios, ya que ahí no se suma nada. 

¿Eso hacen los opositores en México? Al parecer siguen empeñados en que la presidenta Claudia Sheinbaum los volteé a ver, para colaborar, porque son institucionales, pero también para intentar reparar los daños que sufrieron en las urnas y que se remataron con la sobrerrepresentación legislativa a favor del morenismo. 

Pero no será por ahí como construyan opciones para el futuro y en particular para el 2027. Tienen, insisto, que voltear a ver a quienes sufragaron por ellos y buscar nuevas adhesiones. 

Si celebran lo que hará el gobierno, si muestran que hay borrón y cuenta nueva, los indecisos optarán por lo conocido y seguro, que es Morena y lo que se alinea a la 4T. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Un ejemplo de esto es el intercambio de posturas entre Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez. La primera, fiel a su formación, mandó un mensaje de esperanza a la nueva presidenta y le deseó lo mejor. Es el cuadrante que sostiene que si le va bien a quien gobierna, le va bien a México. La segunda, en cambio, se decantó por pintar una raya muy clara. 

Quien fue abanderada de Fuerza y Corazón por México expresó que, le desea a Sheinbaum que haga “un buen gobierno que pueda dejar atrás la elección de Estado con la que llegaste al poder”.

La senadora Téllez objetó: “no Xóchitl Gálvez, no es correcto desearle éxito a Sheinbaum, porque si le va bien a ella, le irá mal a México. Es irrelevante que sea mujer, lo importante es que no respeta la democracia ni la libertad. Hay que oponernos con decisión y dignidad al continuismo que destruye”.

Hay que hacerse las siguientes preguntas ante el éxito que tuvo el presidente López Obrador. ¿Le fue mejor al país? ¿tenemos una mejor situación que la imperaba en 2018?

En la respuesta, radica, aunque sea en parte, si se está en la oposición y de su escala. 

Me parece que quien acierta es la senadora Téllez, se requiere de un discurso que dé esperanzas a las minorías, no que acompañe a la mayoría. 

¿Por qué? Por la sencilla razón de que no se revertirá el escenario si se apuntala al adversario. No es pleito, es política y, por qué no, también marketing electoral. 

La campaña tiene que ser permanente porque la emergencia democrática que alentó a la creación del Frente Amplio por México no disminuyó, sino que se acrecentó. 

La destrucción del Poder Judicial no traerá nada bueno, están pendientes las reformas que desaparecerán los órganos autónomos y falta la que tiene que ver con lo electoral. 

La militarización es un hecho y va para largo, con todos los desafíos que implicará en materia de derechos humanos. La población seguirá expuesta a los criminales, como en Sinaloa y en Chiapas, porque no hay muestras de que el cambio en ese aspecto sea siquiera modesto. 

La oposición tiene que hacer su trabajo para evitar el deterioro, insistiendo en el daño que se generará y hablándole a quienes sí los van a escuchar. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS