HRS

La disyuntiva y el problema de Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez es un enigma. Su compromiso con causas progresistas es genuino y su papel de legislador así lo demuestra, pero también representa un papel de ataque contra Xóchitl Gálvez, útil para Morena.  

|
16 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La disyuntiva que enfrenta el país no admite matices. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Jorge Álvarez Máynez no declinará en favor de Xóchitl Gálvez. Sería un gesto de alta política, pero eso no ocurrirá.

En Movimiento Ciudadano están convencidos de que construir una tercera opción es la vía correcta para enfrentar los problemas que aquejan al país. 

En sus filas hay políticos de prestigio como Patricia Mercado y Salomón Chertorivski, quienes tienen una trayectoria ejemplar en el servicio público. 

El candidato a la jefatura de Gobierno y la senadora son convencidos del Estado de derecho y de la vigencia de las libertades. 

Otros personajes, como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, son el producto de la degradación de la representación ciudadana, y además no cuentan con una formación política y por ello les tiene sin cuidado los nubarrones autoritarios que se anuncian en el horizonte. 

Álvarez Máynez es una suerte de enigma. Su compromiso con causas progresistas es genuino y su papel de legislador así lo muestra, pero también viene representando un papel de ataque contra Gálvez y utilitario para Morena.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La disyuntiva que enfrenta el país no admite matices. Lo que está en juego 1 de junio es nada menos que el sistema democrático.

Hay dos opciones, continuar con el fortalecimiento y mejora de la democracia o proceder al desmantelamiento institucional.

Es absurdo, o peligrosamente ingenuo, el no tener en cuenta que la destrucción se profundizará si gana Morena y ello está expresado en iniciativas de ley que tienen el objetivo de subordinar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al poder político. 

La coalición que respalda a Gálvez está conformada por partidos, corrientes y grupos que no siempre comparten diagnósticos y que inclusive han sido adversarios en el pasado, pero hay que reconocerles que se han centrado en lo que los une. 

Alejandro Moreno, el presidente del PRI, hizo una propuesta inusitada pero generosa: hacerse a un lado de la dirigencia de su partido y renunciar a su candidatura al Senado de la República, si ello contribuye a lograr un acuerdo con Álvarez Máynez y MC. 

En esa lógica hay que inscribir también lo señalado por Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey con licencia, quien sugiere que el candidato o candidata que vaya en tercer lugar, en las predicciones de las encuestas, se sume a la campaña del segundo, para así lograr un mejor desempeño en las urnas. 

Colosio Rojas es una voz sensata y mesurada dentro del ruido, por momento subido en decibeles y hasta ensordecedor, que impera en las contiendas por el poder político.

Hasta ahora, Álvarez Máynez ha contestado con payasadas, lo que indica que la idea de un gran compromiso no transitará y, por lo demás, el tiempo apremia para que tenga una utilidad que vaya más allá de lo simbólico. 

Como en 1988, cuando Heberto Castillo, entonces aspirante a la presidencia por el PMS, declinó en favor de Cuauhtémoc Cárdenas era también un momento de definiciones. 

Castillo pudo argumentar, y más de un personaje relevante se lo pedía, que mantendría el mandato de quienes lo habían elegido candidato en las primeras elecciones preliminares y abiertas a la ciudadanía, en las que contendió con Eraclio Zepeda, Antonio Becerra Gaytán y José Hernández Delgadillo. 

En aquel año lo que estaba en el tablero era la oportunidad de pelear realmente con el PRI en los distritos electorales y de abrir el espacio a la construcción de una fuerza progresista con posibilidades de triunfo. 

La declinación de Castillo contribuyó, precisamente, a toda una serie de reformas que, a lo largo del tiempo, conformaron un sistema de partidos con competencia, un INE profesional, elecciones periódicas donde los votos se cuentan y cuentan, que ha permitido tres alternancias en la titularidad del Poder Ejecutivo y un Tribunal Electoral en el que se dirimen las diferencias, se pacifica la disputa por el poder político y se califica la contienda en términos democráticos. 

Ahí están los elementos sobre lo que se decidirá en unas semanas. Lo sabe Álvarez Máynez y, por desgracia, quizá en ello radica su reticencia.

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Quien se lució en el debate ciudadano en Monterrey fue el abanderado de Morena, Mauricio Cantú, que en un arrebato de sinceridad reconoció que “en Morena sí hay corrupción”.  

Lo van a regañar, por aquello de que en la 4T no roban, aunque no puedan reprocharle en que, en efecto, no dice mentiras. 

@jandradej 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS