HRS

La Corte sí puede detener la destrucción 

Está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el evitar que el sistema democrático tenga un giro que debilitará o suprimirá la pluralidad.

|
28 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

Los cambios comprometen la independencia de los juzgadores. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Estamos en un momento inédito. La Reforma Judicial plantea diversos desafíos que terminarán por redefinir el sistema político para los próximos años.

Los cambios que implica la elección de los juzgadores, que en los hechos compromete su independencia, aunados a los que provendrán de la imposibilidad de impugnar las reformas constitucionales, son los primeros trazos de una estructura en la que la división de poderes se desvanecerá. 

En los hechos, las modificaciones legales convierten a los legisladores en un poder que ya no estará sujeto a la Constitución, porque podrán modificarla sin que se puedan observar o corregir contradicciones o, peor aún, distorsiones o vulneraciones en la protección de los derechos humanos.

Está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el evitar que el sistema democrático tenga un giro que debilitará o suprimirá la pluralidad.

La Corte tiene que impulsar una discusión que esté acorde con el contexto, es decir, sería catastrófico el no centrar su deliberación en las consecuencias que ya se vislumbran si prospera el Plan C. 

Lejos de lo que sostiene la propaganda oficial, no hay mandato ciudadano alguno que permita cambiar la esencia de la Constitución y es eso lo que está ocurriendo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hay precedentes. En la India (caso Minerva Mills 1980) se intentó prohibir a la Suprema Corte el pronunciarse sobre la validez de las reformas, cancelando la posibilidad de ejercer el control de la constitucionalidad, pero ante la gravedad de lo que eso podría ocurrir, se estableció un criterio para impedir cambios que significarán un golpe de timón que comprometieran derechos irrenunciables. 

Es decir, en todo momento debe prevalecer una estructura básica como límite al poder de reforma. 

¿Las reformas aprobadas comprometen el diseño constitucional en México? Sí, porque en los hechos se están cancelando diversos aspectos que pueden incidir o generar violaciones a los derechos fundamentales. 

Esta es una de las claves de la discusión y de lo que está en juego. Una parte de nuestro marco constitucional está atado a convenios internacionales y a la idea de que las transformaciones serían progresivas y en favor de las personas. 

Hace unos días, un grupo de expertos presentó un Amicus Curiae ante la SCJN en el que se anima a que los ministros intervengan en defensa de la democracia. 

Ahí recuerdan que se puede actuar ante reemplazos que signifiquen que se está creando una Constitución distinta, en la que se puede llegar a cambiar, inclusive, la forma de organización política. 

Hay que tener presente que están en la lista de espera otra serie de iniciativas, las que extinguirán los órganos autónomos y la que tiene previsto el terminar con las diputaciones y senadurías plurinominales y el restringir el financiamiento público a los partidos políticos, dos aristas que significan impedir la alternancia en el poder político. 

Ello sin dejar de señalar la forma en la que se obtuvieron los votos, en Morena, para lograr la mayoría calificada, los que provienen de componendas para garantizar impunidad.

El dilema para ocho de los 11 ministros (tres ministras no van a mover ni una pluma para evitar la degradación) es grande. Está en sus manos el futuro de México, tienen que actuar con imaginación, ateniéndose a la realidad, a la evidencia de lo que está ocurriendo. 

Sería absurdo el tratar de proteger a la Constitución desde premisas técnicas que evaden la maquinaria política que está funcionando contra el sistema judicial en su conjunto. 

Actuar, detener la intentona destructiva, para nada será sencillo, por supuesto, pero es peor no intentarlo al menos. El tiempo que resta ya es muy poco. 

La serie de desacatos a los mandatos judiciales, por parte del Poder Ejecutivo ya muestran cuál es el talante que impera y que seguirá imperando si se debilita, todavía más, la división de poderes. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 1 hora

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 4 horas

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS