HRS

La caída del cristal y el misterio de los decomisos en Coahuila

Coahuila enfrenta una situación preocupante donde los decomisos de drogas han disminuido significativamente, mientras que los delitos relacionados con el narcotráfico están en aumento. A pesar de la creciente demanda de sustancias ilícitas, el gobierno local parece no tomar medidas adecuadas, lo que genera sospechas sobre posibles acuerdos ocultos o una gestión deficiente en la lucha contra el crimen organizado

|
17 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

CUÁL ES LA HISTORIA

EMEEQUIS. Este viernes publicamos en Emeequis el reportaje titulado “Crisis en Coahuila: Menos Decomisos de Droga, Más Delitos y Aumento en Tortura”, del reportero Miguel Ángel Tepozteco. Y la realidad que revela este texto es tan inquietante como reveladora. 

Mientras los decomisos de droga en Coahuila se han desplomado, los delitos relacionados con el narcotráfico han subido como espuma. ¿Cómo se explica esta contradicción? ¿Es simplemente una cuestión de eficiencia o hay algo más oscuro escondido tras la cortina?

Coahuila, un estado que desde 1929 ha sido el bastión de un solo partido, el PRI, ahora bajo la batuta de Manolo Jiménez, parece estar jugando a un juego peligroso. Los números no mienten: la caída en los decomisos de drogas, como el cristal, que ha disminuido un asombroso 93.44% desde 2020, es una cifra que debería alarmarnos a todos. Y, sin embargo, el gobierno estatal parece tan silencioso como las montañas que rodean el desierto coahuilense.

La pregunta que surge es inevitable: ¿qué está pasando realmente en Coahuila?

Mientras la droga parece fluir con mayor libertad, el gobierno cierra los ojos, y los delitos relacionados con el narcotráfico aumentan sin cesar. ¿Acaso se trata de un pacto no escrito, de esos que se susurran en las sombras del poder? En palabras de George Orwell, “en una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”. Pero, ¿quién está dispuesto a decir la verdad en Coahuila?

La realidad es que los números de decomisos han caído a niveles preocupantes. En 2023, se registraron apenas 8 mil 047 dosis de cristal decomisadas, una fracción minúscula comparada con los 106 mil 500 de 2021. Mientras tanto, la demanda de esta droga ha aumentado en el estado, según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Entonces, ¿por qué no vemos un reflejo en las cifras de decomisos?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lo que estamos viendo es más que una simple desconexión entre los datos y la realidad.

Es una señal de que el control del narcotráfico en Coahuila se está manejando de manera que deja más preguntas que respuestas. La negativa del gobierno estatal a proporcionar explicaciones, a pesar de las solicitudes.

@Sandra_Romandia



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS