HRS

Ernesto Zedillo y los de la defensa Chewbacca

Para el expresidente Zedillo estamos en la antesala de la tiranía, porque considera que la independencia judicial es indispensable para la democracia.

|
18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Para el expresidente Zedillo estamos en la antesala de la tiranía. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– El doctor Ernesto Zedillo entró en escena y se manifestó contra la Reforma Judicial, advirtiendo de sus funestas consecuencias. Las palabras son de apreciarse, porque tienen la fuerza de quien no las desperdicia en bravatas cotidianas.

Para el expresidente de la República estamos en la antesala de la tiranía, porque considera que la independencia judicial es indispensable para la democracia. 

También advierte que se rompe con una serie de esfuerzos concatenados en el tiempo y que iban en la dirección de mejorar a la democracia y no de debilitarla. 

Quizá es tardía la intervención en el debate, porque nos encontramos ante hechos consumados, al menos en apariencia y si entendemos el panorama político y del poder en estos momentos. 

Pero es una reforma pésima y con el tiempo tendrá que ser enmendada. 

Pero es peor permanecer en silencio y no rendir testimonio. Los miles de trabajadores del Poder Judicial y los estudiantes de derecho, merecen que se sumen voces a su causa que, por necesidad, es la de la sociedad en su conjunto.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es justo está ruptura con lo que era un camino, si se quiere imperfecto, pero con brújula, lo que más inquieta a quien gobernó entre 1994 y 2000.

Vale la pena recordar que durante su mandato la izquierda llegó a la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y ocurrió la primera alternancia de partido en Palacio Nacional.

También que impidió que prosperaran los recursos legales, presentados por militantes del PRD, como Pablo Gómez, y por el PRI, para que López Obrador no fuera su candidato en 2000, porque no reunía los requisitos de residencia.

En retrospectiva, Zedillo fue generoso con López Obrador, al grado de ciertos niveles de complacencia.

Pero, lo que está ocurriendo sí merecía un punto y aparte, una clara toma de posición.

Lo que hizo con argumentos el doctor Zedillo, es contestado por voceros del oficialismo aplicando lo que se conoce como defensa Chewbacca. 

Esto es, para salirse de la tangente y no ocuparse de lo central de la discusión se recurre a otros temas o asuntos que no vienen al caso. 

Lo hizo el senador Ignacio Mier, quien recordó dos temas que, por lo visto, le parecen suficientes para descalificar las alarmas sobre los cambios constitucionales en curso: la masacre de Acteal y la de Aguas Blancas.

¿Qué tienen que ver? Nada, por supuesto, pero además en ambos casos hubo consecuencias legales y políticas. En el primero, se despidió a un secretario de Gobernación y la PGR realizó una indagatoria profunda. 

Acteal, por supuesto, es un tema más que complejo, donde los perpetradores del crimen fueron liberados, en contra de lo que concluyeron en el Ministerio Público, respaldado por la comunidad de Las Abejas, en su momento. Las autoridades, en este caso, siempre apoyaron a las víctimas. 

La otra, significó la caída del gobernador de Guerrero y de buena parte de su gabinete, además de que se acató la recomendación de la CNDH sobre el caso. 

Ya en el exceso, el senador Mier trata de descalificar al expresidente, no a sus análisis sobre el cambio en el sistema judicial, con el absurdo de que estudió en la Universidad de Yale y habla inglés. 

¿Está mal tener estudios de posgrado y hablar otros idiomas? Pues sí, en la 4T eso es visto con sospecha y por ello degradaron los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte.

Esa es la clave de la defensa Chewbacca, que recuerda al personaje de la Guerra de las Galaxias, pero de la que hay una muestra muy entretenida en la serie South Park. 

La defensa Chewbacca se utiliza para confundir y para no centrarse en los asuntos espinosos, en este caso los de los daños de la Reforma Judicial, aunque sea absurdo que Chewbacca sea del planeta Kashyyyk y viva en Endor. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS