HRS

El Plan C se hizo realidad: Morena dominará el Congreso

No sólo Morena y aliados tienen muy cerca la mayoría calificada: el Verde podría desbancar al PAN como segunda fuerza política y el PT al PRI.

|
04 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

Sheinbaum la tendrá menos complicada que AMLO para sacar iniciativas. Foto: Cuartoscuro.com.

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.– Las elecciones en México han terminado y el mensaje es claro: Morena y sus aliados no solo ganaron la presidencia, sino que también se llevaron el control casi total del Congreso. Tenemos que revisar lo qué significa esto, porque las cifras son contundentes y las consecuencias serán enormes.

Según el conteo rápido del INE, Morena junto con el PVEM y el PT sumarán entre 422 y 468 de los 628 espacios disponibles en el Congreso. Dicho de otra forma: tienen la mayoría absoluta y casi la mayoría calificada. No es un tema menor. Es poder puro y duro para impulsar cualquier reforma que deseen.

EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Hablemos de números: Morena y aliados tendrán entre 346 a 380 legisladores. De esta forma obtendrán la mayoría calificada la cual requiere 334 de 500 diputados.

Además, Morena, por sí solo, podría estar manejando entre 233 y 251 diputaciones. Si logran tener al menos 251 diputados, controlarán la Junta de Coordinación Política, y con ella, básicamente todo el control de lo que se discute y se decide en la Cámara.

Y no solo Morena ha crecido. El PVEM, que tradicionalmente ha jugado un papel más secundario, ahora está disputando el segundo lugar en fuerza política dentro de la Cámara, superando incluso al PAN. Y el PT también ha destronado al PRI, dejándolo en un quinto lugar. Esto es histórico.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con el Conteo Rápido del INE, así quedarían los grupos parlamentarios:

  1. Morena: 41.2% – 42.8% (233 a 251 diputaciones)
  2. PVEM: 8.1 – 9.1% (67 a 77 diputaciones)
  3. PAN: 17.3 – 18.7 (64 a 80 diputaciones)
  4. PT: 5.3% – 6.1% (46 a 52 diputaciones)
  5. PRI: 11.1% – 11.9% (30 a 41 diputaciones)
  6. MC: 11.1% – 12.0% (23 a 32 diputaciones)
  7. PRD: 2.4% – 3.1% (0 a 8 diputaciones)

EL SENADO NO SE QUEDA ATRÁS

Aquí la historia es similar. Morena y sus aliados podrán tener entre 76 y 88 de los 128 senadores. Si bien es cierto que podrían faltarles votos para tener mayoría calificada, pues se necesitan 86, sabemos que han logrado convencer a otros legisladores de oposición. Ejemplos sobra, como extender la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública. Así que ojo, porque probablemente encuentren la manera de hacerlo de nuevo.

De acuerdo con el Conteo Rápido del INE, así quedarían los grupos parlamentarios:

  1. Morena: 41.9% – 44.0% (57 a 60 senadurías)
  2. PAN: 15.8% – 17.9% (19 a 22 senadurías)
  3. PRI: 10.7% – 12.3% (15 a 18 senadurías)
  4. PT: 5.3% – 6.5% (9 a 13 senadurías)
  5. PVEM: 8.6% – 9.8% (10 a 15 senadurías)
  6. MC: 10.9% – 12.0% (4 a 8 senadurías)
  7. PRD: 2.0 – 2.7% (0 a 3 senadurías)

REFORMAS CONSTITUCIONALES EN LA MIRA

Para modificar la Constitución, no solo necesitan una mayoría calificada en ambas cámaras —dos tercios de los votos—, sino también el apoyo de al menos 17 congresos estatales.

El Presidente López Obrador anunció en su conferencia matutina del 3 de junio que en septiembre va con todo por la Reforma Judicial para que los magistrados y ministros sean elegidos por voto popular.

Además, con un Congreso bajo control, Morena podrá sacar adelante una Reforma Electoral que podría transformar cómo se organizan las elecciones en México, creando un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, eliminando órganos locales y reduciendo cargos y financiamiento de partidos.

También podría concretar la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Instituto Federal de Telecomunicaciones y Comisión Federal de Competencia Económica. ¿Y sus funciones? Centralizarlas en el Gobierno Federal.

Y no nos olvidemos de la Reforma Militar, que le daría a la SEDENA el control total sobre la Guardia Nacional.

Lo más llamativo, sin embargo, podría ser la posibilidad de que Sheinbaum impulse una nueva Constitución mediante un Congreso Constituyente. Tiene los votos y, ahora, la legitimidad popular para intentarlo. Esto podría ser un cambio histórico.

¿Y AHORA QUÉ?

Con esta nueva conformación del Congreso, Morena tiene en sus manos todo el poder. La pregunta del millón es cómo la van a usar. Las posibilidades son vastas y las implicaciones profundas para el futuro de México.

Estamos ante un momento que podría redefinir muchos aspectos de la vida nacional, desde cómo se gobierna hasta cómo se protegen los derechos de los ciudadanos.

Este no es solo un cambio de guardia. Es un cambio de era. Morena ha ganado el poder total, y ahora veremos qué hacen con él. Las esperanzas están altas para millones de mexicanos, y también la incertidumbre para muchos. México no será el mismo.

@Juan_OrtizMX



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS