HRS

El laberinto del Frente Amplio por México

Las elecciones del Frente Amplio se basarán en el padrón de la primera etapa. Esto significa que, si no hubo una alta participación ciudadana, las militancias del PAN, PRI y PRD serán quienes definan este proceso.

|
05 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– En el Frente Amplio por México, los intereses de las dirigencias del PAN, PRI y PRD no solo echaron profundas raíces, sino que además amenazan las aspiraciones de una ciudadanía ansiosa de ser escuchada.

Incluso antes de iniciar, el Frente Amplio ha tenido sus primeras víctimas, ya que varios aspirantes han declinado, alegando falta de legalidad.

Puede ser una imagen de 15 personas y texto

Si bien es cierto que esta es una precampaña anticipada y contraria a la ley electoral, las declinaciones se deben a otras razones.

La primera etapa obliga a recabar 150 mil firmas en al menos 17 entidades federativas en 25 días. Eso implica reunir 6 mil firmas diarias del 12 de julio al 5 de agosto. 

Los apoyos pueden provenir tanto de militantes como de ciudadanos no afiliados, quienes se sumarán al padrón electoral que se utilizará en la etapa final.

Pero ¿quién tiene el liderazgo, o los recursos, para reunir tal respaldo en poco tiempo?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es comprensible que Germán Martínez, quien no tiene un partido que lo respalde, haya declinado. Lo mismo ocurre con Lilly Téllez, quien apenas se unió al PAN después de dejar Morena. Claudia Ruiz Massieu abandonó el PRI de Alito Moreno, y Gustavo De Hoyos no fue más allá del círculo empresarial al que pertenece. Alejandro Murat perdió Oaxaca, en caso contrario, le habría ayudado a obtener apoyos.

Imagen

Este primer filtro solo permitirá avanzar a quienes hayan trabajado en el territorio durante mucho tiempo, a los que generen un liderazgo disruptivo o aquellos que obtengan el respaldo de las militancias del PAN, PRI y PRD con la aprobación de sus dirigencias.

En la segunda etapa, se organizará un único foro nacional el 10 de agosto para los aspirantes que hayan reunido el mínimo de firmas. Sin embargo, un foro no es suficiente para posicionar a un candidato, por lo que el trabajo previo realizado será crucial una vez más.

Del 11 al 13 de agosto, se realizará el primer estudio de opinión para definir los 3 perfiles que pasarán a la siguiente etapa. Aún no se ha definido la metodología, por se desconoce si se medirá la popularidad, capacidad, atributos o una combinación de ellos. Esto podría dar lugar a la discrecionalidad y a la influencia de los intereses partidistas.

La tercera etapa consta de tres partes:

1. Cinco foros regionales entre el 17 y 26 de agosto. 

2. Segundo estudio de opinión del 27 al 30 de agosto

3. Elecciones a realizarse el 3 de septiembre

Tampoco se conoce la metodología de la segunda encuesta, por lo que hay riesgos de nueva cuenta. Esto es importante, porque con un cuestionario dirigido, podría apuntalar algún aspirante que no esté bien posicionado en popularidad.

Por otro lado, las elecciones se basarán en el padrón de la primera etapa. Esto significa que, si no hubo una alta participación ciudadana, las militancias del PAN, PRI y PRD serán quienes definan este proceso.

El laberinto del Frente Amplio por México genera varios desafíos y complejidades, con intereses políticos entrelazados y un proceso lleno de incertidumbres. 

Queda en manos de la ciudadanía la responsabilidad trascender las influencias partidistas. En este laberinto político, el enfoque ciudadano del Frente Amplio dependerá de la voluntad de quienes buscan ser escuchados y hacer valer sus aspiraciones.

@Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 4 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 6 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir