HRS

El laberinto del Frente Amplio por México

Las elecciones del Frente Amplio se basarán en el padrón de la primera etapa. Esto significa que, si no hubo una alta participación ciudadana, las militancias del PAN, PRI y PRD serán quienes definan este proceso.

|
05 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– En el Frente Amplio por México, los intereses de las dirigencias del PAN, PRI y PRD no solo echaron profundas raíces, sino que además amenazan las aspiraciones de una ciudadanía ansiosa de ser escuchada.

Incluso antes de iniciar, el Frente Amplio ha tenido sus primeras víctimas, ya que varios aspirantes han declinado, alegando falta de legalidad.

Puede ser una imagen de 15 personas y texto

Si bien es cierto que esta es una precampaña anticipada y contraria a la ley electoral, las declinaciones se deben a otras razones.

La primera etapa obliga a recabar 150 mil firmas en al menos 17 entidades federativas en 25 días. Eso implica reunir 6 mil firmas diarias del 12 de julio al 5 de agosto. 

Los apoyos pueden provenir tanto de militantes como de ciudadanos no afiliados, quienes se sumarán al padrón electoral que se utilizará en la etapa final.

Pero ¿quién tiene el liderazgo, o los recursos, para reunir tal respaldo en poco tiempo?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es comprensible que Germán Martínez, quien no tiene un partido que lo respalde, haya declinado. Lo mismo ocurre con Lilly Téllez, quien apenas se unió al PAN después de dejar Morena. Claudia Ruiz Massieu abandonó el PRI de Alito Moreno, y Gustavo De Hoyos no fue más allá del círculo empresarial al que pertenece. Alejandro Murat perdió Oaxaca, en caso contrario, le habría ayudado a obtener apoyos.

Imagen

Este primer filtro solo permitirá avanzar a quienes hayan trabajado en el territorio durante mucho tiempo, a los que generen un liderazgo disruptivo o aquellos que obtengan el respaldo de las militancias del PAN, PRI y PRD con la aprobación de sus dirigencias.

En la segunda etapa, se organizará un único foro nacional el 10 de agosto para los aspirantes que hayan reunido el mínimo de firmas. Sin embargo, un foro no es suficiente para posicionar a un candidato, por lo que el trabajo previo realizado será crucial una vez más.

Del 11 al 13 de agosto, se realizará el primer estudio de opinión para definir los 3 perfiles que pasarán a la siguiente etapa. Aún no se ha definido la metodología, por se desconoce si se medirá la popularidad, capacidad, atributos o una combinación de ellos. Esto podría dar lugar a la discrecionalidad y a la influencia de los intereses partidistas.

La tercera etapa consta de tres partes:

1. Cinco foros regionales entre el 17 y 26 de agosto. 

2. Segundo estudio de opinión del 27 al 30 de agosto

3. Elecciones a realizarse el 3 de septiembre

Tampoco se conoce la metodología de la segunda encuesta, por lo que hay riesgos de nueva cuenta. Esto es importante, porque con un cuestionario dirigido, podría apuntalar algún aspirante que no esté bien posicionado en popularidad.

Por otro lado, las elecciones se basarán en el padrón de la primera etapa. Esto significa que, si no hubo una alta participación ciudadana, las militancias del PAN, PRI y PRD serán quienes definan este proceso.

El laberinto del Frente Amplio por México genera varios desafíos y complejidades, con intereses políticos entrelazados y un proceso lleno de incertidumbres. 

Queda en manos de la ciudadanía la responsabilidad trascender las influencias partidistas. En este laberinto político, el enfoque ciudadano del Frente Amplio dependerá de la voluntad de quienes buscan ser escuchados y hacer valer sus aspiraciones.

@Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 19 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS