HRS

El INE bajo sospecha: ¿Ha perdido autonomía frente al Presidente y las corcholatas?

La pasarela de "corcholatas" ha generado cuestionamientos sobre la autonomía del INE. Recientemente emitió lineamientos para el partido y los aspirantes, pero fueron interpretados como una validación de dicho proceso y sumisión ante AMLO. Sin embargo, no es la muerte del órgano electoral.

|
21 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– El proceso interno de Morena para definir su candidato presidencial ha generado cuestionamientos sobre la autonomía del INE. Recientemente su Comisión de Quejas y Denuncias emitió unos lineamientos para el partido y los aspirantes, siendo interpretados como una validación de dicho proceso.

La decisión tomada por los consejeros Claudia Zavala, Rita Bell y Jorge Montaño, se centran en un llamado a respetar las reglas electorales como no pedir el voto ni hacer propuestas de campaña, además de presentar un calendario de las asambleas informativas y una relación de ingresos y gastos.

No obstante, algunos consideran que esta decisión evidencia una supuesta sumisión del INE al Presidente López Obrador, especialmente tras su reciente reunión con los 11 consejeros en Palacio Nacional.

Sin embargo, no nos encontramos ante la muerte de la autonomía del INE. 

Hoy el órgano electoral atraviesa por una transición debido a la reciente designación de 4 consejeros electorales, entre ellos la consejera presidenta. Su llegada implicó la renuncia de los titulares de las direcciones ejecutivas, así como del Secretario Ejecutivo. A la fecha no hay relevos, los cuales requieren el visto bueno de 8 de 11 consejeros electorales. 

Dicho en otras palabras, lo que vive el INE al interior es una nueva correlación de fuerzas tras la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, Guadalupe Taddei no puede tomar las decisiones por sí misma. Frente a ella se encuentra una institución sólida con más de 30 años de historia. Y tampoco olvidemos que, a diferencia de otros órganos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el poder no se concentra únicamente en la presidencia, sino también entre el resto de los consejeros electorales, con sus propios intereses y aspiraciones.  

La decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias es sólo un punto de partida. El cómo termine esta historia dependerá de 3 factores: 1) El comportamiento de las corcholatas, 2) Las denuncias presentadas por la oposición, y 3) El respaldo de la sociedad. 

El resolutivo del INE funciona como una guía y un recordatorio para Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto, Fernández Noroña y Manuel Velasco. No cumplir con estos lineamientos pondría en riesgo su candidatura, como lo reconoció Mario Delgado ante la propuesta de Ebrard de crear la Secretaría de la Cuarta Transformación en el gabinete federal.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto que dice "-CONSEJO NACIONAL- PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA morena La esperanza de México ¡VAMOS A GANAR EL 2024! MIUIDA UID ON UNIDAD YMOVILIZACIÓN"

No obstante, es fundamental que situaciones como estas sean denunciadas principalmente por la oposición. Hasta ahora, solo Movimiento Ciudadano y el PRD han sido los más activos, incluso logrando medidas cautelares contra la propaganda electoral anticipada de las corcholatas. Es necesario establecer una serie de precedentes.

Por último, el INE requiere todavía de nuestro respaldo. El compromiso que asumieron los ciudadanos que salieron a defender la democracia debe ser peramente. Aunque las críticas hacia los consejeros electorales son válidas, es importante recordar que siguen enfrentando presiones desde Palacio Nacional y atraviesan un periodo de reacomodos internos. Debemos mantenernos vigilantes, dar seguimiento a su trabajo y exigir el respeto a nuestras reglas electorales.

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS