HRS

El encubrimiento y la fiscal de Sinaloa

La Fiscalía de Sinaloa encubrió el asesinato de Héctor Melesio Cuén, tergiversando los hechos y permitiendo la cremación del cuerpo sin reunir pruebas. La FGR descubrió las irregularidades, y la fiscal local renunció tras el escándalo, revelando la influencia del crimen organizado y la falta de autonomía

|
19 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.Todo hizo mal la Fiscalía de Sinaloa en lo que se refiere al asesinato de Héctor Melesio Cuén. Pero no es casual, no se trató de una concatenación de insuficiencias, sino de un desesperado intento de contener la avalancha que se les venía encima.

Desde el primer momento, trataron de encubrir a los probables responsables, sembrando una historia falsa, la del intento de asalto en una gasolinera, y tratando de deslindar el hecho de todo lo que desató la llegada de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López a los Estados Unidos, el primero contra su voluntad y el segundo para entregarse a las autoridades.

Por eso, a estas alturas, ni siquiera está establecida la mecánica del crimen, porque no se recabaron evidencias y, de modo increíble, se autorizó la cremación del cuerpo.

Todo esto lo descubrieron los peritos de la FGR en las primeras revisiones del caso. Encontraron que en la necropsia no se establecieron, de modo correcto, los signos cadavéricos inmediatos, ni la evolución que tuvo el cuerpo, que tenía un hematoma en la cabeza, y que recibió cuatro disparos en las piernas.

Respecto a la gasolinera, y al video que presentó la propia Fiscalía de Sinaloa, solo se escucha un balazo, pero los empleados, al ser interrogados, señalaron que no percibieron detonación alguna, además de que no se pudo identificar con precisión a los ocupantes de la camioneta.

Esto es muy relevante, porque la difusión del video tenía el objetivo, no de clarificar el asunto, como ahora ya se sabe, sino de descalificar la versión de “El Mayo” Zambada, quien sostiene que el exrector de la UAS y diputado electo murió en el mismo predio donde él resultó privado de su libertad por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Es probable que la operación de encubrimiento tuviera el propósito de contrarrestar el daño que causó la versión de una supuesta participación en la reunión de capos, con el propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien, sin embargo, no estaba en Culiacán, sino en Los Ángeles, California, el día de los hechos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La FGR no entró en esa jugada de tergiversar los hechos, haciendo el trabajo que le corresponde, y, sobre todo, previendo que el desarrollo de la historia se conocerá en los tribunales de Estados Unidos cuando se desarrollen los juicios, o en versiones alternas si “El Mayo” Zambada se convierte en testigo colaborador.

Es decir, el fiscal Alejandro Gertz no parece dispuesto a sudar calenturas ajenas y mucho menos a implicarse en un problema de cuyo alcance apenas se está observando la punta, como en un iceberg.

Más allá de las proclamas de Morena y de las defensas oficiales y oficiosas, también juega la cuenta regresiva para el cambio de gobierno a nivel federal, donde no todos los expedientes dudosos serán enterrados, porque algo tendrán que hacer con el desastre que les están heredando.

Ante el escándalo por el desaseo en las indagatorias, el gobernador Rocha “le sugirió” a la titular del Fiscalía de Sinaloa, Sara Bruna Quiñones, que renunciara al cargo.

La posición de la funcionaria era insostenible, ya que tuvo que estar enterada de las dispensas que se otorgaron para la cremación del cuerpo de Cuén, ya que, por tratarse de un asesinato, se tuvo que contar con su autorización o visto bueno.

Pero no deja de ser inquietante, por otra parte, la nula autonomía de la fiscalía local, la que funciona como una procuraduría y por eso el mandatario pudo ordenar la separación del cargo.

La versión de la ahora exfiscal puede ser clave para desentrañar toda la red de protección con que cuenta el crimen organizado, la que se ha hecho, más que patente, en las últimas semanas, aunque es sabido el control que ejercen los bandidos desde hace tiempo.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS