HRS

“El Chapo” Guzmán y sus licenciados 

“El Mini Lic” se entregó a las autoridades en 2017 y colaboró con ellas, pero al alcanzar la libertad, volvió al traqueteo y se metió de lleno al negocio del fentanilo.

|
16 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 10 horas

Todo inició con la fuga del “Chapo”. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– De existir los viajeros en el tiempo, habrían detectado los daños exponenciales de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán del penal de máxima seguridad de Puente Grande en 2001.

El primero es que el evadido se convirtió en uno de los jefes más importantes del Cártel de Sinaloa y porque reclutó a Dámaso López Núñez, quien escalaría en posiciones con el apodo de “El Licenciado”.  

Esto, a su vez, tiene una línea paralela en la consolidación de otro liderazgo criminal, otro Dámaso, pero López Serrano, quien seguiría los pasos de su padre y llegaría también a la cúspide de la organización. 

López Serrano “El Mini Lic”, acaba de ser detenido en Estados Unidos por segunda ocasión. En 2017 se entregó a las autoridades y colaboró con ellas, pero al alcanzar un esquema de libertad, volvió al traqueteo y se metió, de lleno, en el negocio del fentanilo. 

López Núñez trabajó como ministerio público estatal, desde donde estableció los contactos que lo llevarían a fungir como subdirector de Seguridad en Puente Grande, posición desde la cual ayudó a planificar el escape del narcotraficante. 

“El Chapo” Guzmán lo contrató, con pagos de 10 mil dólares, le compró una casa, pero, sobre todo, le ayudó en la atención médica de uno de sus hijos, lo que solidificó la relación entre ambos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El operativo se planeó con cuidado, al grado de que López Núñez renunció a su cargo en octubre de 2000, tres meses antes del 19 de enero del siguiente año. 

“El Chapo” Guzmán, como consta en los expedientes del caso, logró evadir los controles de seguridad; las cámaras dejaron de funcionar, las esclusas de las distintas puertas quedaron abiertas de modo anómalo y un par de reos lo sacaron de la celda 307 del módulo 3, en un carrito de lavandería. 

Lo dramático, es que, en la mañana de la fuga, funcionarios de la Secretaría de Seguridad estuvieron en Puente Grande y ordenaron que el jefe del Cártel de Sinaloa fuera trasladado a otro módulo. 

Para ese momento se tenía información de la enorme corrupción dentro del penal y que se estaba planeando algo. 

Las comisiones de Derechos Humanos, la de Jalisco y la Nacional lo advirtieron.

José Luis Soberanes, entonces ombudsman, le dijo al secretario Alejandro Gertz, el 12 de enero, del sistema de privilegios dentro del penal, “lo que hacía temer la posibilidad de una fuga.”

Gertz dio las instrucciones respectivas para que el subsecretario Jorge Tello atendiera las denuncias y se tomaran las acciones pertinentes de inmediato. 

Los niveles de control que tenía “El Chapo” Guzmán dentro de Puente Grande complicaron que las medidas se acataran y por eso pudo escapar.

Sería recapturado en febrero de 2014, pero duró poco tras las rejas, ya que se volvió a escapar el 11 de julio de 2015. Un momento por demás embarazoso para Enrique Peña Nieto, porque los funcionarios del más alto nivel se encontraban en París, Francia, dónde México era el invitado de honor a las celebraciones revolucionarias. 

La fuga del penal de máxima seguridad de El Altiplano resultó todavía más espectacular, porque se construyó un túnel de más de un kilómetro para que llegara justo hasta el baño en la celda de Guzmán Loera. 

López Núñez se encargó de cuestiones logísticas, como la de gestionar con los hijos de Guzmán Loera la adquisición de una casa en las inmediaciones del centro de reclusión, para desde ahí iniciar las excavaciones.  

“El Licenciado” y “El Mini Lic” terminaron peleados con los Guzmán, abriendo otras de las batallas entre clanes criminales. 

El hijo de “El Licenciado” había logrado establecerse como un colaborador eficaz de las autoridades de Estados Unidos.

Pero, como dicen los policías, le ganó la ambición. Otra captura que puede dar pistas sobre la extensión del fentanilo al norte y al sur del Río Bravo. 

@jandradej 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 10 horas

De acuerdo con la Fiscalía, ambas víctimas son varones, uno de ellos originario de Culiacán, Sinaloa, pero avecindado en Zapopan, y el otro un escolta, de 66 años. No han dado nombres de manera oficial.

|
Hace 12 horas

Donald Trump podría pausar los aranceles en autos para dar tiempo a empresas de EU a que produzcan sus propias partes.

|
Hace 14 horas

“Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver una mujer como un objeto sexual”, dijo Sheinbaum, quien aclaró que no se puede prohibir el género.

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS