HRS

Donald Trump, la teoría de los dos minutos 

Estamos ante un Trump revitalizado, para quien los límites, legales y éticos, son todavía más difusos que hace unos años. La impunidad ante sus dichos lo hacen más peligroso.

|
25 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Trump y su discurso de campaña con el tema México. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La exageración es parte de la retórica y esta es una de las herramientas de las campañas electorales. Donald Trump la está utilizando contra México, bajo la premisa de que al país “lo administran los cárteles de las drogas” y que estos pueden deponer al presidente “en dos minutos”.

Ninguno de esos extremos se sustenta, pero es evidente que la desidia en el combate al crimen y los desastrosos resultados en seguridad abonan a ese tipo de distorsiones. 

Hace algunos años el general Glen VanHerk, jefe del Comando Norte, argumentó que una parte sustancial del territorio, entre 30 y 35 por ciento, era controlado por el crimen organizado. Era 2021 y aquello se calificó de una exageración notable. 

Pero lo que sí se confirmó, ese año, fue la participación de los cárteles de las drogas operando electoralmente en Sinaloa, Sonora y Michoacán, cuando menos. 

Muchos de los triunfadores en el plano local, sobre todo a nivel municipal, terminan por deberle sus victorias a estos grupos delictivos y por ello les entregan el control de las áreas de seguridad y obra pública. 

Este tipo de situaciones, que en otra época habían sido un escándalo, son vistas con normalidad y hasta displicencia, en México, pero la irresponsabilidad aquí tiene un correlato en Estados Unidos que alienta a los sectores más radicales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las noticias falsas, o de plano mal intencionadas, abrevan de errores documentados y de estrategias no efectivas. 

La percepción termina por convertirse en el filtro por el que se procesan los discursos de la ultraderecha estadounidense y que además confunden problemas y engloban todo en el espectro de lo que para ellos es el riesgo de la migración. 

“Vamos a correr a gente muy mala” y vendrán deportaciones masivas, anuncia Trump, a sabiendas de que eso alienta a una parte sustancial del electorado, poco o nada informada y que termina actuando por prejuicios. 

Las mentiras son parte esencial del discurso del candidato Republicano y así lo seguirán siendo, el problema es que el contexto ha cambiado desde que dejó la Casa Blanca.

Estamos ante un Trump revitalizado, para quien los límites, legales y éticos, son todavía más difusos que hace unos años. La impunidad de la que goza, a pesar de ser culpable de ocultar recursos de la campaña para pagar un soborno, lo tornan en más peligroso. 

El ataque que sufrió, y en el que pudo perder la vida, ha fortalecido su propia mitología. Se cree un elegido de Dios, algo que no es nuevo en los políticos al norte del Río Bravo, pero que ahora cuenta con un relato épico. 

Para Trump las normas de comportamiento político son irrelevantes y a estas alturas merecen análisis mucho más audaces para tratar de dilucidar lo que está ocurriendo en una de las democracias más importantes del mundo. 

Un primer planteamiento sería el de dilucidar si Trump es un personaje peculiar, acaso irrepetible, del populismo de derecha o una variable que se convertirá en una constante. 

Lo segundo es más factible, sobre todo si observamos el deterioro de las democracias y el embate de grupos identitarios y reaccionarios en contra de ellas. 

Quizá estemos ante una oleada populista de grandes dimensiones y que puede implicar, con el tiempo, una reformulación sobre los sistemas políticos. 

No todo está perdido, porque aún tiene que ganar en noviembre y Kamala Harris, quien será la candidata demócrata, le puede arruinar la fiesta. 

Pero México, eso es irremediable, estará en la campaña y por los peores motivos. 

De ganar la elección Trump, no serán tiempos buenos, como no lo fueron en su primer mandato, cuando consiguió que la Guardia Nacional fuera utilizada, como aún lo es, para contener migrantes en la frontera con Guatemala y en los hechos significó entrar en una suerte de tercer país seguro. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS