HRS

Del entusiasmo al desencanto: 100 Días de Trump

Niveles de aprobación y desaprobación de Donald Trump a 100 de su mandato. Con un agregador de encuestas desarrollado por la casa encuestadora Defoe, se puede comparar y dar seguimiento al panorama de la evolución y descenso desde momento en el que el presidente de los Estados Unidos tomó posesión en su segundo mandato.

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.

|
Hace 1 hora

Por: Yamil Nares – director de Defoe

EMEEQUIS.– Durante estos 100 días del segundo mandato de Donald Trump, hemos sido testigos cómo su aprobación cae y su desaprobación se incrementa, tal como se muestra en la siguiente gráfica.

SÍ, NO ES UN ERROR: LA APROBACIÓN DE TRUMP SE ESTÁ DESFONDANDO

La aprobación de Donald Trump cae de forma sostenida desde su pico de 49.7% (11 de febrero) hasta tocar 45.5% en el corte más reciente. Esta pérdida de casi cinco puntos porcentuales sugiere que no se trata de una casualidad, sino de una tendencia. Y para complementar este dato, la tendencia está presente en el sentido inverso para la desaprobación. La desaprobación se ha incrementado consistentemente, de 44.2% en enero cuando anunció los aranceles para México y Canadá a quebrar con unas décimas la barrera del 50%, para ubicarse en 50.7% actualmente.

La pregunta inmediata es ¿por qué? ¿A qué responde estas tendencias en ambos sentidos? Las dos tendencias negativas, la caída en la aprobación y aumento de la desaprobación, responden a causas multifactoriales. Trump ha abierto muchos frentes y trastocado la cotidianidad en ámbitos diferentes. La mayoría de sus decisiones han tenido consecuencias inmediatas tanto económicas como sociales, políticas y hasta ideológicas y anímicas, y muchas de ellas muy negativas.  Entre ellas se pueden enumerar el prolongado conflicto comercial con México, Canadá, China y el resto del mundo; la caída del mercado a inicios de abril, así como las bajas expectativas económicas.

Para Trump, la brecha negativa se ha consolidado, lo que indica un deterioro claro en su aprobación presidencial. Dicho de otro modo, las consecuencias de sus acciones políticas, de su estilo de gobernar, y de su manera de relacionarse con otros mandatarios y naciones ha tenido como saldo principal un súbito desgaste político.

Con la información que genera el agregador de encuestas Defoe, podemos identificar cambios y variaciones en los diversos segmentos demográficos que explican el crecimiento de la desaprobación del presidente de Estados Unidos.

Sin embargo, algo que resalta es que, en todos los principales segmentos de la población, la desaprobación de Trump ha incrementado durante estos primeros 100 días.

Al hacer un análisis profundo de los datos de cada segmento de población, hay por lo menos cinco puntos relacionados para explicar este aumento en desaprobación:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
  1. La desaprobación entre mujeres sigue creciendo. Una de las razones que podría explicar este incremento está en el primer mandato de Trump. Recordemos que durante su gobierno la relación con las mujeres activistas, con el movimiento MeToo fue tirante por decir lo menos. Otra de las razones puede hallarse en la causa antiaborto y reductiva de los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y otras políticas regresivas.
  • Para el presidente Trump, el deterioro más marcado ocurre en los segmentos de jóvenes de 18 a 29 y de personas de 30 a 44 años. En estos grupos la desaprobación es creciente, con hasta 15 puntos de diferencia negativa entre desaprobación y aprobación. Aquí hallamos uno de los fenómenos de polarización más interesantes. Fueron los jóvenes un segmento muy importante para su triunfo electoral. Sin embargo, la realidad de sus políticas públicas y el impacto en los precios de los bienes de consumo, así como la confrontación con las universidades pueden ser parte de las razones que contribuyen a este deterioro.
  • El grupo de personas afroamericanas es el segmento que más rechaza al presidente, y esta brecha negativa ha crecido hasta 16 puntos porcentuales en estos meses. Hubo confrontaciones con activistas afroamericanos, como el movimiento Black Lives Matter, que desde el primer periodo presidencial han sido manifiestas. Y en este periodo, no hay señas de resarcimiento ni acercamiento. Al contrario, solo se ha profundizado. Recordemos además que muchos programas sociales enmarcados dentro de la categoría Diversidad, Equidad e Igualdad (DEI) han servido para impulsar y abrir camino a personas y comunidades afroamericanas marginadas o poco representadas. Y es justamente el concepto DEI uno de los objetivos más visibles contra los que Trump enfoca sus ataques.
  • Trump, entre hispanos, no ha logrado ampliar su respaldo, y aunque no hay una caída brusca, sí hay una erosión constante y el grupo refleja un saldo negativo. Los hispanos son una de las poblaciones más vulneradas por el discurso antiinmigrante. Pero es cierto también que no son un grupo que tenga el mismo poder de cabildeo que otros segmentos demográficos en Estados Unidos. Aún así, sus opiniones están manifestándose.
  • Por último, Trump enfrenta pérdidas de apoyo en todos los niveles de ingreso, incluyendo aquellos donde tenía ventaja al inicio de su mandato, especialmente entre la clase media y alta. Las políticas económicas no parecen estar generando beneficios o confianza entre este segmento. Y esto es evidente después de ver la cantidad de miles de millones de dólares en pérdidas que sufrieron las bolsas durante las semanas de turbulencia provocada por los cambios en las políticas arancelarias. Y aún continúa la guerra comercial con China, cosa que seguirá contribuyendo a la inestabilidad económica.

Lo que estos números nos dicen es que la imagen que Trump empleó durante su campaña y que le rindió mucho entre los electores potenciales, está ahora resultando ser divisiva. Así lo muestra la distancia entre mujeres y hombres en términos de desaprobación, como también la caída estrepitosa entre las personas afroamericanas y la erosión constante del apoyo entre las personas hispanas.

En conclusión, es posible advertir dos cosas. La primera fuimos testigos del modo en el que el de la campaña de Trump el año pasado representó un apogeo de entusiasmo entre los sectores en los que ahora pierde apoyo. Y la segunda es que con la desaprobación creciendo y la aprobación disminuyendo, se advierten las grietas en los sectores poblacionales y se perciben los bastiones de apoyo, sus partidarios más leales.

@yamilnares



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.

|
Hace 1 hora

Activistas presentan cuatro denuncias ante el INE contra 11 candidatos a cargos en la elección judicial a realizarse el 1 de junio, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

|
Hace 4 horas

Niveles de aprobación y desaprobación de Donald Trump a 100 de su mandato. Con un agregador de encuestas desarrollado por la casa encuestadora Defoe, se puede comparar y dar seguimiento al panorama de la evolución y descenso desde momento en el que el presidente de los Estados Unidos tomó posesión en su segundo mandato.

|
Hace 6 horas

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS