HRS

De La Corte No Se Toca al despertar ciudadano

La oposición debe dejar a un lado sus disputas internas y centrarse en lo importante. Y tiene que dejar de posponer la renovación de su oferta política y su imagen pública para recuperar la confianza perdida.

|
31 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– En el camino hacia una sociedad democrática, ha sido fundamental la independencia de los poderes públicos, así como de los órganos constitucionales autónomos. Aunque, paradójicamente, existe un gran desconocimiento general de su papel en la garantía y protección de nuestros derechos.

Esa situación cambió con la llegada de Morena al poder. Su intención de someter o desaparecer contrapesos constitucionales puso en el centro de la discusión pública su relevancia en nuestro país. 

Hoy cada vez más personas se dan cuenta de la importancia de tener un órgano que haga respetar sus votos. De una institución que se les asegure el derecho a saber sobre el actuar del gobierno y el uso de los recursos públicos. Y, sobre todo, de tener límites y controles en el ejercicio del poder. 

Las dos marchas de noviembre y febrero son una muestra. Primero porque representó la movilización de sectores, que normalmente no lo hacen, a favor de una idea: defender la democracia. Segundo, el núcleo fue ciudadano con respaldo de la sociedad civil. Es decir, los partidos no fueron los protagonistas, sino que se vieron obligados a sumarse si querían continuar siendo relevantes.

La movilización ciudadana tuvo tal importancia, que generó la presión suficiente en la oposición para rechazar la reforma electoral (Plan A) de López Obrador. Además, hoy podemos dar casi por hecho la muerte del Plan B desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Bajo la bandera “La Corte No se Toca”, el pasado domingo se realizó una nueva movilización en su defensa en más de 25 ciudades del país. Y tiene una relevancia mayor, porque fue una convocatoria sin respaldo de partidos políticos, ni de otras organizaciones, que estaba enfocadas en el cierre del proceso electoral.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hablamos de sectores de la sociedad que mostraron su descontento contra el asedio que sufre la Corte por parte de Palacio Nacional. Y es que con la llegada de Norma Piña a la Presidencia de la SCJN ha significado un parteaguas. Sólo en este año, ha invalidado tres proyectos prioritarios del Poder Ejecutivo: 

1) Transferencia de la Guardia Nacional 

2) Primer decreto del Plan B 

3) Decretazo para ocultar información de obras públicas.

Manifestaciones ciudadanas en favor de la Corte. Foto: Cuartoscuro.com.

Debido al ejercicio de sus funciones, y como la cabeza más visible del Poder Judicial, Norma Piña es blanco del odio y misoginia patrocinado desde el Gobierno Federal. La campaña que padece es nada comparable a la que sufrieron los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Aunque también la Ministra Presidenta se ha convertido en un símbolo de resistencia por parte de un sector importante.

Frente a este despertar ciudadano, ¿dónde están los partidos políticos de oposición? Da la impresión de que tienen miedo de la ciudadanía. 

Ante el despertar ciudadano y la movilización masiva en defensa de los derechos y las instituciones, es fundamental que escuchen a la sociedad y tomen acción. 

La participación activa de la ciudadanía en la defensa de la democracia y la exigencia de contrapesos institucionales demuestran una clara demanda de transparencia, rendición de cuentas y límites al ejercicio del poder.

La oposición debe dejar a un lado sus disputas internas y centrarse en lo importante. Y tiene que dejar de posponer la renovación de su oferta política y su imagen pública para recuperar la confianza perdida.  

Enfrentar los problemas más apremiantes del país, como la inseguridad, la pobreza, la corrupción, la violencia y la desigualdad, obliga una visión compartida y una acción coordinada con la sociedad civil.

La oposición tiene una sola oportunidad para demostrar su capacidad de representar y atender los intereses legítimos ciudadanos. ¿Lo aprovecharán?

@JuanOrtizMX_

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS