La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
CURP 2.0: ¿innovación o ataque contra nuestra privacidad?
La necesidad de una cédula de identidad independiente es clara, pero la seguridad y el uso adecuado de los datos biométricos deben ser una prioridad. La Segob, aunque está facultada para formular y conducir la política de población, no ha demostrado ser capaz de garantizar la seguridad de estos datos y evitar su uso para fines políticos-electorales
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.