HRS

Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján provocaron un caos con el padrón que podría hundir a Morena, acusa Rojas Díaz Durán

En respuesta a lo publicado por EMEEQUIS, sobre los 228 mil afiliados no registrados ante el INE, el también aspirante a la dirigencia dice que cada una trae su padrón y el del órgano electoral “no sirve”.

|
27 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 43 minutos

“Con Yeidckol y Bertha al frente el Titanic (Morena) se va a hundir en el 2021”, dice Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la dirigencia nacional del partido en el poder. 

Para él, la falta de transparencia sobre las afiliaciones y el padrón de militantes del partido fundado en 2014 por Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en problemas internos, mismos que ponen en riesgo su estabilidad futura. “Cada una trae su padrón: Yeidckol trae el suyo, Bertha trae el suyo y el del INE no sirve”, señala, en entrevista con EMEEQUIS

“Ellas crearon esta crisis en la que está inmersa Morena, de la situación caótica. Ellas son parte del problema, no su solución”, dice enfático Rojas Díaz Durán, cercano al senador Ricardo Monreal. “Ellas están anulando derechos y quienes pagamos los platos rotos somos la militancia; esto está repercutiendo en la imagen del partido”. 

DISPUTAS INTERNAS ARRIESGAN LOGROS 

EMEEQUIS publicó que entre diciembre de 2017, a la par del arranque de precampaña por la presidencia de López Obrador, y diciembre de 2018, Morena registró a poco más de 228 mil personas interesadas en sumarse al partido, pero que estas afiliaciones nunca se formalizaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE). 

TE RECOMENDAMOS: EL PADRÓN SECRETO DE MORENA

En agosto de 2018, Yeidckol Polevnsky, la dirigente nacional del partido –quien busca permanecer en el cargo– dijo que se suspenderían todas las afiliaciones, porque habían detectado movimientos masivos en los registros, liderados por “hampones” o personas que querían adueñarse del partido para obtener cargos políticos. Desde entonces, el único padrón oficial es el del INE, que contempla a 319 mil personas como militantes. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Bertha Elena Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y también aspirante a su dirigencia, ha dicho que la suspensión respondió a la necesidad de evitar afiliaciones en bloque o “corporativas”. Dijo que éstas se abrirían nuevamente hasta enero de 2020. 

La popularidad del partido fundado por el tabasqueño, afirma Rojas, cayó casi 20 puntos a causa de las disputas internas que, según él, están encabezadas por Polevnsky y Luján. Esto, afirma, pone en riesgo las posibilidades de mantener la mayoría en el Congreso, sumar gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos.

“Hay una grave irresponsabilidad: deberían de tener mucho cuidado de todo lo que hacen, porque somos ya el partido en el poder y tenemos la obligación de comportarnos a la altura de la circunstancia histórica; pero no tienen visión de Estado, tienen una visión de tribu y eso no necesita Morena. Con esas líderes vamos directito al despeñadero”, recalca. 

  

@AleCrail

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 43 minutos

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 1 hora

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

Un video revela cómo tres custodios golpearon a Rodolfo "Fofo" Márquez en el penal de Tlalnepantla. La agresión desató indignación, destituciones y una investigación sobre abusos en el sistema penitenciario

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir