HRS

¡Ya era hora! La Conade por fin paga a las campeonas de natación artística

Después de meses de polémica, la Conade, al mando de Ana Guevara, quien les había dicho que vendieran calzones, por fin deposita a las campeonas de nado sincronizado el monto pendiente de los meses de enero a junio. Ellas están compitiendo en Japón, a donde arribaron gracias a patrocinios privados.

|
21 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– La Conade, al mando de Ana Guevara, por fin pagó el monto restante de las becas a las atletas de alto rendimiento en nado sincronizado. Esto después de que un juez diera un plazo máximo de 24 horas para concretar el adeudo y tras meses de confrontación y polémica.

El dinero corresponde a los meses de enero a junio, pues el depósito previamente hecho por la Conade solamente correspondía al mes de julio.  Desde Japón, donde están compitiendo, una fuente cercana a las nadadoras confirmó que el depósito se había concretado; a la par, el abogado de las atletas, Luis Jiménez, confirmó que Conade había acatado la orden del juez.

En entrevista con EMEEQUIS, Jiménez explica que, en realidad, el pago retroactivo de las nadadoras se adelantó a lo que se esperaba. El dinero perteneciente a las nadaras estaba pronosticado para llegar al final de la sentencia, sin embargo, llegó cuando apenas se ha resuelto la primera parte del juicio. “Está perfecto, el tiempo es mejor de lo esperado, cosa que evidentemente las atletas agradecen profundamente”, menciona Jiménez. 

FALTA SABER SI LA CONADE ACTUÓ DE MANERA LEGAL O NO

Jiménez también explica la parte del juicio que falta por resolver: “El fondo del asunto, es decir, si la acción que realizó la Conade, privarlas de las becas con las razones que ellos exponen, es legal o ilegal”.  

En caso de que el juez determine que la acción de la Conade fue ilegal, la restitución de las becas de las nadadoras sería efectiva por un año, por lo cual, para renovar sus becas, las nadadoras deberán de cumplir con los requisitos necesarios: “Esas becas se van actualizando año con año, entonces tienes que cumplir unos requisitos que establecen las reglas de operación que emite la Secretaría de Educación Pública para la Conade, en el ramo de deportistas de alto rendimiento, entrenadores y seleccionados nacionales”, explica el abogado de las deportistas, quien agrega que un año es el plazo máximo de una beca en la Conade, después hay que renovar. 

En caso de que el juez determine que la Conade actuó de manera legal, las nadadoras dejarían de percibir  de la becas en ese momento y tendrían que volver a solicitar la beca: “Que además las atletas la cumplen, porque las becas se otorgan en base a resultados y los resultados de nuestros atletas de nada artístico están sobrados. Por lo cual, lo único que tendríamos que hacer es actualizar el estatus y solicitar de nuevo la beca a la que tienen derecho”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

ESTE CASO ES UN PRECEDENTE PARA EL DEPORTE

Para Luis Jiménez, el caso de las atletas de nado sincronizado genera un precedente para el deporte mexicano, en específico para los derechos de los atletas. A partir de ahora, ellos saben que existen las herramientas necesarias para luchar por sus derechos: “Lo único que necesitamos en este país para que un atleta le reintegren los derechos de los que ha sido privado, es que el atleta sea valiente y que se acredite que se le han privado en sus derechos, los instrumentos legales, ahí están, solo   hay que hacerlo”, enfatiza el defensor de las nadadoras. 

Luis Jiménez menciona que, en 2017, cuando perteneció a la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), como miembro titular: “Yo advertí esta situación al Sistema Nacional del Deporte, que había instrumentos legales mucho más allá, mucho más fuertes que la CAAD, que podían defender a los atletas. Y bueno, pues aquí están los resultados”, expresa el abogado.

ANA GABRIELA SE RODEÓ DE LAS PERSONAS EQUIVOCADAS

Para el abogado de las atletas mexicanas, el error de la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriel Guevara, fue: “La gente con la que se rodeó”. El abogado puntualiza que mantiene un gran respeto por Guevara quien es: “Una persona a la que admiro respeto, le tengo aprecio” y que en estas circunstancias lo único que él puede hacer es: “ponerme a hacer cosas en beneficio de los atletas que siempre han sido mi prioridad”.

EN JAPÓN SIN AYUDA DE LA CONADE

Actualmente las atletas se encuentran en Japón en el evento deportivo World Aquatics Championships de Fukuoka, Japón, que se lleva a cabo del 14 al 30 de julio. El patrocinio de este viaje fue realizado por Fundación Telmex y  World Aquatics, quien al enterarse de la situación de las atletas mexicanas les ofreció apoyo.

En la cuenta de la capitana de la Selección Mexicana de Natación Artística, Nuria Diosdado, se puede leer: “Hoy por la noche salimos al Campeonato Mundial en Fukuoka, Japón. Gracias World Aquatics y Fundación Telmex por financiar nuestro viaje y hacer posible”.

“SON UNAS DEUDORAS”, MENCIONÓ GUEVARA 

Después de que las becas de las atletas fueran canceladas, el equipo se dedicó a vender varios productos y a conseguir patrocinadores para lograr financiar su viaje. Carlos Slim y Fundación Telmex fueron parte de los patrocinadores que les ayudaron a llegar al mundial de Egipto en mayo pasado, donde se llevaron doble medalla de oro en los primeros días de competencia.

 Ana Guevara durante presentación de resultados de Juegos Centroamericanos. Foto: Cuartoscuro.com.

Durante la crisis que las nadadoras estaban pasando se dedicaron a vender trajes de baño, toallas y hacer colaboraciones con marcas para financiar su viaje a Egipto. Sin embargo Ana Gabriela Guevara las calificó como “deudoras “ y declaró: “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”.   

@MarRome259

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS