Legisladores oficialistas se quejarán ante el Tribunal por la prohibición del INE de no divulgar elección judicial, pero el órgano electoral se mantiene firme.
¿Y ahora quién podrá defendernos? Trump anuncia aranceles de 25% a los autos importados
Trump anuncia aranceles del 25% a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos. ¿Qué pasará con México? es el principal exportador.
Legisladores oficialistas se quejarán ante el Tribunal por la prohibición del INE de no divulgar elección judicial, pero el órgano electoral se mantiene firme.
Los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril. México es el principal exportador de autos a ese país con 78 mil millones de dólares el año pasado.
EMEEQUIS.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para poner aranceles de 25% a todos los autos importados, con el objetivo de incentivar la construcción de fábricas del ramo en su país.
Aseguró que, con esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, Estados Unidos tendrá efectos inmediatos en la creación de empleos e ingresos de entre 600 mil millones a un billón de dólares en los primeros dos años.
México es el principal exportador de autos a ese país con 78 mil millones de dólares el año pasado.
“Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no habrá arancel alguno”, dijo Trump en la Oficina Oval.
“Empezamos con una base del 2.5%, que es la que teníamos, y llegamos al 25%. Básicamente, como saben y han visto, no se informa con la precisión necesaria, porque es una noticia de gran envergadura: las empresas están volviendo a Estados Unidos para no tener que pagar aranceles.
“Se están construyendo plantas en todo Estados Unidos, muchas de las cuales ya están en marcha. Estamos gestionando el suministro eléctrico. Estamos obteniendo permisos rápidamente para ellos y vamos a hacerles la vida muy feliz. Vienen con decenas de miles de millones de dólares”.
¿Y LAS PARTES DEL AUTO?
Le hicieron la pregunta a Trump de qué pasará con los autos que no son totalmente fabricados en el extranjero, porque muchos tienen partes de Estados Unidos, como en el caso de México.
Contestó: “Si las piezas se fabrican en Estados Unidos y un coche no, esas piezas no estarán sujetas a impuestos y tendremos una vigilancia muy estricta al respecto. En general, creo que esto llevará a que los coches se fabriquen en un solo lugar.”
El pasado 5 de marzo, la Casa Blanca otorgó un plazo de un mes para la aplicación de aranceles a los fabricantes de automóviles cuyos vehículos cumplan con el T-MEC, lo que fue negociado desde el primer mandato del presidente Donald Trump.
Ese plazo se vencería casi al mismo tiempo que el anuncio de aranceles recíprocos para todo el mundo que Trump hará el 2 de abril.
Los fabricantes de automóviles en México y Canadá han instado a Trump a que exima de los aranceles del 25% a México y Canadá a los vehículos que cumplan con las normas de origen del tratado de comercio.
El secretario de Comercio de México, Marcelo Ebrard, informó poco antes de la conferencia de Donald Trump que está en pláticas con su homólogo Howard Lutnick en Washington.
De acuerdo con Reuters, en 2024, Estados Unidos importó productos automotrices por un valor de 474 mil millones de dólares, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220 mil millones de dólares.
México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores.
Según la Administración de Comercio Internacional (ITA) de Estados Unidos, México es el más grande exportador de autos a Estados Unidos, con 78 mil 500 millones de dólares el año pasado. Seguido por Japón (39 mil 700 mdd), Corea del Sur (36 mil 600 mdd), Canadá (31 mil mdd) y Alemania (24 mil mdd).
@emeequis