HRS

Tumba SCJN bloqueo a la transparencia; pleno del INAI sesionará con cuatro comisionados

Por mayoría, Segunda Sala emite fallo que permitirá a comisionados desahogar 8,314 recursos de impugnación acumulados durante cinco meses, ya que el Senado fue omiso en designar a los integrantes faltantes. “El futuro del INAI es resistir, por y para la sociedad”, dijo la comisionada Julieta del Río Venegas

|
23 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 5 horas

EMEEQUIS.- Después de no sesionar por más de cinco meses, esta vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesione con tan solo cuatro integrantes. El voto decisivo en caso de no ponerse de acuerdo lo tendrá la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Mientras el Senado de la República elige a los comisionados faltantes, el INAI podrá sesionar con tan solo cuatro comisionados. El mínimo necesario para este proceso es de cinco, por lo cual la SCJN revisará el proceso que lleva el Senado y lo exhortó a elegir al comisionado o comisionada faltante. Temporalmente el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), queda parcialmente suspendido. 

Por el momento, el INAI festeja la decisión tomada por la Segunda Sala de la SCJN. Después de más de 140 días de inoperancia, los comisionados podrán reunirse para resolver las más de 8 mil quejas de acceso a la información pendiente. En esta última votación, la ministra Yasmín Esquivel Mossa votó en contra de la resolución, mientras que su homónima Loretta Ortiz se ausentó de la misma.

En entrevista con EMEEQUIS, la comisionada Julieta del Río mencionó: “Ya estamos preparando todo para sesionar; tenemos 8,314 recursos para votar. Ahora esperaremos la notificación oficial y será el próximo miércoles en una sesión maratónica”. Agregó que: “Con esta decisión, seguiremos demostrando la utilidad social del INAI: por un lado, para transparentar lo que hacen las autoridades, pero también para tomar decisiones de vida; además, para que se garantice nuestra protección de datos personales”.

Para la comisionada, la institución tiene un futuro de resistencia ante los embates que puedan surgir: “El futuro del INAI es resistir porque el Instituto fue creado por y para la sociedad. Seguiremos insistiendo en que el Senado designe. Querer es poder y en el INAI queremos que haya transparencia y protección de datos en el Estado democrático en el que vivimos”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, en redes sociales compartió el siguiente mensaje: “Hoy es un día histórico: la @SCJN defendió los derechos de las y los mexicanos, pues terminó con la parálisis parcial que enfrentaba el @INAImexico desde abril de 2023. El Pleno del Instituto volverá a sesionar; juramos cumplir la Constitución ya ella nos debemos”.

AMLO CALIFICÓ AL INAI COMO UNA “SIMULACIÓN”

Durante estos cinco meses surgieron diferentes posicionamientos sobre el uso y eficacia que tiene el INAI para la sociedad. Muchos de estos embates vinieron desde la presidencia y desde el partido de Morena, que incluso propuso eliminar el instituto, tachándolo de costoso y poco útil.

Hoy, 23 de agosto, durante su conferencia matutina, el presidente mencionó que la decisión tomada por el Tribunal no tenía nada que ver con él, y que, pese a considerar que el INAI era una “simulación”, no se interpondría en lo acordado por los ministros.

“Ya saben cuál es mi opinión sobre estos organismos que crearon, todos los fueron constituyendo para simular de que se iba a combatir la corrupción, de que iba a haber transparencia, de que iba a haber justicia. Entonces ya basta de simular”. También agregó “¿Díganme algo importante que hayan hecho? Yo no voy a plantear que desaparezca. No ellos tienen que tomar ahí una decisión, pero sí son excesos”.

ANTECEDENTES DEL CASO

El 27 de marzo pasado, el INAI interpuso ante la SCJN la controversia constitucional 280/2023, la resolución estuvo a cargo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien admitió a trámite la controversia constitucional del INAI, en la que denunció omisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo para llevar a cabo los nombramientos de los tres comisionados, pero le negó la posibilidad de solos sesionar con cuatro ministros al tratarse de un acto anticonstitucional.

La ministra también argumentó que no existía un “motivo válido” para suspender temporalmente el artículo 33 de la LFTAIP, donde se establece que el pleno del Instituto está integrado por siete comisionados con voz y voto. Además, se establece que el mínimo para sesionar son cinco integrantes, incluyendo al comisionado o comisionada presidente.

Tras esta resolución, el INAI interpuso el recurso de reclamación que fue turnado al ministro Javier Laynez Potisek, el ministro interpuso una resolución que fue aprobada por el ministro , Luis María Aguilar Morales, mientras que la servidora pública Yasmín Esquivel Mossa se posicionó en contra y la ministra Loretta Ortiz Ahlf, se ausentó.

El 31 de marzo pasado fue el último día del comisionado Francisco Javier Acuña y el Senado aún no nombraba a ninguno de los comisionados faltantes para poder continuar con la normalidad de su trabajo. Por lo cual el INAI comenzó a acumular resoluciones por resolver hasta llegar a las más  de 8 mil. 

@marRome259

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 5 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 8 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS