HRS

Trump obliga a Petro a recibir vuelos: retira aranceles

Después de amenazas arancelarias mutuas, la Casa Blanca asegura que Colombia aceptó "de forma irrestricta" los vuelos con inmigrantes y que Trump no impondrá un arancel del 25%.

|
26 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Trump ganó el duelo de vencidas con Petro. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Después de amenazas mutuas de tarifas iniciadas por Donald Trump, al parecer Estados Unidos y Colombia alcanzaron un acuerdo sobre los vuelos con deportados que arriban a la nación sudamericana. 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en un comunicado que Colombia aceptó “de forma irrestricta” a los inmigrantes y que Trump no impondrá un arancel del 25% al ​​país “a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”.

“El gobierno de Colombia aceptó todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, dijo Leavitt en el comunicado. 

“Con base en este acuerdo, los aranceles y sanciones de la IEEPA completamente redactados se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”.

Sin embargo, las sanciones de visas contra funcionarios colombianos y las inspecciones aduaneras reforzadas contra ciudadanos colombianos y envíos de carga permanecerán en vigor “hasta que regrese con éxito el primer avión cargado de deportados colombianos”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo colombiano Gustavo Petro se amenazaron mutuamente con aumentar los aranceles al 25% después de que Petro impidiera que dos vuelos militares estadounidenses aterrizaran con ciudadanos colombianos que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que los vuelos de deportación de Estados Unidos se han reactivado. 

Luis Gilberto Murillo hizo la declaración ante las cámaras momentos después de que la Casa Blanca dijera que Colombia había acordado la “aceptación sin restricciones” de inmigrantes que ingresaron ilegalmente a EE.UU. desde Colombia. 

“El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos”, informó la Cancillería en un comunicado.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS