HRS

Trump festeja el 4 de julio… con impuesto a las remesas que envían los migrantes

El presidente Donald Trump planea firmar este 4 de julio un nuevo plan fiscal que incluye la implementación de un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos a México y otros países. La medida, aprobada recientemente por el Congreso con escaso margen, busca mantener recortes fiscales y aumentar el gasto en seguridad, pero genera preocupación por el impacto en millones de familias que dependen de estos envíos.

|
04 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

En plena discusión sobre la relación entre Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad acusado de narco, Trump suelta la bomba: “Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto firmar este viernes 4 de julio su nuevo plan fiscal y presupuestario, luego de que el Congreso aprobara de forma definitiva la iniciativa apenas un día antes. La ceremonia, anunciada por la Casa Blanca, se llevará a cabo a las 17:00 horas (tiempo local), en el marco del Día de la Independencia.

El proyecto, que Trump ha calificado como su “gran y hermoso proyecto de ley”, fue aprobado con un estrecho margen en la Cámara de Representantes (218 votos a favor, 214 en contra) y logró avanzar en el Senado con el voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La firma del presidente será el último paso para que entre en vigor un conjunto de reformas que reconfiguran la política fiscal de su administración.

UNO DE LOS CAMBIOS MÁS SENSIBLES: IMPUESTO A LAS REMESAS

Entre las medidas incluidas destaca la autorización de un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia varios países, incluido México. La propuesta original contemplaba un gravamen del 3.5%, pero durante las negociaciones legislativas se redujo al 1%.

El nuevo impuesto afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de las remesas como ingreso principal. Tan solo en 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, según datos del Banco de México. Una tasa del 1% equivaldría a más de 600 millones de dólares anuales retenidos, que el gobierno estadounidense pretende destinar al fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

Organizaciones de migrantes y defensores de derechos humanos ya han anticipado una posible reacción jurídica y diplomática, al considerar que el impuesto criminaliza el apoyo económico entre familias y castiga a los trabajadores migrantes.

RECORTES SOCIALES Y AUMENTOS AL GASTO MILITAR

Además del impuesto a las remesas, el paquete fiscal prevé recortes en programas sociales como Medicaid, ampliaciones del gasto militar y mayores incentivos fiscales permanentes para sectores empresariales, herencia de la reforma fiscal impulsada por Trump en su primer mandato.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que la firma del proyecto servirá como símbolo de “promesa cumplida” por parte del mandatario. “El presidente quería que la firma se realizara antes del 4 de julio, y lo logró. Será un acto significativo para nuestra independencia económica”, declaró.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

UNA FIRMA EN CLAVE ELECTORAL

El acto está programado como parte de las celebraciones del 4 de julio y también como un mensaje político: mostrar a Trump como un presidente que cumple y avanza su agenda económica de cara a las elecciones de medio mandato de 2026.

No obstante, el contenido de la ley ha generado controversia, incluso dentro del Partido Republicano, donde algunos legisladores temen que los recortes sociales y el nuevo impuesto a las remesas puedan tener un alto costo político en distritos con fuerte presencia de votantes de origen latinoamericano.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En plena discusión sobre la relación entre Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad acusado de narco, Trump suelta la bomba: “Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.

|
Hace 2 horas

Adán Augusto no aparece por ningún lado pero defensoras no le faltan. Luisa Alcalde, presidenta de Morena, dice que no tiene que aclarar nada sobre su exsecretario de Seguridad. La senadora Andrea Chávez afirma que no hay punto de comparación con Genaro García Luna.

|
Hace 3 horas

“Su nombre es Kevin y hostigaba de cierta manera a Karla, quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba”, dice activista.

|
Hace 7 horas

Confirmado: Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es buscado internacionalmente por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”. El Gobierno mexicano emitió una orden de aprehensión y coordina su captura con Interpol.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS