HRS

Tras horas de discusión aprueban dictamen de la Reforma al Poder Judicial

Legisladores como Braulio López, Laura Haro y Rubén Moreira hacen ver los peligros de la elección de jueces pero la reforma sigue adelante.

|
26 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 4 horas

Horas de discusión y la reforma sigue tal cual. Fotos: Cámara de Diputados.

EMEEQUIS.– Con 22 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención, se aprobó en lo general el dictamen de Reforma al Poder Judicial en San Lázaro, que busca, entre otras cosas, que los jueces y magistrados sean elegidos por elección popular. 

Durante la sesión, se presentaron un total de 330 reservas a la totalidad del dictamen con proyecto de decreto, lo que anticipa un intenso debate en la discusión en lo particular.

Durante la discusión, el diputado Braulio López cuestionó por qué la elección de jueces es mejor que el fortalecimiento del servicio profesional de carrera, o la propuesta de remover a jueces y magistrados competentes, especialmente a las juezas que han superado barreras de género, y señaló las contradicciones de Morena al hablar de democratizar la justicia mientras excluye a jueces administrativos y tribunales agrarios del proceso. 

“Lo dicen muy bien los datos, que la gente que tiene bajos recursos es a través de la carrera judicial que puede llegar a altos puestos del Poder Judicial; tampoco responde por qué quitar a las personas que han hecho un trabajo patriótico en México, por qué los buenos jueces, por qué las buenas magistradas, por qué los buenos oficiales”. 

También acusó que el Comité de Evaluación de Morena está controlado desde Palacio Nacional y los legisladores oficialistas (de Morena, PT y Partido Verde). 

“No creen en la dignidad de las personas, creen que pueden controlarlos y engañarlos, eso no es creer en el poder de la gente, es todo lo contrario, y a las pruebas me remito, se manifiestan las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial y dicen que los están engañando (…) están defendiendo lo que ellas y ellos creen que vale la pena y eso es muy digno, respeten la dignidad de las personas y las causas que defienden aunque no coincidan con ellas”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por su parte la diputada Laura Haro señaló que “se ha discutido el tema de la elección y de quiénes serán los próximos juzgadores, yo alertaría algo mucho más grave, que tiene que ver con desaparecer las garantías y nuestros derechos protegidos desde la Constitución a dar un pisotón, a dar un antecedente, en torno a lo que tiene que ver con la suspensión de leyes generales violatorias a las garantías de las y los mexicanos, ¡aguas!”.

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que el dictamen de la reforma judicial es un riesgo para el Estado mexicano, es inoperante, antidemocrático, injusto, imprudente, lesiona el pacto federal y la protección de los derechos humanos, permite la intromisión de poderes fácticos y no garantiza la justicia ni mejorar la calidad de las resoluciones.

En el debate previo, unas horas antes, la jueza Juana Fuentes, directora de la asociación nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación: 

“No permitamos que nuestra democracia sea secuestrada por quienes buscan concentrar el poder, defendamos nuestra constitución y la independencia del Poder Judicial”, dijo en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. 

Como lo señaló el periodista especializado en temas legislativos y colaborador de EMEEQUIS, Juan Ortiz, la reforma del Poder Judicial que se implementará en los próximos años traerá cambios significativos al sistema de justicia en el país. Uno de los aspectos más destacados es la renovación total del Poder Judicial, que se llevará a cabo mediante dos elecciones, programadas para 2025 y 2027. Estas elecciones marcarán un nuevo comienzo para el Poder Judicial, ya que se renovarán completamente los puestos de Ministros y Magistrados. 

Otro cambio importante es la eliminación del límite de edad para los cargos de Ministro o Magistrado. Además, se ha eliminado el requisito de experiencia laboral previa para ser juez. La implementación de una tómbola para seleccionar al azar a los aspirantes en cada cargo es otro de los cambios que se introducirán. 

La reforma también implica un cambio en la forma en que se realizan las votaciones. Ahora, los electores recibirán boletas electorales complejas, en las que deberán escribir a mano el nombre del candidato de su elección. Estas boletas estarán divididas por Poder, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso electoral, y demandará una mayor atención por parte de los votantes para evitar errores en la selección de sus candidatos preferidos.

Además, se reducirá el número de Ministros de 11 a 9, y se eliminarán los fideicomisos judiciales, con el objetivo de “transparentar y racionalizar” los recursos del Poder Judicial. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 4 horas

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 7 horas

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 9 horas

“Aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre los aranceles y tal vez lo hagamos, tal vez no”, dice Trump en la Casa Blanca, luego de la pausa a las tarifas contra México.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir