HRS

¿Traman revertir nepotismo a 2027 a espaldas de Monreal?

Ricardo Monreal dice que no sabía que diputados de su partido están negociando regresar a 2027 la reforma contra el nepotismo. Hoy pasa por comisiones y mañana se vota en el pleno.

|
03 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 3 horas

Ricardo Monreal asegura que no estaba enterado de las negociaciones. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, aseguró que no estaba enterado que algunos legisladores de su bancada están negociando revertir a 2027 el año para que entre en vigor la reforma contra nepotismo, luego de que el Senado la postergara a 2030. 

En encuentro con medios, le pidieron a Monreal su opinión acerca de que la vicecoordinadora morenista Gabriela Jiménez esté negociando, incluso con diputados de otros partidos, regresar a 2027 el inicio de aplicación de la reforma contra el nepotismo, como estaba originalmente planteada por Claudia Sheinbaum. 

“Primero, no sabía que ya estaba negociando con los otros grupos parlamentarios. Está bien, no hay problema. En la bancada hay libertad. No sé en qué términos esté negociando.

“Pero yo prefiero que sean las comisiones las que dictaminen y las que puedan precisar el rumbo de estas iniciativas y después el pleno. Le tengo respeto a la vicecoordinadora, mucho respeto y ella tiene libertad de hacer lo que ella crea conveniente.

“Nosotros no tenemos ninguna situación que reclamar y si ella puede hacer lo que crea conveniente. Si ella ha logrado el consenso para modificarla, qué bueno. Mañana lo veremos o en la tarde lo veremos en las comisiones y mañana en el pleno”, dijo Ricardo Monreal ante micrófonos.

“Vamos a que las comisiones decidan y mañana en la plenaria tomaremos la decisión. Lo que el grupo decida es lo que vamos a hacer”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Ricardo Monreal dice que no sabía que miembros de su bancada estén intentando revertir la reforma contra nepotismo a 2027.

AFECTADOS Y BENEFICIADOS

Al cambiarse en el Senado hasta 2030 como año para que entre en vigor la reforma contra el nepotismo, varios personajes de la 4T se vieron beneficiados, como el senador Saúl Monreal, hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien dejará el cargo de gobernador en 2027. 

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha dicho en repetidas ocasiones su desacuerdo en que morenistas aprovechen la modificación para heredar cargos, como Saúl Monreal o Félix Salgado Macedonio, quien había levantado la mano para relevar a su hija Evelyn en la gubernatura de Guerrero, pero hoy se disciplinó tras recibir críticas de Sheinbaum en la mañanera. 

Ricardo Monreal opinó sin decir nombres: “Es mi posición personal que no puedan suceder en el gobierno ni en ningún puesto político a familiares. Es lo primero que tengo que decir. Y lo segundo, las comisiones dictaminadoras hoy se reúnen a las 5.

“Y mañana en el pleno sabremos sobre los artículos relativos a la no reelección y al nepotismo, que se reduce a haber modificado de la iniciativa original la fecha para entrar en vigencia esta reforma del 27 al 30.

“Eso lo va a decidir más tarde la comisión de puntos constitucionales y mañana el pleno, recuerden que requiere mayoría calificada”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 3 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS