HRS

Susana Distancia no es suficiente si caminas o corres: expertos

Un estudio hecho por expertos en aerodinámica e ingeniería señala que 1.5 metros no son suficientes al hacer ejercicio, pues las gotas de saliva se comportan de acuerdo a los flujos de aire. Recomiendan una distancia mayor.

|
16 DE ABRIL DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– La distancia de 1.5 metros entre persona y persona que se ha establecido para evitar la propagación del coronavirus no es suficiente cuando se trata de hacer ejercicio. Esa es la conclusión a la que llegaron cuatro especialistas en aerodinámica e ingeniería de las universidades de Lovaina, en Bélgica, y Eindhoven, en Holanda

“Si estás corriendo y yo corro detrás de ti, tú respiras, yo respiro, y cuando lo haces, las gotas de saliva salen de tu boca –que son muy ligeras y no se mueven contigo– y se van hacia tu espalda”, explica en entrevista Bert Blocken, especialista en aerodinámica deportiva y uno de los cuatro autores de este estudio. 

“Cuando andas en bici con un grupo de ciclistas de 50 personas y todos pedalean cerca, si la persona que va hasta adelante estornuda, entonces las gotas se esparcen a todos los demás y eso es lo que se olvida”, dice el profesor de Eindhoven y Lovaina y también especialista en ingeniería del viento en una videollamada.  

Gotas esparciéndose a una velocidad de 14 kilómetros por hora. Gráfica tomada del estudio citado. 

TE RECOMENDAMOS: ZOÉ ROBLEDO INYECTA 2,705 MILLONES A FARMACÉUTICAS

Su estudio Hacia una distancia social para COVID-19 equivalente a los 1.5 metros para caminar y corrersurge “del sentido común”, del supuesto de que, cuando alguien hace ejercicio detrás de otra persona, las secreciones de saliva y sudor pueden llegar a su rostro por la corriente del aire.  

“La razón del estudio fue para tranquilizar la mente de las personas, muchas me preguntaron, ¿qué debo hacer cuando hago ejercicio detrás de un ciclista? ¿Es peligroso? ¿Debo contener la respiración?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Las gotas están en la estela de aire (que se genera cuando camina o corre). Eso es solo una pequeña parte del aire alrededor de una persona”, comenta Blocken. 

“La mayoría de las gotas que salen de la boca y la nariz caen y alcanzan el piso y / o se evaporan antes de haber recorrido una distancia de 1.5 metros, que es lo que ha inspirado la distancia social COVID-19. Sin embargo, las microgotas tienen muy poca inercia y cuando dos personas caminan o corren cerca, incluso a una distancia de 1.5 metros, debido a los patrones de flujo de aire y los movimientos de las personas, estas microgotas podrían transferirse de la persona A a la persona B por los patrones de flujo de aire generados por el movimiento de las personas”, indica el artículo científico. 

Contorno del aire a una velocidad de 4 metros por segundo y una separación de 4.5 metros. Gráfica tomada del estudio citado. 

¿CÓMO EVITARLO?

Evitar una exposición directa a las gotas de saliva o de fluidos nasales de alguien cuando salimos a caminar, correr o andar en bici se logra de dos formas: “Evitando caminar o correr en la misma corriente de la persona que va adelante y manteniendo la distancia de 1,5 metros en disposición escalonada o de lado a lado, o manteniendo distancias sociales más grandes”, señala el artículo.  

Después de una serie de experimentos con un túnel de aire y simuladores de computadora que realiza cálculos con una ecuación de mecánica de fluidos, la cual estudia cómo se comportan los líquidos, los especialistas concluyeron que la distancia social ideal para caminar y correr es distinta a los 1.5 metros.

Bert Blocken, especialista en aerodinámica deportiva y uno de los autores del estudio.

Para caminar detrás de una persona sin que las gotas de los fluidos respiratorios o saliva caigan sobre nosotros, si vamos a una velocidad de 4 kilómetros por hora, debemos dejar un espacio de 5 metros, mientras que para correr a una velocidad de 14.4 kilómetros por hora, se debe de hacer un espacio de 10 metros.  

Sin embargo, cabe señalar que estas distancias varían dependiendo de la corriente de aire que haya en ese momento y la velocidad a la que una persona corra o camine. Blocken reconoce que la forma más segura de ejercitarse es hacerlo solos y no en grupos.  

Este jueves, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció que las medidas de distancia social, que ya estaban por finalizar el próximo 30 de abril, se extenderían hasta el 30 de mayo. 

“Son medidas de contención geográfica para reducir la transmisión de la epidemia”, recalcó el funcionario, quien puntualizó que el pico máximo de la expansión de este virus se espera entre el 8 y el 10 de mayo. 

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS