HRS

Suertudos. Conacyt contrata seguro de gastos médicos mayores para 26 titulares

Horas después que se diera a conocer el primer caso de coronavirus en México, el Consejo, dirigido por María Elena Álvarez-Buylla, lanzó la licitación. Sólo una empresa presentó su propuesta. Y la ganó.

|
22 DE ABRIL DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– En caso de necesitar hospitalización durante la pandemia de coronavirus, 26 titulares del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y sus familias podrán atenderse en instituciones privadas de salud, porque la dependencia contrató un seguro de gastos médicos mayores para ellos. 

El 28 de febrero, el mismo día en que Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, diera a conocer en la conferencia mañanera que un hombre de 35 años había contraído este padecimiento, el Conacyt, a cargo de María Elena Álvarez-Buylla, lanzó, pocas horas después, una convocatoria para un seguro colectivo de este tipo.

 La convocatoria, colgada en el sistema Compranet para los posibles participantes, señala que este seguro cubre a los titulares y a sus dependientes económicos de hasta 25 años “ante la eventualidad de un accidente o enfermedad que requiera tratamiento médico, cirugía u hospitalización”.

Detalles del contrato.

También brinda cobertura en parto natural, padecimientos preexistentes a la contratación del seguro. Asimismo, este documento señala que podrán gozar de gastos funerarios en al menos 20 decesos y un pago a sus beneficiarios por hasta 250 mil pesos si fallecen.  

El contrato para este seguro colectivo fue adjudicado por 2.1 millones de pesos a la única empresa competidora en la licitación, Metlife, y “contempla a 26 titulares, 12 cónyuges y 30 hijos, es decir, un total de 68 personas”.

Y los funcionarios que tengan la póliza de seguro estarán cubiertos para emergencias en el extranjero o si sufren una lesión haciendo deportes de alto riesgo, como alpinismo, artes marciales tauromaquia, polo o cacería. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: LOS LÓPEZ-GATELL. LA FAMILIA QUE AYER ESQUIVÓ BALAS Y HOY RECETA DÍAS DE GUARDAR

Además, en la descripción de los servicios, se contempla una cobertura por daño psicológico, que incluye tratamiento psiquiátrico que ofrece la aseguradora en caso de haber sufrido cáncer, un accidente vascular cerebral, infartos, insuficiencia renal, así como asaltos, secuestros y violación. 

Se incluyen asimismo padecimientos congénitos, tratamientos oftalmológicos, además que el servicio contempla reconocimiento de antigüedad. 

Descripción del servicio prestado.

SÓLO PARTICIPÓ UNA EMPRESA EN LA LICITACIÓN

Para la contratación del servicio de gastos médicos mayores, el Conacyt lanzó una licitación el 28 de febrero. Sin embargo, sólo una empresa presentó su cotización:  Metlife. 

El 17 de marzo era el día en que los interesados en prestar este servicio a la dependencia tenían que presentar sus cotizaciones. Sólo lo hizo esa compañía de seguros. Así lo indica el acta de presentación y apertura de proposiciones. Tres días después, la dependencia adjudicó el contrato a esa empresa.

LO QUE DECÍA AMLO EN CAMPAÑA

Andrés Manuel López Obrador, el presidente, aseguró desde su campaña que quitaría los seguros de gastos médicos mayores a los altos funcionarios de las dependencias gubernamentales. 

“Irán al IMSS o al ISSSTE, para que vean qué se siente”, decía en mayo del 2018, cuando estaba en campaña a la presidencia. Sin embargo, al día de hoy, al menos 26 titulares y sus familias del Conacyt siguen recibiendo esta prestación. 

Esta contratación se da en medio de cuestionamientos y protestas por parte del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por falta de insumos de protección para atender a pacientes de coronavirus. 

Estas semanas, enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, entre otro personal de estas instituciones públicas de salud, se han manifestado en varias partes del país. 

La Ciudad de México, Coahuila, Yucatán, Morelos, Puebla y Veracruz  son algunos de los estados en donde han protestado por falta de insumos médicos para atender a los pacientes de COVID-19 con las protecciones adecuadas.

EMEEQUIS ha documentado que en esas instituciones de salud incluso el personal médico debe de comprar con su bolsillo insumos de protección personal, como tapabocas, caretas y otro equipo médico para atender a pacientes con COVID-19. 

TE RECOMENDAMOS: A LA GUERRA SIN FUSIL. MÉDICOS Y ENFERMERAS COMPRAN SUS CUBREBOCAS

El 14 de abril pasado, Zoé Robledo, titular del IMSS, dio a conocer que en esa dependencia nueve trabajadores habían fallecido por coronavirus 535 dieron positivo a las pruebas para este virus y 4,148 más estaban en cuarentena. 

 Acta de fallo del contrato.

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS