HRS

Sheinbaum se reunirá con consejeros del INE para discutir recorte presupuestal

Sheinbaum se reunirá con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para discutir el recorte presupuestal.

|
29 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

Estuvo de gira por Tlaxcala.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó este domingo que se reunirá con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para discutir el recorte presupuestal a este organismo de cara a las elecciones de miembros del Poder Judicial en 2025.

En su visita al estado de Tlaxcala, la titular del Ejecutivo explicó que será en la segunda semana de enero cuando se reúna con los miembros del INE. Mencionó que dará más detalles durante la conferencia mañanera del lunes.

En Panotla, estuvo acompañada por la gobernadora Lorena Cuéllar, así como por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Educación, Mario Delgado; y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina. 

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un panorama desafiante tras recibir un presupuesto insuficiente para organizar las elecciones judiciales de 2025. A pesar de que el INE solicitó un presupuesto de 13,476 millones de pesos, la Cámara de Diputados aprobó únicamente 4,350 millones, lo que ha generado una fuerte inconformidad entre los consejeros electorales, quienes consideran que esta cantidad es totalmente insuficiente.

Reunión sería en la segunda semana de enero. Video: El Universal.

Durante una reciente sesión ordinaria, el consejero Arturo Castillo aclaró que la percepción pública de que el INE solicitó recursos excesivos es equivocada. Castillo explicó que, en las elecciones federales de 2024, consideradas las más grandes de la historia con más de 20,000 cargos en disputa, el costo real fue de 19,799 millones de pesos, sin incluir los 9,355 millones destinados al financiamiento de los partidos políticos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El consejero también desmintió la idea de que la mayoría de los cargos correspondían a elecciones locales. Precisó que sólo 629 cargos fueron de ámbito federal, mientras que los más de 20,000 restantes correspondieron a elecciones estatales, cuya organización y financiamiento estuvieron a cargo de cada entidad federativa.

Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respaldó las declaraciones de los consejeros y subrayó que ya se había justificado adecuadamente la necesidad de contar con un presupuesto suficiente para garantizar la calidad y transparencia del proceso electoral.

El próximo jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) analizará un acuerdo fundamental para optimizar la logística de la elección judicial, en un contexto marcado por una significativa reducción presupuestaria. Ante esta limitación, el INE ha planteado una reconfiguración en la instalación de casillas y la contratación de personal, con el fin de disminuir costos sin comprometer la calidad del proceso electoral.

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR GASTOS Y PRESERVAR LA EFICIENCIA 

El acuerdo propone instalar 73,850 casillas seccionales, una cifra sustancialmente menor a las 172,000 inicialmente previstas. Esta decisión busca reducir los costos operativos sin afectar la efectividad del proceso. Asimismo, se plantea utilizar una sola urna para recibir las seis boletas en disputa, reemplazando las seis urnas individuales que tradicionalmente se empleaban para cada cargo en contienda. Este ajuste pretende simplificar la dinámica electoral y optimizar el uso de recursos.

En las zonas con una alta concentración de votantes, se prevé la posibilidad de habilitar hasta dos urnas para asegurar una adecuada gestión del volumen de sufragios ante una participación masiva. Aunque algunos consejeros electorales han expresado su preocupación por el aumento en la carga de trabajo para los funcionarios de casilla, quienes deberán clasificar las boletas al finalizar la jornada, otros consideran que este enfoque podría incluso agilizar el proceso de conteo. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 8 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS