HRS

Sheinbaum no cree que Trump aplique sanción a jitomate mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
16 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no considera que el arancel del 21% anunciado por Donald Trump sobre los jitomates mexicanos llegue a aplicarse

Sin embargo, advirtió que en caso de concretarse, los consumidores estadounidenses no tendrán otra opción más que comprar el producto mexicano a un precio más alto.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum declaró:

“No hay sustituto, como lo dije ayer, ni en calidad ni en volumen, al jitomate mexicano que se compra en Estados Unidos. No hay sustituto”.

Afirmó que las quejas provienen principalmente de los productores de Florida, pero sostuvo que sus jitomates no compiten ni en calidad ni en cantidad con los de México:

“Lo que produce Florida de jitomate, ahora sí que perdón, pero no tiene la calidad del jitomate de Sinaloa. Y tampoco pueden producir el volumen que se produce aquí”.

La mandataria añadió que, en el peor de los escenarios, el jitomate mexicano seguirá expresándose, incluso con el arancel del 21%:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Porque quien vende el jitomate no tiene otra opción más que comprar el jitomate mexicano. Lo que pasaría es que sería más caro en Estados Unidos. Pero así como hemos logrado diálogo en todos los temas, vamos a iniciarlo también sobre el jitomate”.

“NO HAY SUSTITUTO”

El pasado 15 de abril, Sheinbaum señaló que la medida entraría en vigor el 14 de julio, pero aseguró que se buscarán las negociaciones necesarias para evitarlo. Explicó que hay un plazo de 90 días para intentar revertir la decisión del gobierno estadounidense.

El producto afectado es principalmente el jitomate de Sinaloa, en la costa oeste de México, aunque también proviene de otras regiones del país. Sheinbaum defendió que no existe “dumping”, al argumentar que los precios bajos se deben a que los productores mexicanos no reciben subsidios estatales: “Es el precio de producción sin subsidio por parte del Estado”.

A pesar del posible arancel, reiteró que el jitomate mexicano continuará exportándose a Estados Unidos: “Seguirá exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, aunque los consumidores pagarán 21% más”.

La presidenta aseguró que México tiene la ventaja en este tipo de disputas comerciales: “En el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose. El principal problema sería que en Estados Unidos los jitomates serían más caros. Si no lo quieren aceptar, simplemente van a pagar 21% más. Este proceso se ha dado muchas veces, y México siempre ha ganado”.

POLLO Y CERDO, EL POSIBLE CONTRAATAQUE

Sheinbaum también se mostró confiada y explicó que existen mecanismos similares sobre otros productos. Advirtió que, si es necesario, México podría aplicar medidas recíprocas en productos como el pollo y la carne de cerdo:

“Son ejemplos de lo que normalmente ocurre en estos procesos. México también puede aplicar sanciones en el caso del pollo o de la carne de cerdo”.

“ESO ESTA MAL” 

Sheinbaum también mencionó que las cosas no se habían hecho correctamente por parte del gobierno estadounidense, quien le notificó a abogados en Estados Unidos del aumento y no al gobierno mexicano.

La presidenta explicó  que el Departamento de Comercio no avisó de la medida de aplicar una tarifa al jitomate de nuestro país ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a la Secretaría de Economía ni a la Secretaría de Agricultura.

“Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. En todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México”

Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, recalcó las posibles consecuencias del arancel, si llegara a concretarse:

“Si se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días, sus tomates van a ser más caros. Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo”.

Añadió que no existe otro país que pueda sustituir a México en calidad, volumen y precio: “No nos pueden sustituir. No hay otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio tan conveniente. Si lo quieren hacer, van a pagar 21% más”.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel ‘antidumping’ del 20.91% a la mayoría de las importaciones de jitomate provenientes de México. La medida entrará en vigor el 14 de julio de 2025 y fue justificada con el argumento de que los precios mexicanos son “injustos”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS