La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.
Sheinbaum no cree que Trump aplique sanción a jitomate mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo
La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.
EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no considera que el arancel del 21% anunciado por Donald Trump sobre los jitomates mexicanos llegue a aplicarse.
Sin embargo, advirtió que en caso de concretarse, los consumidores estadounidenses no tendrán otra opción más que comprar el producto mexicano a un precio más alto.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum declaró:
“No hay sustituto, como lo dije ayer, ni en calidad ni en volumen, al jitomate mexicano que se compra en Estados Unidos. No hay sustituto”.
Afirmó que las quejas provienen principalmente de los productores de Florida, pero sostuvo que sus jitomates no compiten ni en calidad ni en cantidad con los de México:
“Lo que produce Florida de jitomate, ahora sí que perdón, pero no tiene la calidad del jitomate de Sinaloa. Y tampoco pueden producir el volumen que se produce aquí”.
La mandataria añadió que, en el peor de los escenarios, el jitomate mexicano seguirá expresándose, incluso con el arancel del 21%:
“Porque quien vende el jitomate no tiene otra opción más que comprar el jitomate mexicano. Lo que pasaría es que sería más caro en Estados Unidos. Pero así como hemos logrado diálogo en todos los temas, vamos a iniciarlo también sobre el jitomate”.
“NO HAY SUSTITUTO”
El pasado 15 de abril, Sheinbaum señaló que la medida entraría en vigor el 14 de julio, pero aseguró que se buscarán las negociaciones necesarias para evitarlo. Explicó que hay un plazo de 90 días para intentar revertir la decisión del gobierno estadounidense.
El producto afectado es principalmente el jitomate de Sinaloa, en la costa oeste de México, aunque también proviene de otras regiones del país. Sheinbaum defendió que no existe “dumping”, al argumentar que los precios bajos se deben a que los productores mexicanos no reciben subsidios estatales: “Es el precio de producción sin subsidio por parte del Estado”.
- Cuando la innovación nace desde lo local: el microsatélite MXÁO-1 de Álvaro Obregón
- Cobro de piso y miedo: Coparmex exige acción ante la impunidad
- Lanchas del narco atacadas y tensión hemisférica: “Lanza del Sur” pone alerta a México
- Sheinbaum sufre caída de popularidad, según la encuestadora favorita de AMLO
- Reducción de homicidios vs. aumento de desapariciones: el contraste incómodo en la mañanera
A pesar del posible arancel, reiteró que el jitomate mexicano continuará exportándose a Estados Unidos: “Seguirá exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, aunque los consumidores pagarán 21% más”.
La presidenta aseguró que México tiene la ventaja en este tipo de disputas comerciales: “En el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose. El principal problema sería que en Estados Unidos los jitomates serían más caros. Si no lo quieren aceptar, simplemente van a pagar 21% más. Este proceso se ha dado muchas veces, y México siempre ha ganado”.
POLLO Y CERDO, EL POSIBLE CONTRAATAQUE
Sheinbaum también se mostró confiada y explicó que existen mecanismos similares sobre otros productos. Advirtió que, si es necesario, México podría aplicar medidas recíprocas en productos como el pollo y la carne de cerdo:
“Son ejemplos de lo que normalmente ocurre en estos procesos. México también puede aplicar sanciones en el caso del pollo o de la carne de cerdo”.
“ESO ESTA MAL”
Sheinbaum también mencionó que las cosas no se habían hecho correctamente por parte del gobierno estadounidense, quien le notificó a abogados en Estados Unidos del aumento y no al gobierno mexicano.
La presidenta explicó que el Departamento de Comercio no avisó de la medida de aplicar una tarifa al jitomate de nuestro país ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a la Secretaría de Economía ni a la Secretaría de Agricultura.
“Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. En todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México”
Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, recalcó las posibles consecuencias del arancel, si llegara a concretarse:
“Si se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días, sus tomates van a ser más caros. Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo”.
Añadió que no existe otro país que pueda sustituir a México en calidad, volumen y precio: “No nos pueden sustituir. No hay otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio tan conveniente. Si lo quieren hacer, van a pagar 21% más”.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel ‘antidumping’ del 20.91% a la mayoría de las importaciones de jitomate provenientes de México. La medida entrará en vigor el 14 de julio de 2025 y fue justificada con el argumento de que los precios mexicanos son “injustos”.
@emeequis

