HRS

Sheinbaum: “No ayuda” catalogar a los cárteles como grupos terroristas

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se mostró clara en su postura sobre la posibilidad de catalogar a los cárteles como grupos terroristas. Durante una conferencia, afirmó que esta medida no es útil para resolver los problemas asociados con el narcotráfico.

“No ayuda catalogar a los grupos criminales como terroristas. México tiene una estrategia integral para ello. El problema de las drogas no es solo un asunto de grupos criminales, es también un tema de salud pública y de atención a sus causas”, señaló, haciendo énfasis en que el problema es más complejo que una simple cuestión de criminalidad.

La mandataria explicó que el decreto que podría designar a los cárteles como terroristas aún está bajo análisis y no ha sido aprobado. 

“El gobierno mexicano tiene un equipo de abogados trabajando en este tema”, comentó, reafirmando que la propuesta está siendo evaluada cuidadosamente.

Sheinbaum subrayó que las decisiones unilaterales no son la solución al narcotráfico, y destacó la necesidad de una mayor coordinación con Estados Unidos. “Las decisiones unilaterales no ayudan. Lo que funciona es la coordinación”, declaró. 

En este sentido, mencionó que el verdadero desafío para Estados Unidos es evitar que el fentanilo llegue a su territorio, pero aseguró que la única forma de enfrentar este problema es mediante la colaboración respetuosa entre ambos países.

En cuanto a la violencia y el narcotráfico, Sheinbaum destacó que México tiene que trabajar en conjunto con Estados Unidos para reducir la violencia en el país y evitar el tráfico de armas. “Se hará un planteamiento a Estados Unidos para disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas y evitar que llegue esa droga a su país”, explicó. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, recordó que en México ya se lanzó una campaña contra el fentanilo, que incluye medidas como la incautación de drogas, todo bajo el marco de la coordinación y el respeto mutuo de las soberanías.

La presidenta también subrayó que la lucha contra el fentanilo debe abordarse con una visión integral que incluya no solo acciones de seguridad, sino también de salud pública y prevención. 

“No solo se trata de frenar el flujo de drogas, sino de atender las causas estructurales del narcotráfico”, apuntó, recordando que la estrategia de México está diseñada para tratar el problema en su totalidad.

Finalmente, Sheinbaum planteó una reflexión sobre la posible designación de los cárteles como grupos terroristas, dejando abierta la pregunta sobre si realmente esta medida ayudaría a resolver los problemas de seguridad. 

“El mensaje es si ayuda o no dicha definición,” concluyó, dejando en el aire una duda que continuará siendo debatida en el ámbito político.

LA DESIGNACIÓN REALIZADA POR TRUMP

El presidente Donald Trump firmó el pasado 20 de enero la declaratoria para designar a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas, lo que podría implicar intervención armada en nuestro país para eliminarlos si no se cumplen sanciones.

“Están matando a nuestra gente”, dijo al momento de firmar el documento en la Casa Blanca. Aseguró que la epidemia de opioides está matando más de 250 mil personas al año en Estados Unidos, no 100 mil como se ha venido reportando en medios. Incluso dijo que podrían ser 300 mil.

“Tenemos que hacerlo o nos quedaremos sin país. Es una grande (firma). La gente quería hacer esto desde hace años. Así que ahora están designados como organizaciones terroristas. México quizá no esté de acuerdo, pero tenemos que hacer lo correcto”.

La designación implica mayor autoridad para Estados Unidos. Agencias de seguridad estadounidenses, como la DEA, el FBI, y otras, tendrían mayores poderes para perseguir a los cárteles.

Esto incluye la capacidad de congelar activos, negar la entrada a miembros de los cárteles al país y aplicar penas más severas a quienes brinden apoyo material a estos grupos.

Aunque legalmente no significa una intervención militar automática, hay preocupaciones en México sobre que esto podría ser utilizado como pretexto para operaciones militares en nuestro territorio, lo que sería visto como una invasión de soberanía.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS