"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.
Sheinbaum justifica traslado de fondos del Judicial a salud; analistas alertan opacidad
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la reasignación de aproximadamente 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería, afirmando que los fondos se utilizarán para mejorar los servicios de salud del ISSSTE. Sin embargo, el analista Juan Ortiz cuestionó la transparencia del proceso, señalando que, ello dificultará el rastreo de los recursos al mezclarse con los fondos públicos. Ortiz recordó que, en casos anteriores como en la pandemia, fideicomisos absorbidos no se destinaron a salud, sino a proyectos como el Tren Maya
"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.
Claudia Sheibaum defendió el traslado de fondos del Poder Judicial al ISSSTE. (Cuartoscuro)
EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente las afirmaciones de ilegalidad respecto al traslado de recursos de los fideicomisos del Poder Judicial Federal a la Tesorería por parte de Nafin, calificándolas como “otra de las falsedades” ya señaladas previamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En una intervención, Sheinbaum explicó el destino de dichos recursos y subrayó su objetivo principal de beneficiar a los trabajadores estatales.
La presidenta puntualizó el propósito del traslado al declarar: “Pero ahora, ¿para qué se quiere utilizar? Principalmente para el Issste, porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial, pues usan el Issste porque son trabajadores del Estado. Y también para beneficio de los maestros, las maestras, con el objetivo de que el Issste, los servicios de salud del Issste, puedan mejorar sustantivamente”.
Con estas palabras, Sheinbaum enfatizó que los fondos se destinarán a mejorar la calidad de los servicios de salud y, en consecuencia, el bienestar de quienes prestan servicio al Estado.
NO TIENE RAZÓN LA CORTE: SHEINBAUM
En otro segmento de su intervención, la presidenta cuestionó la postura de la Corte:
“Entonces, no tiene razón la Corte, de todas maneras, pues pedimos ahí a la secretaria de Gobernación que envíe el comunicado a la Corte para decirle cuál es el sustento jurídico para lo que se está haciendo”. Con esta afirmación, Sheinbaum remarcó la necesidad de clarificar los fundamentos legales del proceso y subrayó que no se está vulnerando ningún derecho.
Además, la presidenta destacó la importancia de garantizar que los recursos se usen de manera correcta para beneficiar a quienes más lo necesitan, subrayando: “…en vez de que se queden unos cuantos recursos de la Corte, y además que quede claro que se garantizan los derechos laborales de todos los trabajadores de la Corte, y sus salarios y todo, pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte… Entonces, va a ser para beneficio de los trabajadores del Estado, de todas y de todos, para poder mejorar los servicios de salud del Issste”. Con esta declaración, Sheinbaum insistió en que los fondos no deben ser mal asignados y deben dirigirse a fortalecer la red de servicios de salud, en especial los que ofrecen el Issste.
En resumen, la presidenta subrayó que el traslado de los recursos se orienta a mejorar las condiciones para los trabajadores estatales, incluyendo a aquellos del Poder Judicial y a los maestros, al mismo tiempo que rechaza las críticas de la Suprema Corte, para lo cual ha solicitado a la Secretaría de Gobernación que clarifique el sustento jurídico de la operación.
ANALISTA CUESTIONA TRANSPARENCIA EN USO FINAL DE FONDOS
El analista Juan Ortiz arremetió contra la supuesta transparencia del traslado de los recursos, señalando que, aunque en apariencia la maniobra suena lógica, en la práctica dista mucho de serlo. Según Ortiz, “¿Suena lógico? Pues… ¿Será transparente? Mmm… no tanto.” Según su análisis, el dinero caerá en la Tesorería de la Federación, lo que, en su opinión, complicará el seguimiento del origen y uso de esos fondos.
Ortiz enfatizó que, una vez integrados en la Tesorería, seguir el rastro del dinero será tan difícil como descifrar un presupuesto dominical. Hizo una comparación recordando los fideicomisos durante la pandemia, que, a pesar de haberse destinado a la salud, terminaron siendo empleados en proyectos como el Tren Maya.
Por otro lado, el analista puntualizó la mínima relevancia de los fideicomisos judiciales en el presupuesto total del ISSSTE. “Si su presupuesto fueran 100 pesos, solo les pasaste 2 pesos”, concluyó Ortiz, minimizando el impacto de este traslado al considerarlo, en definitiva, lejos de representar una revolución financiera.
- “Somos mucha pieza”. Sheinbaum tras amagos de Trump por el agua
- Los días de furia de Armenta ¿Se calmará en Semana Santa?
- “Les damos el beneficio de la duda”: Ceci Flores tras reunión con Segob
- Diálogo ríspido por el agua: México habla de sequía, Trump de sanciones
- Apuesta Sheinbaum por Birmex pese a escándalos; garantiza abasto de medicinas
ACCIONES LEGALES ANTE LA TRANSFERENCIA DE FIDEICOMISOS
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció que evaluará acciones legales contra Nacional Financiera (Nafin), luego de que ésta dispusiera, sin previo aviso ni consulta, de la totalidad de los recursos de los fideicomisos para transferirlos a la Secretaría de Hacienda.
Se estima que los cuatro fideicomisos en conjunto suman alrededor de 10 mil millones de pesos, fondos que la Sociedad Nacional de Crédito debía administrar para indemnizar a los trabajadores del Poder Judicial que declinaban sus cargos o no resultaban electos en los comicios del 1 de junio.
El CJF manifestó que la transferencia se realizó sin haber sido consultado previamente, ni haberse dado las instrucciones acordadas en el contrato. Ante esta situación, el Consejo ha iniciado medidas de conciliación y se encuentra evaluando la estrategia legal procedente.
Asimismo, se recalcó que, conforme a lo estipulado en los transitorios Décimo del Decreto de reforma al Poder Judicial y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los jueces que decidan no postularse o resulten no electos serán acreedores a un pago extraordinario, el cual debía ser cubierto con los recursos derivados del proceso de extinción de dichos fideicomisos.
@emeequis