“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?
Sheinbaum contradice a SEDENA sobre nacionalidad de migrantes asesinados
Claudia Sheinbaum dice que los seis migrantes asesinados por SEDENA en Chiapas son de Perú, El Salvador y Egipto. En su comunicado, el Ejército nunca mencionó los primeros dos países. Perú demanda justicia.
“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?
SEDENA nunca mencionó a El Salvador o Perú entre los países de origen de las víctimas. Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los militares involucrados en el asesinato de seis migrantes ocurrido el 1 de octubre en Chiapas no solamente están siendo investigados por la Policía Militar sino que ya fueron consignados a la Fiscalía General de la República.
“Primero, es un hecho lamentable. Y tiene que ser investigado y sancionado. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional que dispararon ya están puestos a disposición de la Fiscalía General de la República”.
“Y es la Fiscalía quien tiene que hacer la investigación de cómo ocurrieron los hechos, las responsabilidades, si hay responsabilidad adicional de mandos o solamente de los soldados que dispararon y cómo ocurrieron los hechos”.
“No solamente es la Policía Militar quien tiene que hacer la investigación, sino la Fiscalía General de la República y ya están los elementos puestos a disposición. De igual manera no puede repetirse una situación así, se están tomando las medidas, el general secretario le di instrucciones para que esto ocurra así”.
Ante la pregunta sobre la nacionalidad de las víctimas, Sheinbaum respondió que son de Egipto, El Salvador y Perú. Sin embargo, en el comunicado de ayer, Sedena mencionó que las nacionalidades de los que iban en dos camiones eran: egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe.
Nunca se mencionó peruana o salvadoreña.
PERÚ EXIGE JUSTICIA
La República del Perú condenó los hechos en un comunicado:
“El Gobierno del Perú ha tomado conocimiento, a través del comunicado emitido en la fecha por la Secretaría de la Defensa Nacional de México, de los graves hechos acontecidos ayer 1ro de octubre, al promediar las 20:50 horas, en los que integrantes del ejército mexicano hicieron uso de sus armas de fuego contra dos camiones que trasladaban 33 migrantes de distintas nacionalidades.
“De acuerdo a información oficial puesta en conocimiento a nuestra Embajada en México, por autoridades de la Cancillería de ese país, entre las víctimas mortales de tan execrable hecho se encuentra, lamentablemente, un ciudadano peruano.
“El Perú condena enérgicamente los hechos acontecidos, que han causado hasta el momento el fallecimiento de seis migrantes, incluyendo la irreparable pérdida de la vida de un connacional.
“El Gobierno del Perú, a través de su representación diplomática en México, exigirá a las autoridades de ese país una urgente investigación que esclarezca y determine las responsabilidades del condenable acto”.
La relación entre Perú y México se tensó a raíz de la destitución del presidente Pedro Castillo y el ingreso de Dina Boluarte en 2022 a quien el entonces presidente mexicano López Obrador llamó “usurpadora” en mayo de 2023. La aludida le contestó que era un “ignorante”.
APOYO OFICIAL
La secretaria de Gobernación, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, están en contacto con las embajadas para poder dar apoyo a los familiares de las personas que fallecieron.
Afirmó que “no se puede repetir una situación así”, por lo que ya dio instrucciones al general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, para tomar las medidas correspondientes.
Adelantó que la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fueron instruidas para entablar comunicación con las embajadas de Egipto, El Salvador y Perú ―de dónde eran originarias las víctimas, sin dar detalles―, con el fin de brindar apoyo a los familiares de los fallecidos.
¿QUÉ PASÓ EL 1 DE OCTUBRE?
De acuerdo con la Sedena, alrededor de las 20:50 horas del 1 de octubre, integrantes del Ejército efectuaban reconocimientos terrestres cuando “detectaron” un vehículo tipo pick-up que iba a alta velocidad y dos camionetas de redilas en las que viajaban 33 migrantes.
Según informó la dependencia, a su paso, personal militar manifestó escuchar “detonaciones” de armas de fuego al interior de los vehículos, por lo que dos de los militares accionaron su armamento.
El incidente ocurrió en el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla, Chiapas. Tras los hechos, los soldados identificaron a migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe, de los cuales cuatro se encontraban sin vida, 12 se encontraban heridos y 17 resultaron ilesos. Horas más tarde, la cifra de muertos ascendió a seis.
“A los heridos, el personal militar les proporcionó los primeros auxilios, trasladándolos inmediatamente en vehículo al Hospital General de Huixtla, Chiapas, donde desafortunadamente dos más perdieron la vida”, se precisó.
Los 2 militares que dispararon fueron separados de sus funciones y se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República para que realice las diligencias legales correspondientes y determine las responsabilidades que correspondan.
Los migrantes ilesos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración.
ONU LLAMA A EVITAR ESTAS TRAGEDIAS
Después de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informara sobre la muerte de seis personas migrantes durante un operativo militar en el estado de Chiapas, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lanzó un urgente llamado a las autoridades.
En conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU-DH externó su preocupación “por los hechos ocurridos en Chiapas, donde seis personas migrantes fueron privadas de la vida durante un operativo del Ejército y al menos otras diez resultaron heridas”.
Hasta las primeras horas del 3 de octubre, se desconoce con exactitud la nacionalidad de cada uno de los seis fallecidos del grupo de migrantes sobre la carretera de Chiapas.
Ante lo ocurrido, ONU-DH reconoció los riesgos a los que se enfrentan estos grupos durante su trayecto, por lo que consideró que “es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como esta”.
Por la mañana del mismo 1 de octubre, Francisco Garduño Yáñez acudió a los juzgados en Ciudad Juárez, Chihuahua, para cumplir con la firma quincenal que le fue impuesta tras ser vinculado a proceso por el incendio de la estación migratoria del 27 de marzo de 2023, el cual provocó la muerte de 40 personas. En un breve diálogo con medios de comunicación, Garduño Yáñez confirmó que, hasta ese momento, continuaba en el cargo como comisionado titular del INM.
@emeequis