Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.
Sheinbaum asegura que propuestas de colectivos irán en reforma a Ley de Desaparecidos
La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que se escuchará a colectivos de búsqueda de desaparecidos. (Cuartoscuro) EMEEQUIS. - La presidenta Claudia…
Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.
La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que se escuchará a colectivos de búsqueda de desaparecidos. (Cuartoscuro)
EMEEQUIS. – La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los colectivos de búsqueda de desaparecidos tendrán la oportunidad de incorporar cambios en la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desapariciones. “Acordamos que las iniciativas que se envían al Congreso podrán modificarse con las propuestas de los colectivos, porque ellos saben qué fortalecerá las leyes”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que la Secretaría de Gobernación mantendrá reuniones constantes con madres buscadoras y organizaciones dedicadas a la localización de personas desaparecidas. Como parte de este compromiso, el próximo lunes, autoridades federales se reunirán con Indira Navarro, madre buscadora de Jalisco, y su colectivo. “Nosotros buscamos el diálogo permanente, porque la búsqueda y localización de personas es una prioridad de este gobierno”, enfatizó la presidenta.
PROPUESTA DE REFORMA
Ante la crisis de desapariciones en México, Sheinbaum envió al Senado una iniciativa para fortalecer los mecanismos de búsqueda. Esta propuesta contempla el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como herramienta de rastreo, además de incorporar datos biométricos a este documento para facilitar la identificación de personas.
La reforma también establece la creación de una Ficha de Búsqueda, que contendrá los datos esenciales de las personas desaparecidas, y la Plataforma Única de Identidad, que interconectará diversas bases de datos para agilizar la localización de personas.
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA LEY
El proyecto modifica la Ley General en Materia de Desapariciones y la Ley General de Población, con el objetivo de optimizar los procesos de búsqueda e identificación. El gobierno federal asumirá un rol más activo en la localización de personas y fortalecerá a las instituciones encargadas de esta tarea.
Sheinbaum subrayó que uno de los principales obstáculos en la búsqueda ha sido la falta de identificación de cuerpos bajo resguardo de instituciones públicas y privadas. Por ello, la iniciativa obligará a estas entidades a mantener registros sistematizados de información forense y compartirlos con el Banco Nacional de Datos Forenses.
Además, las instituciones que cuenten con imágenes satelitales o datos obtenidos con drones deberán permitir su consulta, para facilitar la localización de personas en zonas de difícil acceso.
IMPLEMENTACIÓN DE LA FICHA DE BÚSQUEDA
La reforma establece que la Ficha de Búsqueda se genere en formato físico y digital, e incluya la siguiente información:
- Nombre completo
- Edad
- Sexo y género
- Fotografía reciente
- Fecha y lugar de desaparición
- Señas particulares y rasgos físicos distintivos
- Datos de contacto para aportar información
- Folio único de identificación
Esta ficha se registrará en el RENAPO y permitirá activar la Plataforma Única de Identidad, donde se cruzará la información con diversas bases de datos en tiempo real.
INCENTIVOS PARA OBTENER INFORMACIÓN
Como parte de las estrategias para facilitar la localización de personas, la iniciativa contempla beneficios penales para quienes colaboren en la resolución de casos. “Se otorgarán reducciones de pena a quienes proporcionen información útil sobre personas desaparecidas, ya sea para encontrarlas con vida o recuperar sus cuerpos”, explicó Sheinbaum.
- Alcaldía Álvaro Obregón une esfuerzos con el Instituto Aspen México en beneficio de niños, niñas y jóvenes
- Energía y productos chinos: Trump prepara su ofensiva en la revisión del T-MEC
- Niña de Durango, primer caso de influenza aviar en humanos en México
- Defiende Sheinbaum Chocolate para el Bienestar… ‘tiene azúcar, pero poquita’
- Sheinbaum toma control total del IMSS-Bienestar: Zoé Robledo pierde poder
PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD
La Plataforma Única de Identidad se convertirá en la principal herramienta de consulta para autoridades y colectivos. Este sistema estará conectado con:
- Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas
- Base Nacional de Carpetas de Investigación
- Banco Nacional de Datos Forenses
- Registros administrativos y bases de datos privadas
Con este sistema, las autoridades podrán monitorear la CURP de una persona desaparecida y recibir alertas en tiempo real cuando se detecte su uso en alguna transacción o servicio.
CREACIÓN DE LA BASE NACIONAL DE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
Para evitar duplicidad en los casos, la iniciativa ordena la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, que centralizará los expedientes de desaparición forzada. Esta base estará bajo el resguardo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS
Otro cambio significativo es la incorporación de datos biométricos a la CURP. Esta identificación incluirá huellas dactilares y fotografías, además de estar disponible en formato físico y digital. La Secretaría de Gobernación se encargará de integrar estos datos y establecerá un programa especial para el registro biométrico de niños y adolescentes.
CUÁNDO SE DISCUTIRÁ LA REFORMA
El Senado analizará la iniciativa en comisiones el próximo martes, y se espera que la discusión en el Pleno tenga lugar el miércoles. La propuesta ha generado un intenso debate entre colectivos de búsqueda y legisladores, pero Sheinbaum insistió en que su gobierno mantendrá el diálogo abierto y garantizará la participación de las familias de desaparecidos en la construcción de esta reforma.
@emeequis