HRS

Sener atora las evaluaciones de impacto social

Pemex, CFE y empresas privadas han solicitado más de 3 mil evaluaciones y sólo les han resuelto 436; contrasta con la velocidad del sexenio pasado

|
01 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

El ritmo de las valoraciones y dictámenes de Evaluaciones de Impacto Social (Evis) que realiza la Secretaría de Energía (Sener) para proyectos energéticos, ha disminuido en la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues en lo que va de 2019 sólo se han entregado 436 resolutivos a las empresas.

Según el listado proporcionado por la Sener –que encabeza Rocío Nahle García– solicitado por EMEEQUIS vía transparencia, en este año, los privados, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han presentado a consideración 3 mil 207 evaluaciones, pero se ha dado luz verde únicamente a 14%. El resto se encuentra en espera.

Esto contrasta con lo acelerado de los dos últimos años de gobierno de Enrique Peña Nieto, pues en 2017 y 2018, la dependencia encargada de la política energética del país, que en ese entonces era dirigida por Pedro Joaquín Coldwell, dio 5 mil 751 resolutivos, 82% de las peticiones de Evis. 

Sin este resolutivo los promotores de diversos proyectos del sector hidrocarburos y de electricidad no pueden comenzar con la construcción u operación. Dichas evaluaciones se fijaron como una obligación, junto con la consulta previa a comunidades y pueblos indígenas, en las leyes secundarias de la reforma energética, con apego a los derechos humanos y de sustentabilidad. Todas deben contener la valoración de los impactos sociales que pueden derivarse de sus actividades y las medidas de mitigación, entre otros.

UN MAR DE PROYECTOS 

De 2015 a la fecha se han presentado ante la Sener 12 mil 66 proyectos para que se les dé su evaluación, de los cuales 66% corresponden al sector eléctrico y 34% al de hidrocarburos. Los proyectos que predominan son las gasolineras, ductos para transportar gas y petrolíferos, parques eólicos y solares, plantas de cogeneración y líneas de transmisión.

Del total de proyectos, 7 mil 941 ya tienen resolutivo, 4 mil 53 están pendientes y 72 se marcan como trámite concluido, esto quiere decir que no se dio resolución al procedimiento.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: NUEVE DE CADA 10 POZOS SON PRODUCTIVOS

Las empresas privadas son las que más han promovido, 63% pertenecen a éstas y el resto a las empresas productivas del estado, donde destaca la CFE pues la mayor parte corresponde a la eléctrica nacional, mientras que Pemex sólo tiene registrados 20 proyectos.

NAHLE ENCONTRÓ OMISIONES

Hace unos meses, Nahle García hizo entrega en Tabasco de algunos Evis, mencionó que estos procedimientos se agilizarían con el objetivo de que las empresas tanto privadas como del estado no tuvieran contratiempos y no perdieran dinero ni tiempo.

Pero, a la par de esto, denunció que a su llegada a la Sener encontró grandes desequilibrios en el sector, con conflictos sociales de la misma magnitud, pues muchos proyectos se inciaron sin realizar consulta con las comunidades, sin contar con derechos de vía y omisión de las evaluaciones de impacto social, principalmente en ductos.

En el documento entregado, hay al menos 80 proyectos relacionados con la construcción y distribución de gas y petrolíferos por ductos.

CONSULTAS A COMUNIDADES

Mientras los proyectos son de gran magnitud, la consultas a las comunidades y pueblos indígenas son pocas. Durante el periodo de la Reforma Energética, al cierre de administración de Peña Nieto, se realizaron 14 consultas, que abarcaron 83 comunidades, pertenecientes a 11 estados. 

Actualmente la Sener realiza nueve procesos de consulta, uno de ellos heredado de la administración pasada.  A excepción de un proyecto, todos se derivan de la dictaminación de Evis que han presentado las empresas y sólo uno por mandato judicial (Sistema de Transporte de Gas Natural Morelos). 

Los procedimientos de consulta previa vigentes que se realizan bajo la batuta de Nahle García corresponden a 23 comunidades indígenas.

DEFENSORES BAJO RIESGO

Una de las constantes luchas de los pueblos es la defensa de su tierra, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en 2018 fueron asesinadas 21 personas dedicadas a esto.

El total de agresiones registradas por el Cemda entre el 2010 y el 2018 es de 440, específicamente el año pasado fueron 49.

TE RECOMENDAMOS: TABASCO: DONDE MÁS MEXICANOS REPORTAN HUACHICOL

De estas 49 agresiones, en primer lugar se tuvo el homicidio, en 25% de los casos, en segundo lugar a la criminalización con  19%, y, en tercer lugar, a las amenazas y las agresiones físicas con el 17%, respectivamente.   

Según conteos realizados por algunos medios de comunicación, en este año se tiene el registro de 12 defensores ambientalistas asesinados. Destaca el caso de Samir Flores, activista que se opuso a la construcción del megaproyecto Sistema de Transporte de Gas Natural Morelos.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS