HRS

Senador de Morena Julio Menchaca reconoce viajar en avión privado

En un video que circula en redes sociales, el hidalguense dice que no que hay que satanizar los taxis aéreos, y confirma que un “grupo de amigos” le dio un “raid” a la toma de protesta del gobernador Rubén Rocha Moya en Sinaloa a fines de octubre

|
15 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– El senador hidelaguense Julio Menchaca Salazar reconoció que a fines octubre utilizó un avión privado para trasladarse a la toma de protesta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, algo que desde su punto de vista “no hay que satanizar”.

En un video que circula en redes sociales, el legislador de Morena y exmilitante del PRI se dio incluso el lujo de bromear tras equivocarse en las palabras: “no hay que satanizar. ¿Sanitizar? ¡Satanizar! Con el tema de la pandemia unos sanitizan y otros satanizan. A ver, no hay que satanizar”.

TE RECOMENDAMOS: SRE DA CONTRATO MULTIMILLONARIO PARA PASAPORTES A EMPRESA MULTADA POR FRAUDE

El senador afirmó que efectivamente el evento coincidió que un “grupo de amigos” fue invitado y salieron de Pachuca, Hidalgo, por lo que le dieron un “raid”.

Ello contrario a la política de austeridad y para evitar conflictos de interés, una directiva marcada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

CONTRA LAS INDICACIONES DE SHEINBAUM Y AMLO

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el video, grabado el 13 de noviembre en Tepeapulco, Hidalgo, Menchaca Salazar también dijo que varios senadores tienen un jet porque son empresarios, aunque son empresarios progresistas que apoyaron a AMLO, pues tienen un patrimonio formal en el trabajo y esfuerzo.

En su opinión, alguien podrá tener la disposición presupuestaria de comprarse una Suburban, otros para un Volkswagen, “muy sus recursos y que los utilice en lo que crea conveniente”, y también hay servicio de taxis aéreos y usarlos no es un pecado.

“Malo la utilización de los recursos públicos, el que se desvíe dinero para hacer cosas que no corresponden, pero cuando corresponden al patrimonio personal es muy respetable quien quiera hacer uso que disponga para su beneficio personal o familiar”, dijo.

Lo cuestionaron sobre el uso del avión durante un evento en Tepeapulco, Hidalgo. Foto: Facebook.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguraron que en el gobierno de la 4T ningún funcionario puede usar aviones privados.

“Eso se acabó en el gobierno de la ciudad, nada de usar aviones privados, aquí somos ciudadanos gobernando ciudadanos y nuestro objetivo, y por eso llegamos al gobierno, es que como ciudadanos actuemos como tal”, expresó Sheinbaum.

Afirmó que todo el mundo tiene derecho a comprarse autos de lujo y casas extravagantes, sin embargo, eso no es posible para el servidor público.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 5 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 6 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir