HRS

Senado aprueba el Plan B sin "vida eterna", tras acalorada discusión

Luego de horas de discusión en la que saltaron otros temas, incluso García Luna, el Senado aprueba el Plan B sin cláusula de "vida eterna", por 72 votos de Morena y aliados y 50 de la oposición. Toca al presidente publicarla en el Diario Oficial de la Federación, pero opositores advierten de acciones de inconstitucionalidad ante la Corte.

|
23 DE FEBRERO DE 2023
RELACIONADO

Sheinbaum y Trudeau hablan sobre la imposición de aranceles a ambos países, así como sus respectivos esfuerzos en seguridad fronteriza.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Con el voto de Morena y aliados, el  Senado aprobó el Plan B de la reforma electoral, pero eliminó la cláusula de “vida eterna” que permitía la transferencia de votos entre partidos coaligados. De inmediato se turnó al presidente para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La reforma fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural consiguieron 50 sufragios en contra.

Se aprobó así el acuerdo para remitir decreto al Ejecutivo Federal, sólo con los artículos aprobados por ambas Cámaras, del dictamen en materia electoral.

Durante un largo debate de más de siete horas, la oposición refrendó su rechazó a la reforma presidencial y advirtió que presentarán acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. 

TE RECOMENDAMOS: “PLAN B, JAQUE MATE A LA DEMOCRACIA MEXICANA”: FRANCISCO VALDÉS UGALDE

Claudia Ruiz Massieu (PRI) fue una de quienes lanzó la advertencia: ‘’Lo que aquí están haciendo es una inconstitucionalidad, que habremos que demostrar en la Suprema Corte de Justicia. Como ejercen los cargos arbitrariamente, no les importa llegar de manera democrática. El sistema no es perfecto, nadie lo niega, pero las reformas electorales se han construido con pluralidad y con la oposición’’, señaló.

Mientras que, previamente, en un video en sus redes sociales, convocó a la marcha del domingo 26 de febrero: “El pasado 13 de noviembre marchamos juntos, aquí, en Paseo de la Reforma, y en muchas otras ciudades del país. Con su Plan B buscan cambiar las reglas del juego a su favor y buscan que la cancha no sea pareja. Este domingo vamos a reunirnos para decir fuerte y claro, a la democracia no se le toca”. 

“Hoy vuelven a votar prácticamente lo mismo, ah bueno, quitan la famosa cláusula de vida eterna, donde ustedes dicen que no es transferencia, es distribución, algo totalmente distinto”, dijo la senadora del PAN, Índira Rosales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la discusión había una pancarta de Morena que hacía burla de la marcha del próximo 26 de febrero, con alusiones a García Luna y Calderón. El independiente Emilio Álvarez Icaza subió al estrado a criticar esa pancarta. “Qué curioso, miren, en su lista no está Peña ¡se callan con Peña! porque tienen un pacto inconfesable de corrupción e impunidad también con Peña”. 

ADVERTENCIA DEL INE

El INE advertía en un documento de enero pasado los posibles perjuicios del Plan B: 

“Piezas clave del diseño legal e institucional del sistema electoral mexicano que ha permitido la renovación pacífica y periódica de los poderes a través del voto libre y secreto pueden correr el riesgo de verse lesionadas, como la autonomía del Instituto Nacional Electoral, la estructura territorial de los órganos ejecutivos del INE en los 300 distritos electorales y en las 32 entidades federativas, los procedimientos de capacitación y organización electoral que están en la base del ejercicio del sufragio y el conteo escrupuloso de votos, los avances contra la violencia política de las mujeres en razón de género, las acciones afirmativas para potenciar la representación política de núcleos de la población tradicionalmente desfavorecidos, la fiscalización de los ingresos y gastos de los actores políticos, el cumplimiento de las obligaciones de los partidos políticos, la protección de los datos personales de la ciudadanía, los derechos laborales de quienes integran el servicio profesional electoral nacional y la rama administrativa de los Organismos Públicos Locales”. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum y Trudeau hablan sobre la imposición de aranceles a ambos países, así como sus respectivos esfuerzos en seguridad fronteriza.

|
Hace 1 hora

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 16 horas

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 16 horas

El presidente estadounidense Donald Trump formaliza aranceles contra México, Canadá y China, al culparlos del tráfico de fentanilo e inseguridad en las fronteras.

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir