HRS

Secreto mejor guardado: el misterioso viaje de 'El Mayo' hacia Brooklyn

En un traslado envuelto en misterio, Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se moverá de El Paso, Texas a Brooklyn, Nueva York. La fecha del traslado se mantiene en secreto por razones de seguridad, añadiendo suspenso al caso judicial. El juicio será dirigido por el juez Brian M. Cogan, conocido por casos de narcotráfico de alto perfil, como “El Chapo” Guzmán

|
06 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Sigilo sobre el traslado de ‘El Mayo’ a Nueva York. (Imagen creada con IA)

EMEEQUIS.- En un giro inesperado y con un aire de misterio que rodea cada movimiento, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, será trasladado de manera sigilosa desde El Paso, Texas, hasta Brooklyn, Nueva York.

El operativo, cuidadosamente orquestado por las autoridades estadounidenses, ha mantenido en la sombra los detalles sobre la fecha exacta de su traslado, añadiendo un toque de suspenso a uno de los casos judiciales más esperados en los últimos años.

Todo comenzó el 15 de agosto cuando el Distrito Este de Nueva York solicitó encabezar el proceso judicial contra Zambada, lo que desencadenó una serie de maniobras legales que culminaron con la aprobación del traslado por parte de la jueza federal Kathleen Cardone.

Este movimiento canceló la tercera audiencia que estaba programada para el 9 de septiembre en la Corte Federal de Distrito Oeste de Texas. Sin embargo, lo que más ha captado la atención es el manejo cauteloso del proceso de traslado, cuya fecha se ha mantenido en absoluto secreto por motivos de seguridad.

El periodista Keegan Hamilton fue el primero en informar que el 5 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó al Distrito Oeste de Texas sobre el inicio de los trámites de transferencia. En respuesta, la jueza Cardone aprobó la solicitud, pero no sin antes dejar en claro que “para evitar cualquier duda”, el tribunal ordenaba a Zambada presentar un escrito en el que manifestara su no oposición a los siguientes puntos clave:

  1. Su transferencia a Brooklyn, Nueva York, mediante un escrito de habeas corpus ad prosequendum.
  2. Permanecer bajo custodia en el Distrito Este de Nueva York (EDNY) hasta la conclusión del juicio.
  3. La suspensión de todos los procedimientos en el Distrito Oeste de Texas.
  4. La aplicación de la Ley de Juicio Rápido en Texas hasta que se finalicen los procedimientos en Nueva York.

Sorprendentemente, pocas horas después de recibir la orden, la defensa de Zambada, encabezada por Frank A. Pérez, informó que “El Mayo” aceptaba sin objeciones todos y cada uno de los términos. “El demandado no se opone a ser transferido o transportado de conformidad con este escrito”, declaró su abogado. Aunque tenían hasta el viernes para presentar oficialmente su postura, la aceptación de Zambada fue rápida y definitiva, aplazando la audiencia del 9 de septiembre.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A pesar de que la legalidad del proceso parece seguir su curso sin contratiempos, la verdadera incógnita gira en torno a la fecha de su traslado. El Departamento de Justicia ha dejado en claro que, por razones de seguridad, no revelará públicamente cuándo será transportado el narcotraficante, lo que ha dejado a muchos observadores preguntándose cuándo exactamente se llevará a cabo esta operación.

Este caso ha generado una atención especial no solo por la magnitud de los crímenes imputados a Zambada, sino también por las disputas legales que surgieron entre las jurisdicciones de Texas y Nueva York. Inicialmente, la defensa de Zambada intentó que el caso permaneciera en Texas, pero tras una breve batalla legal, el narcotraficante decidió aceptar el traslado a Brooklyn.

El Distrito Este de Nueva York no es ajeno a casos de alto perfil. Fundada en 1865, esta corte ha sido escenario de juicios emblemáticos, y el caso de Zambada no será la excepción. Con al menos cuatro cargos pendientes en Estados Unidos, este juicio destaca particularmente por incluir, en su actualización de febrero de 2024, una acusación relacionada con el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha devastado comunidades en ambos lados de la frontera.

El juicio será liderado por el juez Brian M. Cogan, un nombre familiar en casos de narcotráfico de alto nivel. Cogan presidió los juicios de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el otro cofundador del Cártel de Sinaloa, y de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en México. Ambos casos culminaron con sentencias condenatorias que resonaron en todo el mundo, y ahora es el turno de “El Mayo” de enfrentar la justicia ante los ojos de Cogan. La magnitud de los cargos y el historial de este tribunal hacen prever que el juicio de Zambada será uno de los más importantes de los últimos años.

En las sombras del narcotráfico y con la justicia estadounidense pisándole los talones, Zambada enfrenta ahora un futuro incierto. Su traslado sigiloso a Nueva York es solo el primer paso en un proceso judicial que, como los que precedieron, promete estar lleno de intrigas, revelaciones y, probablemente, un veredicto que marcará otro golpe contundente al Cártel de Sinaloa.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS