HRS

Se salva la CNDH del reformazo de AMLO… a pesar de Rosario Piedra

La CNDH se salvó del punto 20 de las reformas de AMLO, que plantea eliminar 7 órganos autónomos, a pesar de que su propia titular, Rosario Piedra, propuso desaparecerla el 24 de enero para crear una defensoría del pueblo.

|
06 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 12 horas

La propia Rosario Piedra pidió desaparecer la CNDH pero AMLO no la tomó en cuenta. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La CNDH no está incluida entre los siete Organismos Constitucionales (OAC) Autónomos que AMLO piensa eliminar, de acuerdo con el punto 20 de sus reformas enviadas al Congreso, a pesar de que su propia titular propuso desaparecerla.

El 24 de enero, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente, la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso desaparecer el organismo que ella misma dirige y crear en su lugar la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

“Nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, que ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano. Estamos convencidos de que es necesario que la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo emerja como una institución nueva”, dijo en su participación, ampliamente criticada por provenir precisamente de quien encabeza el organismo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el paquete de 20 reformas de AMLO, los siete organismos que piensa desaparecer son:

1. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

2. Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

3. Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

4.Comisión Reguladora de Energía (CRE)

5. Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

6. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

7. Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

Entre ellos, de acuerdo con datos que vienen en la propuesta de ley entregada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, han gastado 33 mil millones de pesos, desde su creación hasta el año 2024, equivalente a equivale a 5.4 millones de Pensiones Bimestrales para el Bienestar de Personas Adultas Mayores.

“La presente iniciativa busca la reincorporación a la esfera de la Administración Pública Federal de las funciones efectuadas por los Organismos Constitucionalmente Autónomos, Órganos Reguladores Coordinados en materia energética y otros descentralizados, evitando así la duplicidad de funciones y permitiendo ahorros presupuestales, sin afectar las funciones que desempeñan”, se argumenta en el documento.

Desde el 19 de enero, AMLO había mostrado su postura de proteger a la CNDH de las reformas contra OCA. En la conferencia matutina de ese día le preguntaron si este organismo estaba incluido en las reformas y contestó: “No, la Comisión de Derechos Humanos no, no, estoy hablando de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba”.

Las reformas o Plan C, como se le han llamado, necesitan mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los legisladores. Actualmente, Morena y aliados no cuentan con esos votos, pero eso podría cambiar tras las elecciones de junio próximo, en las que también se renovará el Congreso.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 12 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 12 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 15 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS