HRS

¿Se avecina otro choque diplomático con EU? AMLO condiciona ir a Cumbre de las Américas

Han sido más los desencuentros de AMLO con Biden que los abrazos y hermandad, desde la felicitación tardía por su victoria electoral hasta su exigencia de invitar a todos los países a la Cumbre de las Américas, incluyendo Cuba, Nicaragua y Venezuela. El ultimátum de AMLO fue recogido por medios internacionales.

|
10 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– López Obrador da la espalda a Estados Unidos y afirma que no asistirá a la Cumbre de las Américas si la nación gobernada por Joe Biden no invita a todos los países de la región. Sería un revés más de parte de AMLO a Biden. 

Mientras el gobierno estadounidense afirmó que ve “poco probable” convocar a países como Cuba, Venezuela o Nicaragua al evento, AMLO expone su lado más inclusivo y afirma que él tampoco asistirá si continúan estas marginaciones.

“Si se excluyen, si no se invita a todos, va a ir una representación del Gobierno de México, pero no iría yo, me representaría el canciller, Marcelo Ebrard”, declaró López Obrador en conferencia de prensa. 

TE RECOMENDAMOS: AMLO Y BIDEN SOSTIENEN CONVERSACIÓN “AMISTOSA” EN MEDIO DE LA TORMENTA

Además, el presidente de la República Mexicana asintió, cuando le preguntaron, que dicha decisión sería un “acto de protesta” ante las políticas estadounidenses y agregó que las épocas actuales no deben ser de confrontación:  

“No quiero que continúe la misma política en América (…) estamos para hermanarnos, para unirnos y aunque tengamos diferencias las podemos resolver, cuando menos escuchándonos, dialogando, pero no excluyendo a nadie”, señaló. 

Asimismo, descartó afectaciones de la relación entre México y Estados Unidos por esta decisión: “No (se afectará la relación), porque somos países independientes y tenemos una relación de respeto”, dijo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Finalmente, AMLO recordó que este tipo de formas de pensar han llevado a conflictos como el reciente entre Rusia y Ucrania. “¿Dónde está la diplomacia, dónde está la política?”, se preguntó.

“Si no nos abrazamos, si no nos hermanamos en América, lo que nos espera es la decadencia y el predominio de otras regiones, no quiero comparar, pero hay continentes que están en una situación muy difícil y (nosotros) tenemos gran potencial”, finalizó.

El viernes 29 de abril, el presidente López Obrador sostuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Joe Biden. Luego de la llamada telefónica, el presidente López Obrador aseguró, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que la conversación se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad. El canciller Ebrard reveló que ambos presidentes acordaron atender causas de la migración mediante inversión en Centroamérica.

El 29 de abril ambos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica. Foto: Cuartoscuro.com.

PENDIENTES DE LAS INVITACIONES

En una conferencia telefónica con periodistas, el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, aseguró que “la Casa Blanca invitará a todos los gobiernos democráticos de la región a la cumbre”. En concreto, sobre los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) o Miguel Díaz-Canel (Cuba), el funcionario remarcó: “Es poco probable que estén allí”. 

La Cumbre de las Américas se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California.  

El ultimátum de AMLO fue recogido por medios internacionales como Bloomberg, Independent o Yahoo News.  

¿HERMANDAD? LOS CHOQUES DIPLOMÁTICOS ENTRE AMLO Y BIDEN

Sin embargo, a mitad del sexenio de AMLO, los abrazos y hermandad diplomática con el gobierno de Biden han escaseado. Más constantes han sido los desencuentros del mandatario mexicano con su homólogo estadounidense.

Desde la victoria democrática de Biden comenzó una constante de rebeldía y desafío diplomático de parte de AMLO. 

Tras la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos el 3 de noviembre de 2020, México –a pesar de que varios líderes mundiales se apresuraron a felicitar a Biden por la victoria–, prefirió esperar a conocer los resultados oficiales. 

Esto provocó severas críticas a la diplomacia de López Obrador y expertos en materia de relaciones internacionales pronosticaban una mala relación diplomática por este hecho.

TE RECOMENDAMOS: AMLO ESCALA DIFERENCIAS CON KEN SALAZAR: SI HAY DEMANDAS, “HARÍAMOS LO PROPIO”

Otro de los temas que ha generado rispidez diplomática con Estados Unidos son las acusaciones de intervencionismo en asuntos internos de México y otros países de América Latina. 

Este tema salió a la luz en la XXVII Cumbre Iberoamericana sobre desarrollo sostenible para el 2030, cuando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, resaltó la tarea de la cultura iberoamericana frente a las doctrinas supremacistas e intervencionistas en países latinoamericanos.

Otro conflicto se dio el 7 de mayo del 2021 cuando el mandatario mexicano envió una carta diplomática a la Embajada de Estados Unidos, para cuestionando el financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), misma que a un año no ha tenido respuesta. 

En julio de 2021 Andrés Manuel López Obrador calificó como “inhumanos” los bloqueos realizados por el gobierno estadounidense en Cuba durante la crisis sanitaria, situación que derivó en manifestaciones en el país. 

En materia de seguridad, AMLO dio a conocer la denuncia del gobierno mexicano contra de empresas de armas estadounidenses: Smith & Wesson Brands, Barret Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A., Colt’s Manufacturing Company y Glock, por la negligencia comercial que da pie al tráfico de armas. Sin embargo, el presidente mexicano detalló que “no es en contra del Gobierno de Estados Unidos, es un procedimiento civil porque afecta el tráfico de armas”.

TE RECOMENDAMOS: KEN ANDA “VERY BUSY”: SE REÚNE CON PRIÍSTAS, PANISTAS, MINISTROS DE LA CORTE, AMLO…

Finalmente, el más reciente choque diplomático se dio a raíz de la fallida reforma constitucional en materia energética que propuso López Obrador y derivó en múltiples “dimes y diretes” con el gobierno estadounidense que se expresaba en contra de la reforma, así como un contraste de opiniones con el embajador Ken Salazar, quien en los días previos a la votación se reunió con protagonistas del tema.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS