HRS

Saldo blanco de Milton en Yucatán: sólo encharcamientos y árboles caídos

Sólo se han reportado inundaciones en Celestún, algunos postes caídos, daños menores. Hay 440 albergues con más de 6 mil personas. El aeropuerto de Mérida reabrirá a las 9 de la mañana y el transporte público al mediodía.

|
08 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

El huracán Milton pasó rozando y se dirige a Florida en EU. En la imagen, embarcaciones en Progreso, Yucatán. Foto: Martín Zetina / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Se reportó saldo blanco hasta el momento mientras las bandas nubosas del huracán Milton se encuentran en Dzilam de Bravo. Avanza a 15 kilómetros por hora rumbo a la Florida, en Estados Unidos.

Sólo se han reportado inundaciones en Celestún, algunos postes caídos, daños menores. “Tengo que reconocer la cultura de prevención de los ciudadanos de la costa”, dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Milton se dirige a Florida.

Hay 440 albergues con más de 6 mil personas. El aeropuerto de Mérida reabrirá a las 9 de la mañana y el transporte público al mediodía. 

El mandatario agradeció la labor del gobierno federal, Protección Civil, Marina, Guardia Nacional. También a los elementos de seguridad pública de Yucatán. 

En Mérida sólo hay lluvias y vientos. 

Saldo blanco en Yucatán dijo el gobernador.

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, agradeció a la población de Campeche y Yucatán en donde estuvo muy cerca Milton.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A las 9 de la noche estuvo a 60 kilómetros de Progreso, Yucatán. Hubo prevención y preparación para el apoyo a la población, el saldo es blanco. Se hacen acciones de auxilio. 

Hay encharcamientos viales, árboles caídos. Se ha restablecido el 60% del suministro eléctrico en ambos estados. 

CAMPECHE, CAMPECHE 7OCTUBRE2024.- Pescadores resguardaron sus embarcaciones luego del fuerte oleaje e incremento del nivel del mar derivado de los efectos del huracán Milton, algunas embarcaciones quedaron bajo el agua. FOTO: MICHAEL BALAM /CUARTOSCURO.COM

Por otra parte, en Guerrero y Acapulco hay avance de 90% en la limpieza de calles tras el paso del huracán John y dio inicio el censo para el apoyo. Se han repartido 60 mil despensas y comidas calientes con seis cocinas comunitarias de SEDENA y Marina. 

Se han brindado más de 70 mil atenciones médicas. Claudia Sheinbaum dijo que todavía hay algunas poblaciones aisladas en la sierra y montaña de Guerrero debido a caminos destrozados pero ya se está trabajando para auxiliarlos. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS