HRS

Ricardo Anaya aterriza en una realidad adversa

Aterriza en México Ricardo Anaya después de tres años de exilio: se encuentra con un dominio casi total por parte del bloque oficialista en el Senado y total en San Lázaro.

|
24 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Ricardo Anaya ya se registró como Senador (imagen de 2018).

EMEEQUIS.– Este sábado se informó de la llegada de Ricardo Anaya a México, luego de tres años de exilio en Estados Unidos por acusaciones en torno al caso Odebrecht. 

En una breve entrevista con el diario Reforma el político queretano, quien contendió por la Presidencia en 2018, afirmó que todo está en orden y ya recibió su registro para convertirse en uno más de los 22 senadores que tendrá el PAN. 

–¿Hay alguna orden en tu contra?

–Todo en orden, muy contento y con un ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado. Ya me registré, ya me dieron mi credencial, está todo listo. 

Ricardo Anaya ya se registró como senador.

Este viernes, en sesión del Consejo General del INE, se aplicó el Artículo 54 de la Constitución sin interpretación alguna para conceder a Morena y aliados la mayoría calificada en San Lázaro y 83 escaños en el Senado, a dos de obtener el dominio total. 

Desde entonces han circulado versiones de quiénes se podrían pasar del lado oficialista para lograr la mayoría calificada en el Senado, si alguno de los cinco legisladores de Movimiento Ciudadano o quizá de las filas del PRI o incluso el PRD, que perdió el registro a nivel nacional pero accedió a dos escaños. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Nueva legislatura en el Senado (total 128): 

  • Morena 60 
  • PVEM 14
  • PT 9
  • PAN 22 
  • PRI 16
  • PRD 2
  • MC 5

Esto en vísperas de la discusión de la Reforma Judicial, que será una de las prioridades del bloque oficialista una vez que entre en funciones el nuevo Congreso a partir del 1 de septiembre. 

Tras semanas de diálogos, la iniciativa de AMLO no cambió un ápice en su punto más álgido: la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros. 

Al respecto, un día antes de la votación, Ricardo Anaya expresó en su cuenta de X: “Mañana se vota en el INE la asignación de legisladores plurinominales. Morena pretende quedarse con el 73% de la Cámara de Diputados, cuando obtuvo solo el 55% de la votación. Están interpretando a modo la Constitución. Sería un atraco de consecuencias desastrosas”.

En agosto de 2021, Ricardo Anaya fue acusado por la FGR debido a presuntamente recibir sobornos de al menos 6.8 millones de pesos por parte de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. 

Un mes antes, en julio de 2021, anunció que se exiliaría del país debido a lo que describió como una persecución política por parte del mandatario Andrés Manuel López Obrador, por lo que lleva tres años fuera de México, al menos sin apariciones públicas. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS