HRS

Revocan visa de Estados Unidos a Marina del Pilar y su esposo

“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, dice la gobernadora de Baja California.

|
11 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 12 horas

La gobernadora asegura que todo se aclarará. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó en las primeras horas de este domingo que le fue retirada la visa de Estados Unidos, medida aplicada horas antes también a su esposo, Carlos Torres Torres, aunque aseguró que tiene la conciencia tranquila.

A través de sus redes sociales escribió: “En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad. Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.

Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar.

“Estoy segura  y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos. Lo digo con absoluta claridad: Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político. Porque sé quién es y porque nunca ha dejado de dar la cara ni de asumir con responsabilidad lo que no le toca.

“Les informo a todos los ciudadanos de Baja California que esta situación se da en un contexto Binacional complejo que requiere templanza y cordura de mi persona. Lo he dicho en reiteradas ocasiones, gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila, mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Carlos Torres Torres.

Horas antes, la tarde del sábado, Carlos Torres Torres informó algo similar: “En días recientes fui notificado por autoridades consulares de Estados Unidos sobre la revocación de mi visa de no inmigrante, una medida que, como ocurre con muchas personas en contextos similares, responde a disposiciones internas del Departamento de Estado. Cabe señalar que mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable. En la actualidad, la aplicación de estos criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común, y como tantos otros, estoy incluido en ese universo. Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”.

Horas antes de darse a conocer estas cancelaciones, Lizbeth Mata Lozano, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Baja California, exigió a la gobernadora Marina del Pilar que aclarara si a ella también le habiá sido retirada la visa para ingresar a Estados Unidos. 

Cuando así lo hizo, Mata Lozano expresó en su cuenta de X: “Lo nunca antes visto! Cancelada la VISA de la Gobernadora @MarinadelPilar gravísimo problema para el estado de Baja California. Crisis de estado, en medio de señalamientos de narco gobierno”.

Hasta el momento ninguna oficina del gobierno federal ha hecho alguna aclaración al respecto. 

¿POR QUÉ RETIRA VISAS EL GOBIERNO DE EU?

En un artículo de opinión para Fox News, el secretario de Estado, Marco Rubio, explicó por qué motivos se puede cancelar una visa vigente. “Los titulares de visas estadounidenses deben saber con toda claridad que la rigurosa verificación de seguridad del gobierno estadounidense no termina una vez otorgada la visa. En colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias de seguridad y orden público, monitoreamos y revisamos continuamente estos casos. Esta vigilancia es esencial porque las circunstancias pueden cambiar, y de hecho cambian. Por ejemplo, las visas pueden ser revocadas si el titular ha participado en delitos violentos, ha conducido en estado de ebriedad, ha apoyado el terrorismo, ha excedido el tiempo permitido para su visita, ha realizado trabajo ilegal o cualquier otra cosa que viole los términos bajo los cuales se le otorgó este privilegio o que comprometa la seguridad de nuestros compatriotas. Cuando el departamento tiene conocimiento de información sobre tales actividades, nuestro personal experto la revisa y evalúa si procede la revocación”.

LOS ALEGRES DEL BARRANCO

A inicios de abril, el Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los miembros de una banda mexicana por “glorificar a un capo de la droga”, en referencia a imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” mostradas en el concierto.

El subsecretario de Estado, Christopher Landau, declaró entonces que la banda, Los Alegres del Barranco, había proyectado una imagen de “El Mencho” en una pantalla durante un concierto reciente en México.

“El Mencho”, cuyo verdadero nombre es Nemesio Oseguera Ramos, es el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las bandas transnacionales de narcotráfico más temidas y con más tentáculos en el país y allende fronteras.

El CJNG es uno de los ocho grupos criminales que la administración Trump declaró recientemente como “organizaciones terroristas extranjeras” como parte de su estrategia para “garantizar la eliminación total” de estos grupos en Estados Unidos.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 12 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 14 horas

La fuga de Zhi Dong Zhang, operador clave de los cárteles de Sinaloa y CJNG, expone la alarmante fragilidad de la custodia federal en México. A pesar de su alto perfil y vinculación con el tráfico de miles de kilos de drogas sintéticas y precursores químicos provenientes de China, el detenido logró evadir la vigilancia domiciliaria bajo la Guardia Nacional

|
Hace 15 horas

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, acusó a la gobernadora Marina del Pilar de orquestar una persecución en su contra, incluyendo intentos por quitarle su casa y afectar su vida personal y profesional. La mandataria estatal respondió con un mensaje de paz y negó cualquier conflicto.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS